Gran parte del equipo de Ironchip.
Financiación Internacionalización
Noticias 9 junio, 2025

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas
-

Ironchip, compañía tecnológica especializada en ciberseguridad y autenticación basada en localización, ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros destinada a impulsar su crecimiento y expansión internacional.

La operación ha sido liderada por Sabadell Venture Capital y ha contado con el respaldo de los principales accionistas actuales: Inveready, Easo Ventures, Abanca y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). La ronda combina capital y financiación mediante deuda, incluyendo líneas como ENISA y apoyo bancario.

Gracias a esta inyección de capital, Ironchip acelerará su entrada en nuevos mercados estratégicos y continuará el desarrollo de su tecnología patentada, que utiliza señales electromagnéticas para verificar la identidad digital de los usuarios en función de su localización. Esta tecnología ya protege a más de cinco millones de usuarios en sectores clave como el financiero, industrial y la administración pública.

“Esta ronda marca un punto de inflexión para Ironchip. El respaldo de Sabadell Venture Capital y el compromiso continuado de nuestros inversores refuerzan nuestra misión: liderar el camino hacia una autenticación sin contraseñas, más segura y transparente para el usuario. Estamos preparados para escalar nuestra tecnología globalmente y responder a la creciente demanda de ciberseguridad inteligente”, destaca Julen Martínez Higuero, CEO y cofundador de Ironchip.

Desde Sabadell Venture Capital, Raúl Rodríguez Sabater, Managing Director de BS Capital, subraya la apuesta del fondo por el modelo de Ironchip. Hemos decidido acompañar a Ironchip por la combinación de un equipo fundador con alta capacidad técnica, ambición global y una solución diferencial basada en localización inteligente. Su propuesta elimina la dependencia de contraseñas y añade una capa de seguridad contextual clave para las organizaciones.”

Respecto al potencial tecnológico de la solución, añade: “La autenticación tradicional está cada vez más expuesta. El enfoque de Ironchip no solo mejora significativamente la seguridad, sino que también reduce la fricción para el usuario, haciéndolo prácticamente invisible. Creemos que tecnologías como la suya marcarán un antes y un después en la forma en que las empresas protegen sus activos digitales.”

Fundada en 2017, Ironchip ha desarrollado un sistema de autenticación único que emplea señales del entorno —como ondas electromagnéticas— para validar accesos en función del contexto. Con esta nueva ronda, la compañía consolida su posicionamiento como referente europeo en soluciones de identidad digital y ciberseguridad avanzada.

La empresa ha recibido apoyo del Grupo SPRI en sus proyectos de desarrollo tecnológico, como pyme vasca. “Además, muchos de nuestros clientes reciben subvenciones de ciberseguridad, lo que nos ha contribuido al crecimiento y al apoyo en el tejido industrial del País Vasco”, señala un portavoz.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.