Avanza la tramitación del Plan Parcial del polígono industrial Pulla-Azkarreta de Elorrio
El área S-7.1 de Pulla-Azkarreta de Elorrio se extiende sobre un ámbito de 105.630 m², destinando 52.800 m² a uso industrial y equipamientos y 52.830 m² a uso público.
Pulla Azkarreta se perfila como un proyecto integrado en el Plan de Industrialización 2017-2020 para la reactivación económico-empresarial de la comarca de Durangaldea.
Sprilur estima que en 2023 se podrían disponer de las primeras parcelas industriales urbanizadas para albergar actividades económicas.
El Polígono Industrial Pulla-Azkarreta de Elorrio avanza en su desarrollo con el inicio de la tramitación de la Evaluación Ambiental Estratégica-EAE del Plan Parcial (sector industrial S.7.1 de Pulla-Azkarreta), tras la conformidad remitida por el Ayuntamiento de Elorrio recientemente a Sprilur, S.A. (Sociedad Pública integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco).
Así, el consistorio vizcaíno progresa en la tramitación urbanística de Pulla Azkarreta, sector que se extiende sobre un ámbito de actuación de 105.630 m², de los cuales, 52.800 m² irán destinados a parcelas privadas, uso industrial, equipamiento y huertas para explotación agrícola; y los 52.829 m² restantes a uso público, infraestructuras, zonas verdes y equipamientos comunes.
Sprilur confía, en esta ocasión, en el desarrollo definitivo de Pulla-Azkarreta, un proyecto integrado en el Plan de Industrialización 2017-2020, que se perfila como una iniciativa de reactivación económico-empresarial para la comarca de Durangaldea.
La destacada tradición industrial de este entorno se ve reforzada por la creciente evolución de la máquina-herramienta hacia la industria 4.0 así como por su localización estratégica, limítrofe tanto a municipios con importante tejido empresarial de Bizkaia (Elorrio, Abadiño y Durango), como de Gipuzkoa (Elgoibar, Eibar, Arrasate, Bergara).
El objetivo principal para promover esta nueva zona industrial de Elorrio es crear una oferta de suelo de diversidad de usos, pública y privada, amplia y asequible, que permita la implantación de actividades económicas para además, potenciar y complementar los núcleos empresariales en el eje Iurreta-Abadiño, Eibar y Alto Deba. Este proyecto favorecerá el equilibrio del tejido industrial existente y generará nuevos procesos de desarrollo industrial dando cabida a futuras iniciativas empresariales.
Como así lo acreditó la propia Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras el Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en reciente visita al municipio, “este sector de Pulla-Azkarreta espera ser un revulsivo en el proceso de desarrollo económico de la comarca”, considerando de relevante importancia, disponer de suelo preparado para anticiparse a las potenciales demandas por parte de las empresas y ser capaces de dar respuesta a sus necesidades.
Pulla Azkarreta: resumen de superficies
El sector de Pulla Azkarreta cuenta con un ámbito total de 105.630 m² y contempla el siguiente aprovechamiento del suelo:
USO Y DOMINIO PÚBLICO: 52.830 m²
Sistemas Locales: 21.875 m²
(viales, parques, zonas verdes, equipamiento comunitario)
Sistemas Generales: 30.955 m²
(fluvial, viario)
PARCELAS PRIVADAS: 52.800 m²
Parcelas industriales: 44.052 m²
Parcela equipamiento privado: 482 m²
Huertas: 8.266 m²
En cuanto a la previsión de ejecución y desarrollo de Pulla Azkarreta, Sprilur estima que se podría disponer de las primeras parcelas industriales urbanizadas para albergar actividades económicas hacia finales de 2023. La inversión estimada para la fase de urbanización del proyecto asciende a 10 millones de euros.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio