La consejera Arantxa Tapia, en uno de los polígonos industriales.
Financiación Suelo
Noticias 19 mayo, 2019

El Gobierno Vasco renueva el Plan Renove Polígonos con otros 3,1 millones y aportación especial para comarcas desfavorecidas

Como novedad para 2019, el Plan Renove Polígonos destinará 1,2 millones de euros a zonas incluidas en el Plan de Choque, Oarsoaldea y Ezkerraldea
-

 

Como novedad para 2019, el Plan Renove Polígonos destinará 1,2 millones de euros a zonas incluidas en el Plan de Choque, Oarsoaldea y Ezkerraldea.

La vigencia del programa será hasta 30 de octubre o hasta agotar presupuesto. Solicitud

 

El Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI (Sprilur), abre una nueva línea de ayudas de 3,1 millones de euros al Plan Renove Polígonos para continuar con el objetivo de detectar y colaborar en la ejecución de medidas correctoras y de situación de deterioro de gran parte de los polígonos industriales y parques empresariales de Euskadi.

 

Tras el éxito de recepción de solicitudes (101 expedientes, 64 resueltos favorablemente) y la celeridad en el agotamiento presupuestario de la anterior convocatoria, que concluyó en diciembre de 2018, el Gobierno Vasco aprueba la dotación al Plan Renove Polígonos para modernizar y renovar si cabe, aún más, la trama de espacios e infraestructuras industriales de la CAPV.

 

Como novedad, en esta convocatoria de 2019, se incrementan las ayudas destinadas a las áreas desfavorecidas (Zonas de Choque), asi como la cuantía y porcentajes máximos de apoyo, dentro del denominado Marco del Plan de Choque para Comarcas Desfavorecidas, aprobado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. De los 3,1 millones de euros de los recursos económicos disponibles, 1,2 millones se dotarán a las zonas industriales incluidas en el Plan de Choque de los municipios de Muskiz, Trapagaran, Abanto y Zierbena, Santurtzi, Sestao, Portugalete, Ortuella, Erandio, Barakaldo en Bizkaia y Oiartzun, Lezo, Pasaia, Errenteria, Irún, Hondarribia y Hernani.

 

Las líneas de ayudas van dirigidas a apoyar la Redacción y/o Ejecución de Proyectos de Reurbanización, Regeneración y Rehabilitación de parcelas, equipamientos, dotaciones y dominio público de áreas de actividad económica. Además, se subvencionarán la Redacción de Estudios de Diagnóstico y su mejora de su gestión integral, con el objetivo de impulsar y sensibilizar hacia la corresponsabilidad, la cooperación y la gestión compartida entre Administraciones y empresas para el correcto mantenimiento y mejora de los espacios destinados a actividades económicas.

 

Las entidades a las que va dirigido este Plan Renove Polígonos son Administraciones locales, Mancomunidades, Entidades Urbanísticas de Conservación, Comunidades de Propietarios, Asociaciones de Empresas, empresas privadas, particulares, … Los requisitos para adherirse a estas ayudas contemplan estar domiciliados en la Comunidad Autónoma Vasca y destinar la subvención a proyectos y actuaciones en alguna de las áreas empresariales ubicadas en Euskadi.

 

Además, para las zonas integradas en el Plan de Choque, se incluyen también apoyos a proyectos como la demolición de edificios y labores de descontaminación que permitan la renovación, la regeneración y puesta en valor de dichos espacios por parte de las empresas y usuarios.

 

Cuantía de las ayudas

Para el cálculo de la subvención se abonará el 50% de los gastos e inversiones aprobadas con los siguientes límites de subvención:

  • 8.000 euros/actuación para constitución de Asociaciones de Empresarios.
  • 8.000 euros/actuación para Estudios de Diagnóstico y Necesidades y Planes de Movilidad.
  • 50.000 euros/actuación, para la Redacción del Proyecto.
  • 150.000 euros/actuación, para la Ejecución del Proyecto.
  • 200.000 euros/actuación dirigido a Redacción y Ejecución del proyecto.

 

Para las solicitudes de Zonas incluidas en el Plan de Choque, los límites subvencionables se amplían al 60% máximo de subvención y a 300.000 euros de cuantía máxima. El ejecutivo vasco estima que la recepción de solicitudes para esta convocatoria alcance los 50 expedientes, incluyéndose aquellas que por agotamiento de crédito no pudieron atenderse en la convocatoria anterior. La renovación del Plan Renove Polígonos en 2019 tiene como objetivo reforzar la mejora competitiva de las empresas ubicadas en las áreas empresariales de nuestro territorio como generadores de economía.

 

Noticias relacionadas

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.