Noticias 29 septiembre, 2025

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”
-

El Gobierno Vasco ha celebrado hoy la primera reunión de la Mesa Sectorial de Fabricación Avanzada con el objetivo de coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de uno de los sectores más estratégicos de la economía vasca. Esta reunión se enmarca en el calendario de Mesas Sectoriales impulsadas por el Ejecutivo, tras las mantenidas con el sector siderúrgico y de automoción.

En este sentido, Mikel Jauregi ha destacado la importancia de este espacio de trabajo conjunto y ha señalado que “el sector de tecnología de Fabricación Avanzada vasco afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense”. El sector es altamente exportador, con cifras superiores al 85% y 1.328 millones de euros de negocio en exterior el año 2024. De estos, 225 millones de euros – el 17% de las exportaciones del sector – tuvieron como destino los EE.UU. Además del impacto directo de los aranceles de la administración americana, la situación de incertidumbre general amenaza con frenar las inversiones el año 2026, lo que tendría un impacto directo en el sector.

El Gobierno Vasco y las principales empresas del sector han compartido hoy análisis, diagnósticos e iniciativas en apoyo a la Fabricación Avanzada. Como se ha venido indicando, se realizará un seguimiento a tiempo real de la evolución arancelaria y se ha adoptado el compromiso de continuar trabajando de forma conjunta para reforzar la competitividad y la internacionalización.

La Mesa sectorial ha estado presidida por el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y en ella han participado representantes de las principales empresas – DanobatGroup, Fagor Automation, Fagor Arrasate, Loire Gestamp, Goizper, Shuton, Izar, Heroslam, y Biele –, además del clúster AFM, con su director general, Xabier Ortueta, el diputado foral de Promoción Económica de Gipuzkoa, Unai Andueza, y representantes del departamento de Hacienda del Gobierno Vasco, de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, de Elkargi y de Confebask

Los integrantes de la Mesa han acordado mantener un seguimiento específico y coordinado que permita anticipar riesgos, evaluar el impacto de los aranceles en tiempo real y definir nuevas medidas de apoyo a las empresas, con el objetivo de proteger el empleo y consolidar la posición internacional de la Fabricación Avanzada vasca.

Impacto en el sector

Durante la reunión, representantes institucionales y empresariales han analizado el impacto directo e indirecto de los aranceles sobre la Fabricación Avanzada vasca y se ha puesto de manifiesto, tal y como ha indicado el consejero Jauregi, que el sector de tecnología de Fabricación Avanzada vasco afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense.

El sector de máquina exportó en 2024, según Eustat, un total de 991 millones de euros. Si se suman componentes, herramientas y accesorios de máquina, se alcanzan los 1.328 millones de euros que supusieron algo más del 4% del total de las exportaciones de Euskadi, que ascendieron a 30.963 millones de euros. Se trata de un sector de gran intensidad tecnológica, que consolida el posicionamiento internacional de Euskadi y actúa como motor de innovación y de generación de valor añadido para el conjunto del país.

Se estima que el sobrecoste derivado de los aranceles en el sector ascenderá a cerca de 32 millones de euros, con una pérdida de ventas estimada en Estados Unidos de entre 20 y 25 millones.

 

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.