Elena Urbizu: «Nuestro objetivo es fortalecer los fondos propios de Luzaro para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi»
Luzaro, organismo financiero de crédito que opera en Euskadi, ha reforzado su compromiso con el crecimiento del tejido productivo vasco gracias a la firma el pasado 26 de febrero de nuevos acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Gobierno Vasco y entidades financieras. La directora de la entidad, Elena Urbizu, analiza en esta entrevista la evolución de Luzaro desde su fundación en 1992 y los retos de futuro.
Luzaro nació como un instrumento de colaboración público-privada con el objetivo de facilitar financiación a las empresas vascas. «Luzaro nace en un entorno de crisis económica muy importante en el año 92 en el que se ve que las empresas de Euskadi necesitan financiación para invertir y para crecer pero que están muy poco capitalizadas. Entonces lo que se instrumenta es un préstamo participativo de forma que se consolida el capital de las empresas”, explica Urbizu.
En la actualidad Luzaro está compuesto por Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas, Enisa, y las cuatro entidades financieras que son Kutxabank, Laboral Kutxa, Bankoa Abanca y Banco Sabadell. Los préstamos que ofrece la entidad han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades del tejido empresarial.
Luzaro ofrece tres tipos de financiación: préstamos de inversión, préstamos de circulante y préstamos de consolidación financiera, aunque su principal enfoque sigue siendo la financiación de inversiones a largo plazo. “En estos 30 años Luzaro ha financiado más de 900 millones de euros, alrededor de 2.000 clientes y se han formalizado aproximadamente 3.250 préstamos”, enumera Urbizu.
Nuevo acuerdo con el BEI
Uno de los hitos recientes de Luzaro ha sido la firma de un nuevo acuerdo con el BEI, que le permitirá disponer de hasta 100 millones de euros para financiar proyectos empresariales, con una primera disposición de 25 millones. «Este acuerdo, junto con el convenio con el Gobierno Vasco, entidades financieras, Elkargi y Enisa, nos permitirá seguir apoyando a las empresas vascas«, destaca Urbizu. Según sus estimaciones, con ambos acuerdos podrán conceder financiación por valor de 280 millones de euros a alrededor de 1.000 clientes en los próximos años.
En cuanto a los retos de futuro, Urbizu subraya la importancia de adaptarse a un entorno cada vez más exigente, marcado por la digitalización, la ciberseguridad y la evolución regulatoria. «Nuestro objetivo es seguir creciendo, fortalecer los fondos propios de Luzaro y mantener los estándares de solvencia para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi«. Además, la entidad prevé nuevas oportunidades de crecimiento con la posible incorporación de nuevas entidades socias y su participación en iniciativas como BasqueFIK, el clúster vasco de finanzas.
El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Consulta toda la información acerca de todos los programas de financiación, como Bateratu, Gauzatu, Renove Industria 4.0 o Renove Maquinaria Industrial.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.