La consejera Arantxa Tapia, en la entrevista.
Financiación
Noticias 16 diciembre, 2020

Tapia afirma que Euskadi promoverá buenos proyectos públicos y privados, aunque no se doten con fondos europeos

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha repasado la actualidad informativa en una entrevista realizada en Euskal Telebista
-

Entre otros temas, ha hablado de los fondos europeos: “Por un lado, habrá proyectos públicos, en los que habrá posibilidades tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Por otro, hay proyectos privados, algunos serán muy grandes, estratégicos, pero también tienen que ir acompañados de pequeños. Nuestro compromiso es dar toda la información que tenemos a las empresas. Los fondos europeos están ahí, intentaremos aprovecharlos, pero si algunos proyectos son buenos los promoveremos con fondos propios”.

Sobre dónde invertir los fondos del Gobierno, Tapia ha declarado: “Está bastante claro. Nuestra economía debe realizar una transformación para operar a nivel mundial. Debemos fomentar nuestras fortalezas. Ya se ha visto en la pandemia. En el ámbito de la salud, en el de la alimentación…, también hay oportunidades; y hay posibilidades acercando nuestras cadenas de suministro. A eso debemos destinar nuestros fondos”.

 

Otros temas analizados han sido los siguientes:

Presupuestos y 100 días de Gobierno
“Hay que decir que en estos 100 días se han dado varios hitos, más allá del trabajo diario. Se han presentado las primeras cuentas, que llevan el mayor presupuesto de la historia. Hemos puesto en marcha el plan Berpiztu, y se han enfocado otros trabajos importantes”.

 

Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Quiero subrayar las siguientes cuestiones: vamos a dar importancia a la investigación, para sacar adelante nuestro tejido económico; también a la transformación, teniendo en cuenta que hay zonas con problemas que necesitan una revisión especial.  Y también hay que subrayar la importancia de la agricultura en toda la cadena alimentaria. En cuanto al medio ambiente, emisiones y economía circular son dos temas prioritarios”.

 

Confinamiento primaveral
“Con aquella decisión aprendimos que el cierre total de la economía tiene consecuencias; nuestro producto interno ha bajado más que el de otros. Hay que tener cuidado con eso. En esta segunda ola se ha visto que los centros de trabajo y las universidades no han sido focos de contagio, no podemos cerrar todo. Se han dado contagios en los centros de trabajo, pero no han sido grandes focos. Se ha demostrado que es posible seguir trabajando. Tenemos que seguir con nuestra vida con tanta normalidad como podamos”.

 

Brexit
“Nunca ha habido una situación así, pero nuestras empresas tienen planes de contingencia. Seguro que habrá problemas en el transporte, en el caso de que no se llegue a un acuerdo, y también repercutirá en los puertos. No obstante, las empresas están acumulando producto.  Una de las principales áreas afectadas es la pesca. Y eso influye en Euskadi, pero, aún no sabemos, poco a poco lo iremos viendo. Hay voluntad de acuerdo; esperemos que en esos 15 días que faltan sea posible”.

 

Ver la entrevista completa

 

Noticias relacionadas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.