nueva política financiera euskadi lehendakari urkullu
Emprendimiento Financiación
Noticias 27 julio, 2019

Nuevos instrumentos de financiación para el crecimiento y consolidación de las empresas industriales

El Gobierno Vasco activa nuevos instrumentos de financiación ligados a capital para contribuir al crecimiento y consolidación de las empresas industriales en Euskadi
-

 

Durante esta legislatura, el Gobierno Vasco ha intensificado su entrada en el capital de 41 nuevas start up´s, y destaca 6 operaciones relevantes en pymes con el objetivo de hacerlas crecer, y la entrada en CAF, por su condición de empresa estratégica.

 

El Gobierno Vasco ha definido y articulado los instrumentos de financiación alternativa, ligados a capital, destinados al fortalecimiento y consolidación de la industria vasca.

En un acto informativo, presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, han actualizado de manera detallada las herramientas de capital para el apoyo a las empresas, en función del estadio de actividad en el que pueda encontrarse cada una de ellas.

En este sentido, el Gobierno Vasco y el tejido empresarial de Euskadi disponen, desde ahora, de instrumentos de capital para tres fases o estadios en los que se puedan encontrar las empresas. Inversión en empresas en fase inicial o start up´s, inversión a corto plazo en empresas en fase de crecimiento, e inversión directa a largo plazo para empresas de carácter estratégico.

En definitiva, se trata de una estrategia coordinada con otro conjunto de herramientas destinadas, en este caso, a garantías y a préstamos. Esta política de financiación posibilitará, en adelante, actuaciones con el objetivo de garantizar el arraigo empresarial y fomentar la creación de empleo y riqueza en Euskadi.

Hace un año que la administración vasca transformó la arquitectura de herramientas de financiación con un modelo de intervención razonado y eficiente, que busca responder a los fallos del mercado, y ordenar de forma óptima los tres tipos de instrumentos de intervención -capital, garantía y préstamo-.

En este sentido, el Gobierno Vasco asumió nuevos compromisos para la puesta en marcha de sendos fondos, uno de carácter público para inversiones a largo plazo, y otro con participación público-privada y gestión privada, con una visión más vinculada a la oportunidad de mercado.

Esta mañana, el Lehendakari ha anunciado la puesta en marcha y articulación de ambos fondos, lo que posibilitará disponer, a partir de ahora, de un abanico más completo de herramientas para impulsar la competitividad de las empresas vascas.

Cabe señalar, que durante el tiempo en el que se ha estado definiendo la articulación de ambos fondos, el Gobierno Vasco ha podido atender las necesidades de participación en capital de los casos de empresas en fase inicial y de pymes con una casuística asumible por importes hasta 5 MM.

 

I.Inversión en capital de empresas en fase inicial

Durante la presente legislatura, el Gobierno Vasco, a través de los instrumentos de capital incipiente (Basque Fondo, Basque, Seed Gipuzkoa y Ezten) ha contribuido al capital de 41 start-ups. En algunos casos, estas operaciones se han realizado en colaboración con Fondos Especializados en Startups, como son Easo Ventures, Metxa, Mondragon Promoción y Columbus.

Se trata de operaciones que permiten impulsar el desarrollo inicial de nuevas empresas que necesitan ocupar un espacio en el mercado y echar a andar. Operaciones para las que el Gobierno ha realizado un desembolso de 9,3 millones de euros.

 

II. Inversión a corto plazo en empresas en fase de crecimiento

  • Inversiones de hasta 5 M€ – a través de los Fondos BASQUE y EZTEN

Se trata de inversiones, de hasta 5 MM de euros, mediante los fondos gestionados por Gestión de Capital Riesgo en empresas en fase de crecimiento, destacando las siguientes actuaciones más relevantes de 6 PYMES a las que se han destinado 27,7 millones.

