Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2026. Como novedad, este Proyecto incluye 935 M€ contemplados para “Euskadi Eraldatuz 2030”, el Plan de Inversiones Transformacionales que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca, que se añaden al Proyecto de Presupuesto ordinario, la parte que es comparable con los presupuestos de ejercicios anteriores, y que asciende a 16.378 M€, un 4,1% más que el año pasado.
Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.
Industria, Transición Energética y Sostenibilidad: 650,5 M€
Con este presupuesto, se impulsará la diversificación de PYMES hacia sectores HAZI (aquellos que tienen potencial de ser los sectores tractores del futuro) mediante Berrindartuz, un nuevo programa con una convocatoria de 40 M€. Asimismo, otro de los objetivos es promover la adopción de la IA y la Ciberseguridad, mediante una partida agregada de 22 M€ (frente a los 9,3 M€ de 2025). Para la adaptación al cambio climático, enfocada en la prevención de la inundabilidad relacionada con la subida del nivel del mar, se destinarán 6,6 M€.
Presupuestos
Los Presupuestos 2026 consolidan el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, con un nuevo impulso a la Salud (5.327 M€) y la Educación (3.346 M€), que representan el 53% del total; ponen el foco en los problemas reales de la ciudadanía, con la Vivienda (482 M€) y la Seguridad (849 M€) como ámbitos que experimentan los mayores crecimientos (6,8% y 6,4%, respectivamente), e impulsan la transformación económica, social y energética de Euskadi para preparar el País ante la próxima década.
En este proyecto merece también resaltar la inversión pública financiada con recursos propios que hace el Gobierno Vasco, que alcanza los 1.730 M€ para 2026, un 12,4% más que el año anterior, un porcentaje que triplica el ritmo de crecimiento del presupuesto ordinario y que acumula un 23% de aumento en 2 años, lo que muestra la firme apuesta por la inversión pública de este ejecutivo en esta legislatura. Dentro de este capítulo, la parte correspondiente a Inversiones transformacionales, las que van a impulsar la transformación económica, social y energética de Euskadi, ascienden a 1.015 M€ (financiadas con recursos propios y a través de la Alianza Financiera Vasca).
Asimismo, este proyecto de presupuesto incluye 12.034 M€, un 5,13% más que en 2025 en “Bienestar y Calidad de Vida”, que es la suma de diferentes programas y/o departamentos, con los jóvenes y las familias como ejes de la cohesión social en Euskadi y pilares indispensables para construir un futuro sólido y justo. En relación con el destino del gasto, las transferencias a jóvenes y familias, financiadas con recursos propios, alcanzan los 1.801 M€ a nivel consolidado.
“Es un Proyecto de Presupuesto que asegura la sostenibilidad económica de la gestión pública del Gobierno Vasco durante los próximos doce meses, constituyendo además el fundamento para las acciones futuras en el transcurso de esta legislatura”, ha destacado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, en la presentación de estas cuentas públicas, quien ha añadido que “la economía vasca sigue avanzando con buen tono, mientras que el entorno internacional ofrece más dudas que certezas. Esperamos que la economía vasca crezca un 1,9% para el año 2026”.
El día 30 de octubre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco, y los consejeros y consejeras comparecerán del 3 al 6 de noviembre. Una vez transcurridas las comparecencias de los y las sailburus, se abrirá una ronda de contactos con los grupos políticos para explorar posibles apoyos al presupuesto, más allá de los partidos que sustentan al Gobierno, de cara a su aprobación definitiva el 23 de diciembre.
“Espero que todos y todas seamos capaces de mirar más allá del interés partidista. Centrémonos en lo esencial: fortalecer nuestra economía y el bienestar de la gente, que es lo que nos permitirá competir en el mundo. Por nuestra parte, la disposición continúa siendo la escucha, el diálogo y el mejor ánimo posible para intentar buscar puntos de encuentro, huyendo de tacticismos políticos”, comenta d’Anjou.
