La consejera Arantxa Tapia, en la entrevista.
Financiación
Noticias 16 diciembre, 2020

Tapia afirma que Euskadi promoverá buenos proyectos públicos y privados, aunque no se doten con fondos europeos

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha repasado la actualidad informativa en una entrevista realizada en Euskal Telebista
-

Entre otros temas, ha hablado de los fondos europeos: “Por un lado, habrá proyectos públicos, en los que habrá posibilidades tanto para las grandes empresas como para las pequeñas. Por otro, hay proyectos privados, algunos serán muy grandes, estratégicos, pero también tienen que ir acompañados de pequeños. Nuestro compromiso es dar toda la información que tenemos a las empresas. Los fondos europeos están ahí, intentaremos aprovecharlos, pero si algunos proyectos son buenos los promoveremos con fondos propios”.

Sobre dónde invertir los fondos del Gobierno, Tapia ha declarado: “Está bastante claro. Nuestra economía debe realizar una transformación para operar a nivel mundial. Debemos fomentar nuestras fortalezas. Ya se ha visto en la pandemia. En el ámbito de la salud, en el de la alimentación…, también hay oportunidades; y hay posibilidades acercando nuestras cadenas de suministro. A eso debemos destinar nuestros fondos”.

 

Otros temas analizados han sido los siguientes:

Presupuestos y 100 días de Gobierno
“Hay que decir que en estos 100 días se han dado varios hitos, más allá del trabajo diario. Se han presentado las primeras cuentas, que llevan el mayor presupuesto de la historia. Hemos puesto en marcha el plan Berpiztu, y se han enfocado otros trabajos importantes”.

 

Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Quiero subrayar las siguientes cuestiones: vamos a dar importancia a la investigación, para sacar adelante nuestro tejido económico; también a la transformación, teniendo en cuenta que hay zonas con problemas que necesitan una revisión especial.  Y también hay que subrayar la importancia de la agricultura en toda la cadena alimentaria. En cuanto al medio ambiente, emisiones y economía circular son dos temas prioritarios”.

 

Confinamiento primaveral
“Con aquella decisión aprendimos que el cierre total de la economía tiene consecuencias; nuestro producto interno ha bajado más que el de otros. Hay que tener cuidado con eso. En esta segunda ola se ha visto que los centros de trabajo y las universidades no han sido focos de contagio, no podemos cerrar todo. Se han dado contagios en los centros de trabajo, pero no han sido grandes focos. Se ha demostrado que es posible seguir trabajando. Tenemos que seguir con nuestra vida con tanta normalidad como podamos”.

 

Brexit
“Nunca ha habido una situación así, pero nuestras empresas tienen planes de contingencia. Seguro que habrá problemas en el transporte, en el caso de que no se llegue a un acuerdo, y también repercutirá en los puertos. No obstante, las empresas están acumulando producto.  Una de las principales áreas afectadas es la pesca. Y eso influye en Euskadi, pero, aún no sabemos, poco a poco lo iremos viendo. Hay voluntad de acuerdo; esperemos que en esos 15 días que faltan sea posible”.

 

Ver la entrevista completa

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.