Noticias 12 noviembre, 2025

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”
-

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy la fábrica de Vicrila, en Leioa, en el marco de la celebración de su 135 aniversario. Durante su recorrido por las instalaciones, el Lehendakari ha destacado que Vicrila representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial. Una industria de siempre que, ante cambios y dificultades, ha sabido adaptarse”.

En este escenario, Pradales ha resaltado las oportunidades que ofrece Europa para fortalecer la industria vasca y para seguir construyendo un sector sostenible, avanzado y con arraigo en Euskadi, garantizando empleo de calidad y competitividad en el mercado internacional. “Tenemos posibilidades y puntos fuertes, en consonancia con Europa, para acertar en esta encrucijada. Para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”, ha dicho.

“En el contexto actual, debemos consolidar la apuesta popular, renovando la política industrial y colaborando para seguir creando riqueza y bienestar, como lo hacen iniciativas como el Plan de Inversiones ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ y los ‘Faros de Innovación’”, ha añadido.

Acompañado del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, la visita también ha contado con la presencia de diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez Etxebarria, y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko. Por parte de la empresa, han acompañado a las autoridades José Miguel Lanzagorta, miembro del Consejo de Administración, y Pablo Alonso, director general de Vicrila.

El Lehendakari ha subrayado la apuesta de la compañía por la descarbonización, la economía circular, la incorporación de energía renovable y el aprovechamiento del calor residual, elementos que han permitido a Vicrila convertirse en una empresa vasca internacional con más de 50 millones de euros de facturaciónmás de 230 empleos y cerca del 40% de su producción destinada a exportación. “Es una compañía tecnológicamente avanzada que invierte en I+D y participa activamente en los programas del Gobierno Vasco, como Hazitek”, ha añadido Imanol Pradales.

Vicrila, único fabricante del Estado especializado en copas y vasos de vidrio templado con sede en Leioa, fue fundada en 1890 como empresa familiar. Tras 135 años de trayectoria, la compañía mantiene su liderazgo en el sector, exportando a mercados de Europa, América y Asia.

Durante la visita, el Lehendakari ha podido conocer de primera mano el proceso productivo y las inversiones recientes de la fábrica, incluyendo el nuevo sistema de control de calidad basado en cámaras de visión especial para vidrio, así como la segunda línea de fabricación de copas, que permite aumentar la producción y atender las demandas del mercado en productos más exigentes desde el punto de vista técnico y estético.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.