- Ingresos (millones de euros)
| 2026 | 2025 | Diferencia | % | |
| Aportaciones Diputaciones Forales | 14.143,4 | 13.200,0 | 943,4 | 7,1% |
| Otros Ingresos (IMV, Y, Variante Sur,…) | 764,4 | 972,1 | -207,7 | -21,4% |
| Remanente (MRR) | 82,2 | 271,1 | -188,9 | -69,7% |
| Endeudamiento Bruto Ordinario | 1.388,5 | 1.285,0 | 103,5 | 8,1% |
| TOTAL PRESUPUESTO ORDINARIO | 16.378,5 | 15.728,2 | 650,3 | 4,1% |
| Endeudamiento Bruto (A.F.V.) | 935,0 | |||
| TOTAL PRESUPUESTO | 17.313,5 |
Los ingresos con los que contará el Gobierno Vasco para estos presupuestos se sustentan en unas aportaciones de las Diputaciones Forales que ascienden a 14.143 M€. En cambio, los recursos vinculados a la Y vasca, la Variante Sur Ferroviaria y los fondos MRR se reducen respecto a 2025, ya que en 2026 no se prevén nuevos ingresos de este último mecanismo y las actuaciones se financiarán mediante remanentes. El endeudamiento previsto alcanza los 2.324 M€, de los que 935 M€ corresponden a la Alianza Financiera Vasca, mientras que la amortización de deuda asciende a 879 M€, todo ello dentro del marco de la senda de estabilidad presupuestaria acordados en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico donde se recogió un compromiso de déficit no superior al 0,3% del PIB de Euskadi y un límite de endeudamiento no superior al 15% del PIB. Con las cifras previstas en este presupuesto, la deuda a cierre de 2026 será de 12.253 M€, esto es, un 11,9% del PIB.
- Gastos: Distribución por Departamentos (millones de euros):
| DEPARTAMENTOS | 2026 | 2025 | Diferencia | % variación |
| Lehendakaritza | 100,7 | 95,6 | 5,1 | 5,3% |
| Cultura y Política Lingüística | 413,7 | 393,9 | 19,8 | 5,0% |
| Economía, Trabajo y Empleo | 1.266,2 | 1.225,5 | 40,7 | 3,3% |
| Hacienda y Finanzas | 103,0 | 107,5 | -4,5 | -4,2% |
| Gobernanza Administración Digital y Autogobierno | 167,5 | 179,7 | -12,2 | -6,8% |
| Industria, Transición Energética y Sostenibilidad | 650,5 | 631,3 | 19,2 | 3,0% |
| Seguridad | 850,0 | 798,7 | 51,3 | 6,4% |
| Educación | 3.346,5 | 3.248,4 | 98,1 | 3,0% |
| Vivienda y Agenda Urbana | 482,2 | 451,5 | 30,7 | 6,8% |
| Salud | 5.327,6 | 5.119,4 | 208,1 | 4,1% |
| Bienestar, Juventud y Reto Demográfico | 342,5 | 358,7 | -16,2 | -4,5% |
| Movilidad Sostenible | 581,7 | 567,3 | 14,4 | 2,5% |
| Ciencia, Universidades e Innovación | 653,4 | 612,8 | 40,6 | 6,6% |
| Turismo, Comercio y Consumo | 56,7 | 57,8 | -1,2 | -2,0% |
| Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca | 267,3 | 274,5 | -7,2 | -2,6% |
| Justicia y Derechos Humanos | 369,2 | 359,7 | 9,5 | 2,6% |
| Otros | 1.400,0 | 1.246,0 | 153,9 | 12,4% |
| TOTAL PRESUPUESTO ORDINARIO | 16.378,5 | 15.728,2 | 650,3 | 4,1% |
| EUSKADI ERALDATUZ 2030 | 935,0 | |||
| TOTAL PRESUPUESTO | 17.313,5 |