  • ARTECHE LANTEGI ELKARTEA, S.A.: aportación de 5 millones de euros para colaborar en la entrada de un nuevo inversor en la empresa, y afrontar una nueva etapa de crecimiento.
  • VICINAY MARINE, S.L.: aportación de 5 millones de euros para consolidar el proyecto en un momento de fuerte inversión en las nuevas instalaciones de Sestao (Bizkaia).
  • COLUMBUS LIFE SCIENCE FUND II, FCR: Con una aportación de 5 millones se ha conseguido que el fondo Columbus, especializado en biociencias, se comprometa a realizar inversiones en Euskadi por 17,5 MM en el proyecto Viralgen en PCT Gipuzkoa.
  • EGILE MECHANICS S.L.: aportación de 4,7 millones en Mecanizado de alta precisión para el sector aeronáutico inmersa en un proceso de expansión con el cual se quiere colaborar mediante la aportación de financiación subordinada.
  • RAMONDIN, S.A.: 5 millones en empresa del sector vitivinícola que posibilita un proyecto de ampliación de su internacionalización con nuevas implantaciones productivas en USA y Chile
  • ELMUBAS, S.L.U: 3 millones con el objetivo de anclar el proyecto y garantizar su arraigo en Euskadi tras la entrada de un fondo de capital riesgo estatal con intención invertir y ampliar su capacidad.

En todo caso, las inversiones en capital de empresas han sido superiores a los casos mencionados correspondiente a esta legislatura, si bien, se han destacado estos seis casos más relevantes y que se han ido sumando a las operaciones que el Gobierno Vasco viene realizando desde hace décadas.

 

  • Fondo Privado-Público, de gestión privada e independiente para pymes en fase de crecimiento (nuevo)

Euskadi contará con un nuevo Fondo con participación Público-Privada, de capital mayoritariamente privado, y gestión privada, que se presenta como una alternativa adicional a las que disponen, a día de hoy, las empresas vascas para acometer sus planes de crecimiento y consolidación, tratándose de uno de los principales objetivos establecidos por el tejido empresarial de Euskadi para dar el salto de su mejor competitiva.

La puesta en marcha de esta nueva herramienta ya se ha comunicado a la CNMV. A la espera de la autorización correspondiente dela CNMV, la nueva herramienta estará ya operativa en otoño.

Este nuevo fondo nace con la vocación de concluir en otoño una primera fase ¨levantando” 100 millones de euros, si bien, aspira a crecer en una segunda fase a través de nuevas dotaciones con el objetivo de alcanzar un importe de hasta 200 millones de euros.

Desde el punto de vista de capital público, el Gobierno Vasco, promotor de la iniciativa, es uno de los principales inversores con una aportación inicial de 12 MM, y las Diputaciones Forales comprometen un total de 3 MM entre las tres instituciones.

Por lo que se refiere al capital privado, existe voluntad de participación por parte de entidades financieras, grupos empresariales, y EPSV´s, con una fórmula de composición novedosa, hasta el momento en Euskadi.

Asimismo, se espera que una serie de instituciones del estado e internacionales, algunas de las cuales ya han mostrado interés en el mismo, como el ICO y el Fondo Europeo de Inversiones, acompañen como inversores del fondo.

 

Características de las operaciones previstas

  • Pequeñas y medianas empresas (pymes) con crecimiento estable y / o previsible
  • Ventaja competitiva fuerte y sostenible respecto a sus competidores
  • Vender productos / servicios innovadores altamente valorados por los clientes
  • Un equipo directivo sólido y alineado con la ambición de hacer crecer la empresa

 

Grupo gestor privado, cualificado e independiente

El proyecto ha contado con el asesoramiento de la prestigiosa firma de servicios profesionales PwC, que ha llevado a cabo la definición y diseño del proyecto.

La gestión del fondo estará a cargo de ABE Capital Partners, sociedad constituida por un equipo profesional de acreditada y dilatada trayectoria en el sector del capital privado.

