Elena Urbizu, directora de Luzaro.
Financiación
Historias 1 abril, 2025

Elena Urbizu: «Nuestro objetivo es fortalecer los fondos propios de Luzaro para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi»

El organismo financiero de crédito que opera en Euskadi ha firmado un nuevo acuerdo con el BEI y ha renovado su alianza con el Gobierno Vasco y las entidades financieras.
-

Luzaro, organismo financiero de crédito que opera en Euskadi, ha reforzado su compromiso con el crecimiento del tejido productivo vasco gracias a la firma el pasado 26 de febrero de nuevos acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Gobierno Vasco y entidades financieras. La directora de la entidad, Elena Urbizu, analiza en esta entrevista la evolución de Luzaro desde su fundación en 1992 y los retos de futuro. 

Luzaro nació como un instrumento de colaboración público-privada con el objetivo de facilitar financiación a las empresas vascas. «Luzaro nace en un entorno de crisis económica muy importante en el año 92 en el que se ve que las empresas de Euskadi necesitan financiación para invertir y para crecer pero que están muy poco capitalizadas. Entonces lo que se instrumenta es un préstamo participativo de forma que se consolida el capital de las empresas”, explica Urbizu. 

En la actualidad Luzaro está compuesto por Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas, Enisa, y las cuatro entidades financieras que son Kutxabank, Laboral Kutxa, Bankoa Abanca y Banco Sabadell. Los préstamos que ofrece la entidad han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades del tejido empresarial. 

Luzaro ofrece tres tipos de financiación: préstamos de inversión, préstamos de circulante y préstamos de consolidación financiera, aunque su principal enfoque sigue siendo la financiación de inversiones a largo plazo. “En estos 30 años Luzaro ha financiado más de 900 millones de euros, alrededor de 2.000 clientes y se han formalizado aproximadamente 3.250 préstamos”, enumera Urbizu. 

Nuevo acuerdo con el BEI

Uno de los hitos recientes de Luzaro ha sido la firma de un nuevo acuerdo con el BEI, que le permitirá disponer de hasta 100 millones de euros para financiar proyectos empresariales, con una primera disposición de 25 millones. «Este acuerdo, junto con el convenio con el Gobierno Vasco, entidades financieras, Elkargi y Enisa, nos permitirá seguir apoyando a las empresas vascas«, destaca Urbizu. Según sus estimaciones, con ambos acuerdos podrán conceder financiación por valor de 280 millones de euros a alrededor de 1.000 clientes en los próximos años.  

En cuanto a los retos de futuro, Urbizu subraya la importancia de adaptarse a un entorno cada vez más exigente, marcado por la digitalización, la ciberseguridad y la evolución regulatoria. «Nuestro objetivo es seguir creciendo, fortalecer los fondos propios de Luzaro y mantener los estándares de solvencia para continuar financiando el desarrollo empresarial en Euskadi«. Además, la entidad prevé nuevas oportunidades de crecimiento con la posible incorporación de nuevas entidades socias y su participación en iniciativas como BasqueFIK, el clúster vasco de finanzas. 

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Consulta toda la información acerca de todos los programas de financiación, como Bateratu, Gauzatu, Renove Industria 4.0 o Renove Maquinaria Industrial.   

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.