Noticias 1 octubre, 2025

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones
-
  • “Debemos transitar este camino como Pueblo, conjugando responsabilidad individual y colectiva. Pública y privada, como siempre hemos hecho”, ha asegurado Pradales
  • El desarrollo del plan está alineado con el nuevo Plan Industrial de Euskadi, la estrategia Euskadi Global y con el Plan de Ciencia, Tecnologia e Innovación y los Faros de innovación y de acuerdo al calendario de implementación, se prevé que la mayoría de los instrumentos estén operativos a lo largo de 2026
  • “Hoy activamos y alineamos las capacidades financieras de nuestro País para avanzar en la transformación económica de Euskadi, impulsar nuestra competitividad, defender nuestra industria, y seguir garantizando un empleo de calidad”. Así, ha presentado esta mañana el Lehendakari Imanol Pradales el nuevo plan de inversiones que se vehiculizará a través de ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ y que estará alineado el Plan Industrial – Euskadi 20230; el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación y con la estrategia Euskadi Global.

Los pormenores de la nueva hoja de ruta del Gobierno Vasco en materia de inversiones se han dado a conocer esta mañana en un acto que ha contado también con la participación de los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. Además, un centenar de representantes del ecosistema financiero e inversor vasco ha asistido al evento, con especial mención a las nueve entidades que apoyaron el compromiso fundacional de la Alianza Financiera Vasca en marzo.

Durante la presentación, el Lehendakari ha explicado que la nueva iniciativa para el impulso a través de instrumentos financieros de la transición y transformación del tejido empresarial e industrial vasco llega en un contexto de incertidumbre que exige “asumir responsabilidades, aunar fuerzas, anticiparse y arriesgar”. “Hay diagnóstico, hay receta. Pero hay que ir a la farmacia a comprarla y tomar la medicación. Debemos transitar este camino como Pueblo, conjugando responsabilidad individual y colectiva. Pública y privada, como siempre hemos hecho. Nos estamos jugando el futuro de este País y de qué van a comer nuestras hijas e hijos”, ha subrayado el Lehendakari.

De esta forma, y dando respuesta al compromiso adquirido con la creación de la Alianza Financiera Vasca, Pradales ha asegurado que “respondemos a la incertidumbre con la acción. Hoy activamos 1.000 millones de euros para transformar nuestra economía y nuestra industria con nuevos instrumentos financieros”.

Triple objetivo

En este contexto, ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ nace con un triple objetivo:

  • Acompañar operaciones de arraigo empresarial en Euskadi,
  • Aprovechar oportunidades de crecimiento empresarial, a través de operaciones de inversión, ampliación o adquisición, y
  • Crear instrumentos y vehículos mixtos para la atracción de capital exterior e impulso a proyectos estratégicos o emergentes.

Objetivos que responden a una idea principal: facilitar el acceso a la financiación y al apoyo necesario en cada caso.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha destacado que ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ busca “construir confianza, alianzas y una visión compartida del futuro, haciendo converger intereses públicos y privados para transformar Euskadi”, recordando que moviliza una potencia financiera de 4.000 millones de euros, combinando 1.000M€ de inversión pública con, al menos, 3.000M€ de capital privado, con un alcance “transformacional y estructural, no puntual ni coyuntural”, ha aclarado.

Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, vinculó “Euskadi Eraldatuz 2030” al Plan de Industria, aprobado ayer en Consejo de Gobierno y del que Jauregi destaca que entre las 15 prioridades estratégicas que abarca el Plan de Industria Euskadi 2030, “se hace especial fuerza en el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, el desarrollo de nuevo talento, atraer a las mujeres a la industria, la descarbonización, incrementar el tamaño de las PYMES e impulsar la adopción de la Inteligencia Artificial en nuestra industria”, añadiendo que para que este Plan se desarrolle plenamente “necesita de la implicación activa de nuestros centros de ciencia e investigación y de la activación del músculo financiero propio mediante la Alianza Financiera Vasca. No hay desarrollo industrial sin capitalización tecnológica”.

La directora general del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), Amaia del Villar, ha sido la encargada de detallar este Plan de Inversiones, que se ha estructurado en tres ejes de actuación (arraigo empresarial, transformación e impulso de nueva industria y sectores emergentes).

Para canalizar los recursos de la Alianza se proponen cuatro vehículos: el propio IVF (dotado con 150M€), Finkatuz (350M€), fondo Indartuz de nueva creación para inversiones directas e indirectas en proyectos transformadores (400M€) y fondos de capital riesgo (100M€), con el objetivo de que las empresas, independientemente de tamaño, dispongan de instrumentos para transformación, accedan a financiación y obtengan apoyo en cada caso. El planteamiento es que la tracción de inversión privada y la colaboración con otros socios e instituciones “permitirán un apalancamiento de más de 3.000 millones adicionales, multiplicando el efecto transformador”, ha destacado Del Villar.

Para definir los nuevos instrumentos contemplados en ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ se ha trabajado en estos últimos meses en la identificación de necesidades de inversión en tejido empresarial, en la realización de un mapeo de la oferta actual de instrumentos financieros para detectar gaps de financiación, así como aprender de las mejores prácticas internacionales aplicables al contexto de Euskadi.

De acuerdo al calendario de implementación, se prevé que la mayoría de los instrumentos estén operativos a lo largo de 2026, con un Consejo de Administración de IVF que velará por la ejecución de ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, apoyándose en un equipo operativo y órganos consultivos.

 

 

Noticias relacionadas

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.