Noticias 22 septiembre, 2025

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”
-

El Gobierno Vasco ha celebrado hoy la primera reunión de la Mesa Sectorial de Automoción con el objetivo de coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelaria. Esta reunión tiene lugar tras la llevada a cabo la semana pasada en relación con el sector siderúrgico y una semana antes de la que se llevará a cabo en torno al sector de fabricación avanzada.

En este sentido, Mikel Jauregi, ha destacado la importancia de este espacio de trabajo conjunto y ha señalado que “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”.

El Gobierno Vasco y empresas de automoción han compartido hoy análisis, diagnósticos e iniciativas en apoyo al sector. Como se ha venido comentando estas semanas, se va a realizar un seguimiento a tiempo real de la evolución arancelaria y se ha adoptado el compromiso de continuar trabajando de forma conjunta.

La Mesa sectorial ha estado presidida por el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y en ella han participado representantes de las principales empresas de automoción vascas –CIE Automotive, Gestamp, Grupo Mondragon, Mercedes, Tenneco, Teknia, Gureak, Alkorta– el cluster ACICAE, Diputaciones Forales, Cámaras de Comercio y Confebask

Durante la reunión, representantes institucionales y empresariales han analizado el impacto directo e indirecto de los aranceles sobre la automoción vasca, el uso del escudo comercial activado en abril con una dotación de 2.162,5 millones de euros, y nuevas vías de apoyo para garantizar la competitividad del sector y la protección del empleo.

Jauregi ha recordado que el sector vasco de la automoción, altamente internacionalizado y con presencia productiva en Estados Unidos y México, es uno de los más expuestos a la evolución de la política arancelaria. Además, ha subrayado la necesidad de reforzar la coordinación público-privada para garantizar la competitividad en un contexto marcado por la transición tecnológica y regulatoria.

El encuentro forma parte de un modelo de trabajo definido por el propio Ejecutivo como “informar, escuchar y actuar”, que continuará con la convocatoria de nuevas Mesas Sectoriales en otros ámbitos industriales estratégicos.

Mesa sectorial de automoción

Así, Mikel Jauregi ha afirmado que “el objetivo de estas reuniones es escuchar de primera mano a las empresas de los sectores afectados, realizar un diagnóstico compartido y un seguimiento a tiempo real del impacto y evolución de los aranceles, evaluar la utilización del escudo comercial puesto en marcha por el Gobierno Vasco y analizar las nuevas formas de apoyo para las empresas”. “Queremos ofrecer una respuesta conjunta en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelaria”, ha remarcado.

Efectivamente, y tal y como ha propuesto Jauregi en su intervención, en el encuentro de hoy se ha realizado un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles, así como del impacto que están teniendo las medidas adoptadas.

 Impacto en el sector

 El consejero de Industria ha indicado en su intervención que, aunque las exportaciones directas a Estados Unidos suponen solo el 8% de las ventas vascas a ese mercado (164 M€), equivalentes a menos del 2% del total sectorial, “presenta una elevada exposición indirecta por su integración en las cadenas de suministro de Francia y Alemania, principales exportadores europeos de vehículos a estados Unidos”. Se trata de un sector muy internacionalizado con 20 plantas de fabricantes vascos en Estados Unidos y 50 plantas en México, desde donde se exporta a los clientes de automoción estadounidense, plantas que están pendientes igualmente de la negociación arancelaria entre México y Estados Unidos.

Actualmente, el sector vasco de automoción tiene un 27,5% de arancel (el 25% más un 2,5%). Según el acuerdo negociado con Estados Unidos, se aplicará el 15% desde el primer día del mes en que la Unión Europea inicie el procedimiento legislativo de rebaja arancelaria que le corresponde. Esto quiere decir que el impacto sobre los 164 millones de exportaciones vascas a Estados Unidos, supondría un sobrecoste de 24,6 millones, si se aplica el 15%, o de 45 millones de euros, si el arancel fuera del 27,5

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto que la situación de debilidad que atraviesa actualmente la automoción en Europa, marcada por la transición hacia el vehículo eléctrico, la presión regulatoria y la desaceleración de la demanda, incrementa la vulnerabilidad del sector vasco ante cambios en las condiciones de acceso al mercado estadounidense.

Por último, el arancel del 15% a vehículos terminados, junto con su aplicación a componentes, puede reforzar la competencia intensa de fabricantes locales y de socios del USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), lo que refuerza la necesidad de un seguimiento específico y coordinado para anticipar riesgos y definir medidas de adaptación.

Noticias relacionadas

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.