El fondo se gestionará bajo los estándares europeos del capital privado, si bien tendrá un enfoque temporal más extenso que otros vehículos similares, con el objetivo de acompañarles mejor en el desarrollo de los proyectos empresariales. La idea es invertir en compañías locales con vocación de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, ayudando y apoyando a responsables de empresas y a equipos directivos en la consecución de sus planes a largo plazo.

 

FINKATUZ, el nuevo Fondo gestionado por IVF

Finkatuz es un instrumento de participación en grandes empresas con vocación de largo plazo para contribuir a su arraigo en la economía vasca, de acuerdo con las líneas del Plan de Industrialización 2017-2020. Esa toma de participaciones se considera por parte del Gobierno Vasco como un elemento estratégico de cara a garantizar que dichas empresas ejerzan un carácter tractor sobre el conjunto del tejido productivo.

Siguiendo los compromisos anunciados en su día, se ha procedido ya a ampliaciones de los fondos propios del Instituto Vasco de Finanzas por importe de 75M y en 2020 se llegará a los 100M, comprometidos para esta legislatura.

Así mismo el IVF que es quien despliega el instrumento ha aprobado ya en su consejo de administración los principios de inversión a los que se ajustarán estrictamente las decisiones de participación siguiendo criterios de total transparencia, tanto en lo que respecta a su decisión inicial de inversión, como a la vigencia de las mismas en periodo de tenencia de las participaciones.

De forma sintética podemos destacar y resumir dichos principios en los siguientes aspectos clave:

Criterios clave de entrada en el capital

  • Tamaño de empresa: volumen de facturación superior a 100 millones de euros y cuyo nivel de empleo sea, al menos, de 50 empleados.
  • Forma jurídica: sociedades de capital y cooperativas con domicilio social en Euskadi. También en sociedades anónimas cotizadas. No se podrá participar, simultáneamente en el tiempo, en empresas que formen parte de un grupo.
  • Arraigo en Euskadi. El concepto de arraigo estará vinculado con el del domicilio fiscal de la empresa o el de un establecimiento permanente de la misma. La vocación de la participación es de permanencia, por lo que no hay un límite temporal.
  • Empresas en crisis: excluidas.
  • Porcentaje de participación: mínimo del 3% o 5% (en función de si se trata de sociedades cotizadas o no) y un máximo de un 20% del capital. Estos porcentajes son orientativos y podrán modificarse, al alza o a la baja, en función del tamaño de la sociedad participada. En ningún caso superará el 49% del capital.
  • Sectores estratégicos preferentes: Aeronáutica, Alimentación, Automoción, Biociencias, Contenidos Digitales, Ecoindustrias, Energía, Maquinaria, Productos e instalaciones siderúrgicas, Tecnologías electrónicas y de la información, y Transportes, movilidad y logística.
  • Análisis Económico Financiero
  • Porcentaje límite de participación en relación al total de la cartera: Diversificación del riesgo y que éste no se concentre en más de un 30% en un ámbito sectorial definido.
  • Due Diligence: análisis de riesgos legales. El IVF sólo participará en empresas que respeten toda la normativa que le sea aplicable y que apliquen principios de buena gestión, buen gobierno, que dispongan y apliquen códigos de buena conducta o éticos y que respeten los aspectos medioambientales.

En cuanto a los próximos pasos, el IVF se va a dotar en la segunda parte de este año de una sociedad específica para la toma de participaciones al objeto de contar con mayor flexibilidad de actuación.

El Gobierno Vasco tiene el compromiso de decidir en el primer semestre de 2020 las inversiones que completarán las ya efectuadas con la primera adquisición de acciones de CAF por un importe de 15M€ hasta completar los 100M€. Para realizar dichas inversiones contamos con un amplio abanico de en torno a 100 sociedades que cumplen los requisitos incluidos en los principios de actuación aprobados. El IVF publicará una memoria anual sobre la cartera total de entidades participadas.

 

Noticias relacionadas

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.