Financiación
Noticias 11 febrero, 2025

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi

Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en la página web del SPRI , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla
-

«Apostamos por nuestra industria como generadora de empleo, riqueza y bienestar»

El Gobierno Vasco ha aprobado un nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025, con una dotación de hasta 500 millones de euros, para fortalecer el sector industrial, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. «Somos conscientes de que vivimos un momento histórico en el que la incertidumbre a nivel internacional es lo único que podemos dar por seguro. Por ello, desde el Gobierno Vasco vamos a movilizar hasta 500 millones al servicio de la industria vasca con el objetivo de ayudarle a prepararse para los retos de futuro, con inversiones en áreas como la tecnología, la innovación, la internacionalización o la digitalización. En este plan, la descarbonización industrial cuenta con un peso muy destacado, con un programa específico de generación eléctrica para autoconsumo y renovables por importe de 80 millones de euros. Apostamos por nuestra industria como generadora de empleo, riqueza y bienestar, y con este nuevo Plan de Ayudas queremos contribuir a su fortalecimiento y arraigo, pero también a afrontar los retos que suponen la transición energética o la transformación digital«.

El Plan de Ayudas a la Industria 2025 está destinado a dar un impulso a la actividad del tejido económico industrial de Euskadi ante un panorama de incertidumbre internacional. Se distribuye en tres pilares: más industria, mejor industria y menos emisiones, y cuenta con ocho áreas temáticas. Su objetivo es mantener el dinamismo de un industria vasca, con especial atención a las PYMEs, que crea empleo, riqueza y bienestar, y que es la base y el motor de la economía de Euskadi.

El objetivo del Plan es mantener el dinamismo de un industria vasca, con especial atención a las PYMEs

El trabajo y conocimiento de todas las sociedades responsables de la gestión de estas ayudas, Grupo SPRI, EVE, IHOBE, URA, Basque Trade & Investment y la Sociedad de Capital Riesgo, coordinados por el Departamento, está reflejado en los diferentes programas a disposición de las empresas.

Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en esta página web , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla. También se incluye un apartado relativo a los principales servicios que desde el Departamento de Industria se ofrecen a las empresas. Además, en el próximo mes de marzo se desarrollarán tres jornadas informativas (una en cada territorio histórico), donde las empresas podrán recabar toda la información sobre el Plan de Ayudas.

Consulta aquí el Plan de Ayudas a la Industria 2025

 

Más industria

El apartado destinado a la generación de más actividad industrial está destinado a poner en marcha instrumentos para el desarrollo de la política industrial, con el objetivo de generar nuevos proyectos industriales, apoyar el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales y arraigar las empresas líderes y tractoras en Euskadi. Incluye las áreas de Desarrollo Industrial, con programas clave como es el Gauzatu Industria (28 M€), el Indartu (20 M€) o el Renove Smart Industry (8 M€); Emprendimiento, con Ekintzaile y Ekintzaile + (2,7 M€); e Internacionalización con Nazioarteko Gauzatu (5 M€), Zabaldu (4,5 M€) y las Becas Global Training (6,45 M€) y BEINT (3,6 M€).

Mejor industria

En el ámbito de generación de mejor industria ahonda en las oportunidades que ofrecen a las empresas la digitalización y las nuevas tecnologías, con la vista puesta en seguir incrementando la posición innovadora de la industria vasca y su capacidad tecnológica. En él se ubican las áreas de Tecnología e I+D, con programas como Hazitek (93 M€), Emaitek Plus (58,6 M€) o Elkartek (47 M€); Innovación, con Fast Track Innobideak (10 M€) o Hazinnova (2,7 M€); y Transformación Digital, con Industria Digitala (7,5 M€) o Ciberseguridad Industrial (4,5 M€).

Menos emisiones

Por último, el capítulo de menos emisiones cuenta con una importante apuesta por la descarbonización de la industria, y ofrece instrumentos y ayudas para ahondar en la eficiencia energética y en la generación renovable. Asimismo, ofrece apoyo para proyectos ambientales y de economía circular en el camino a la reutilización y reducción de residuos. Este bloque recoge los apartados destinados a Descarbonización, donde residen programas como Generación eléctrica para autoconsumo y electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables (80 M€), Descarbonización Industrial (22 M€) o Energías Marinas (2,5 M€); y Economía Circular, con Ayudas para Proyectos de Medioamibiente (5 M€) y Ayudas de Ecoinnovación Circular (1,5 M€).

Asegura el acceso a las mejores oportunidades para impulsar tu empresa

¿Quieres estar al día sobre las fechas de apertura de las ayudas y otras oportunidades de financiación? Suscríbete al boletín de SPRI y recibe información actualizada directamente en tu correo. Asimismo, te avisaremos sobre las fechas de las jornadas informativas, donde podrás conocer en profundidad el Plan de Ayudas.

Noticias relacionadas

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.