Gran parte del equipo de Ironchip.
Financiación Internacionalización
Noticias 9 junio, 2025

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas
-

Ironchip, compañía tecnológica especializada en ciberseguridad y autenticación basada en localización, ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros destinada a impulsar su crecimiento y expansión internacional.

La operación ha sido liderada por Sabadell Venture Capital y ha contado con el respaldo de los principales accionistas actuales: Inveready, Easo Ventures, Abanca y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). La ronda combina capital y financiación mediante deuda, incluyendo líneas como ENISA y apoyo bancario.

Gracias a esta inyección de capital, Ironchip acelerará su entrada en nuevos mercados estratégicos y continuará el desarrollo de su tecnología patentada, que utiliza señales electromagnéticas para verificar la identidad digital de los usuarios en función de su localización. Esta tecnología ya protege a más de cinco millones de usuarios en sectores clave como el financiero, industrial y la administración pública.

“Esta ronda marca un punto de inflexión para Ironchip. El respaldo de Sabadell Venture Capital y el compromiso continuado de nuestros inversores refuerzan nuestra misión: liderar el camino hacia una autenticación sin contraseñas, más segura y transparente para el usuario. Estamos preparados para escalar nuestra tecnología globalmente y responder a la creciente demanda de ciberseguridad inteligente”, destaca Julen Martínez Higuero, CEO y cofundador de Ironchip.

Desde Sabadell Venture Capital, Raúl Rodríguez Sabater, Managing Director de BS Capital, subraya la apuesta del fondo por el modelo de Ironchip. Hemos decidido acompañar a Ironchip por la combinación de un equipo fundador con alta capacidad técnica, ambición global y una solución diferencial basada en localización inteligente. Su propuesta elimina la dependencia de contraseñas y añade una capa de seguridad contextual clave para las organizaciones.”

Respecto al potencial tecnológico de la solución, añade: “La autenticación tradicional está cada vez más expuesta. El enfoque de Ironchip no solo mejora significativamente la seguridad, sino que también reduce la fricción para el usuario, haciéndolo prácticamente invisible. Creemos que tecnologías como la suya marcarán un antes y un después en la forma en que las empresas protegen sus activos digitales.”

Fundada en 2017, Ironchip ha desarrollado un sistema de autenticación único que emplea señales del entorno —como ondas electromagnéticas— para validar accesos en función del contexto. Con esta nueva ronda, la compañía consolida su posicionamiento como referente europeo en soluciones de identidad digital y ciberseguridad avanzada.

La empresa ha recibido apoyo del Grupo SPRI en sus proyectos de desarrollo tecnológico, como pyme vasca. “Además, muchos de nuestros clientes reciben subvenciones de ciberseguridad, lo que nos ha contribuido al crecimiento y al apoyo en el tejido industrial del País Vasco”, señala un portavoz.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.