Noticias 27 marzo, 2023

El Gobierno Vasco aprobó en 2022, 32 operaciones por valor de 80 millones de euros para participar en empresas vascas

Nace Basque Tek Ventures, nuevo fondo para proyectos de alta tecnología surgidos de los centros tecnológicos de Euskadi.
-

El acceso de las empresas vascas a una financiación adecuada es un elemento imprescindible para su competitividad. Desde este punto de vista, los fondos que gestiona Gestión de Capital Riesgo del País Vasco son una herramienta efectiva que refuerza y complementa los fondos propios de las empresas invertidas, redunda en una mayor capacidad de obtener financiación a largo plazo e incrementa la estabilidad económica financiera de las empresas.

La estrategia de inversión de la sociedad gestora se alinea con la estrategia de especialización inteligente y políticas industriales definidas por el Gobierno Vasco, buscando apoyar de forma prioritaria a empresas vinculadas en áreas relacionadas con los requerimientos RIS3 Euskadi 2030.

Durante el transcurso del año 2022 se han alcanzado los 80 millones de euros en las 32 operaciones aprobadas, habiéndose materializado 28,8 millones, y se han apoyado un total de 27 empresas, a través de los diferentes instrumentos de financiación:

  • EZTEN FCR:
    • Dirigido a: PYMEs industriales o servicios conexos a la industria.
    • Objetivo: Financiación de especial relevancia para todas las etapas de las empresas vascas, desde el desarrollo de la idea inicial, las primeras fases de arranque de la actividad productiva, o las etapas de expansión y crecimiento donde la financiación puede permitir dar el salto cualitativo a una dimensión y madurez y competitividad mayores
  • BASQUEFONDO EMPRENDIMIENTO:
    • Dirigido a: Microempresas y pymes industriales o servicios conexos que hayan sido beneficiarias de Ekintzaile.
    • Objetivo: Apoyo a la maduración de una idea empresarial en un Centro de Empresa e Innovación. La nueva empresa puede acceder a préstamos favorables.
    • Descripción: Financiación en el momento inmediatamente posterior a creación de empresa
  • BASQUEFONDO:
    • Dirigido a: Microempresas y pymes industriales o servicios conexos que hayan sido beneficiarias de Ekintzaile.
    • Objetivo: Apoyo a la maduración de una idea empresarial en un Centro de Empresa e Innovación. La nueva empresa puede acceder a préstamos favorables.
    • Descripción: Financiación a empresas con potencial de crecimiento en una fase posterior. Se clasifican en tres categorías: alto potencial, potencial y proyectos TICs.
  • LANPAR 2013:
    • Dirigido a: Sustitución de socios para posibilitar la continuidad del negocio, reconversión hacia sociedades laborales, sociedades que deseen ampliar su masa salarial.
    • Objetivo: Facilitar el relanzamiento de actividades, la sucesión de negocios, la creación de nuevos negocios, con el convencimiento de que la participación de los trabajadores en las empresas es una vía de gran valor
  • SEED:
    • Dirigido a: Start ups’s de Gipuzkoa en fases muy iniciales

es una SCR (sociedad de capital riesgo) constituida en 2007. Los accionistas son la Diputación Foral de Gipuzkoa (50%) y EZTEN, FCR (50%). El objeto principal es financiar proyectos o start up´s en su fase más inicial. Las inversiones solo se circunscriben a Gipuzkoa

TABLA de operaciones aprobadas

Tipología de operaciones

(*) En “Otros” sectores están incluidas inversiones realizadas en empresas de medio ambiente, industria y/o manufacturing, etc…

Una apuesta de país para el arraigo empresarial

 Gestión de Capital Riesgo del País Vasco es la sociedad gestora de fondos de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno Vasco a través de SPRI para la promoción empresarial y el desarrollo económico de Euskadi.

Desde sus inicios, su misión ha sido dinamizar el tejido empresarial vasco, participando en el capital de empresas vascas, invirtiendo y apoyando con especial incidencia en proyectos de emprendimiento con alto componente tecnológico y/o innovador, y proyectos que fomenten la internacionalización, el crecimiento y la innovación de las empresas vascas. Muestra de ello, son las 500 empresas en las que ha invertido.

Respecto a los criterios de inversión, los requisitos básicos que deben cumplir las empresas susceptibles de ser invertidas son:

  • Tamaño mínimo.
  • Equipo directivo competente, comprometido y profesional.
  • Proyecto de empresa a largo plazo con capacidad de crecer y desarrollarse.
  • Accionariado que admita una participación temporal con salida a medio/largo plazo.
  • Rentabilidad esperada acorde con el riesgo existente.

Asimismo, los fondos que gestiona invierten con un horizonte temporal de entre 5 y 10 años, tanto en empresas de nueva creación como en empresas ya constituidas con un plan de expansión o desarrollo.

Diseño y puesta en marcha de nuevo fondo de inversión

 BASQUE TEK VENTURES FCR

Durante el año 2022 Gestión de Capital Riesgo del País Vasco ha constituido Basque Tek Ventures FCR. Se trata de un nuevo fondo de capital riesgo que viene a ocupar un espacio hasta ahora no cubierto como es la financiación de los proyectos de alta tecnología también denominados “deep tech”, surgidos de los centros tecnológicos que componen el Basque Research & Technologiy Alliance (BRTA). Estos proyectos empresariales estarán basados en un descubrimiento científico o en una innovación tecnológica disruptiva.

La nueva iniciativa Basque Tek Ventures liderada por SPRI, en colaboración con BRTA y la red de BICs de Euskadi, busca complementar y reforzar el trabajo que vienen haciendo los agentes de I+D y el ecosistema de emprendimiento, incidiendo positivamente en los principales factores críticos que afectan al proceso de creación de nuevas empresas de base tecnológica (NEBTs).

Este tipo de proyectos generan un mayor impacto y una transformación productiva superior en cuanto a creación de empleo y facturación, la internacionalización, la atracción de inversión y la financiación, pero son proyectos que, a su vez, presentan una mayor dificultad en su concreción, lanzamiento y consolidación y un alto riesgo percibido que dificulta la obtención de financiación. El nuevo fondo de transferencia tecnológica BTV invertirá y participará en las nuevas empresas, aportando la financiación necesaria para atravesar el “valle de la muerte”, periodo de alto riesgo e incertidumbre para las empresas emergentes.

En colaboración con los diferentes agentes, Basque Tek Ventures perseguirá el objetivo de acelerar la comercialización de las tecnologías más prometedoras y la creación de nuevo tejido empresarial a través de un proceso de “Venture Building”, un itinerario tutelado para la creación y aceleración de nuevas startups tecnológicas.

Para lograr estos objetivos se definen dos ámbitos de trabajo

  • Con los grupos de investigación de los centros adheridos a la alianza BRTA para la valorización de activos tecnológicos, la cualificación de oportunidades, la captación de talento y la construcción de casos de negocio como base para la creación de NEBTs.
  • Con los agentes del ecosistema de emprendimiento e inversión para acelerar el desarrollo de dichas NEBTs y dotarlas de la financiación necesaria.

La primera convocatoria de BTV, abierta en este momento y que se cierra el 31 de marzo, está focalizada en activos tecnológicos proveniente de los centros adheridos a la alianza BRTA. Los centros podrán presentar los activos con los que proponen participar en la iniciativa BTV. Una vez identificadas las mejores oportunidades, se iniciará el proceso de acompañamiento personalizado a cada oportunidad, con el fin de acompañar y abordar los hitos necesarios para la creación y desarrollo de las nuevas startups.

Noticias relacionadas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.