Arantxa Tapia.
Noticias 3 noviembre, 2021

El Gobierno vasco activa un presupuesto de 777,4 millones para una recuperación económica transformadora, inclusiva y sostenible

  • El presupuesto crece un 18,8% basado en cuatro ejes: el impulso a la recuperación económica; intensificar la acción contra el cambio climático, aumentar los proyectos transformadores y las actuaciones en municipios y comarcas desfavorecidas

  • DESMA y SSPP suman 579 M en ayudas a Pymes. Con un aumento del 32% en desarrollo industrial y del 13% en políticas I+D+i y transformación digital

  • El Plan de actuaciones e inversiones 2022 para la transición energética y climática asciende a 304,3 M de euros

  • Los municipios y comarcas desfavorecidas tienen un foco especial en estas cuentas con 84,9 millones destinados a ellos.

  • Internacionalización. Se abrirán oficinas comerciales en Tokyo- Japón, Seúl-Corea y Turquía. Tres nuevas oficinas que exigirán un presupuesto de 1,5 M de euros

-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado hoy el presupuesto del departamento para el año 2022 que crece un 18,8% hasta alcanzar los 777,4 millones de euros. Los cuatro ejes en torno a los que se activarán las diferentes partidas presupuestarias son: impulsar la recuperación económica con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas; intensificar la acción contra el cambio climático con actuaciones de anticipación, mitigación, adaptación y acción;  contribuir al desarrollo de proyectos transformadores, -proyectos que ubiquen a Euskadi en un escenario de futuro-, y, por último, promover las actuaciones en municipios y comarcas desfavorecidos, que recibirán ayudas específicas.

 

Tapia ha recordado que la función del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente es “acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo la transformación digital, energético-climática y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales”. Para la consejera actuar de este modo no debe ser un condicionante, sino un factor competitivo para crear valor.

 

El grueso del presupuesto 2022 del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, DESMA, está dirigido a la mejora competitiva y a la generación de empleo en Euskadi. Al mismo tiempo, cabe señalar que la totalidad del presupuesto impacta de manera directa o indirecta en el reto energético y climático.

 

Aunque cada dirección y cada sociedad pública es responsable de gestionar sus propios recursos, el trabajo de las cuatro viceconsejerías de DESMA (Tecnología Innovación y Transformación Digital; Industria; Sostenibilidad Ambiental y Agricultura, Pesca y Política Alimentaria) y de sus correspondientes sociedades públicas, SSPP, está alineado en torno a cuatro grandes líneas de acción que se trabajan de manera transversal:

 

  • Plan de Ayudas a Pymes 2022
  • Plan de inversiones y acciones para la transición energética y climática
  • Proyectos estratégicos
  • Actuaciones en municipios, comarcas y especial cuidado de zonas desfavorecidas

 

  1. IMPULSO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

 

Para ello se volverá a activar un Plan de Ayudas a Pymes 2022 de 579 M (32% de crecimiento). También se da un incremento del 13% en políticas I+D+i y transformación digital.  En 2021 se ha implementado un Plan de Ayudas a Pymes con un total de 65 programas. Se está elaborando un documento de balance con los resultados obtenidos, número de empresas, de proyectos y de empleo generado en una edición que se ha caracterizado por una respuesta por parte de la iniciativa privada más intensiva que nunca para acometer nuevas inversiones y proyectos de diversificación y modernización.

 

El Plan de Ayudas para 2022 estará detalladamente cerrado, una vez que el presupuesto esté aprobado, pero los ámbitos de ayudas, en su gran mayoría en forma de subvenciones, serán los siguientes:

  • Inversiones de proyectos de I+D+i
  • Transformación digital
  • Desarrollo industrial
  • Emprendimiento
  • Internacionalización empresarial
  • Transformación energética en clave de eficiencia energética, energías renovables, y proyectos de autoconsumo
  • Ayudas a la actividad del primer sector, también en clave de modernización, digitalización y con iniciativas de innovación
  • Industria alimentaria
  • Ayudas para la economía circular, bioeconomía y el medio ambiente
  • Y ayudas de proyectos ambientales

 

  1. INTENSIFICAR LA ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Con actuaciones de anticipación, mitigación, adaptación y acción. Para lo que, claramente, hace falta financiación y máxima coordinación interinstitucional multinivel y colaboración público-privada.

 

La totalidad del presupuesto asume este compromiso tanto de forma directa como indirecta. Ahora bien, contamos con un Plan de actuaciones e inversiones 2022 para la transición energética y climática por un importe de 304,3 M de euros.

 

  • Saneamiento, depuración, ecosistemas acuáticos, inundabilidad
  • Economía circular y bioeconomía
  • Gestión de residuos
  • Fondo para descontaminación suelos
  • Diques de abrigo y actuación en puerto
  • Protección de espacios naturales y Biodiversidad
  • Tomas de participación en proyectos energéticos
  • Programas de ayudas

 

*Desglose de las inversiones en documento adjunto.

 

  1. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y/O INICIATIVAS NOVEDOSAS

 

Alineados con las transformaciones digital, energético-climática y socio-sanitaria. Proyectos con capacidad transformadora y que ubiquen a Euskadi en un escenario de futuro. Proyectos necesarios para lo que será la sociedad de mediados del siglo XXI.

  • La mayor inversión jamás realizada en la Red de Parques tecnológicos desde su constitución. 126 millones de euros para su apuesta expansiva, con la construcción de 5 nuevos edificios, y el mantenimiento y cuidado energético de los 40 edificios existentes.
  • La Dirección de Proyectos Estratégicos destina 21 millones de euros para atender las necesidades de impulso a proyectos que se consideren estratégicos y requieran de un espaldarazo de inicio. Una herramienta de apoyo, que permita actuar al margen de los instrumentos financieros dirigidos a capital.
  • 58,1 millones destinará el Ente Vasco de la Energía, EVE, procedentes de fondos Next, a la rehabilitación de fachadas para mejorar la eficiencia energética. Como novedad, destaca una nueva convocatoria por importe de 1,5 M de euros para rehabilitación de fachadas en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • Internacionalización. Se abrirán oficinas comerciales en Tokyo- Japón, Seúl-Corea y Turquía. Tres nuevas oficinas que exigirán un presupuesto de 1,5 M de euros.
  • 7,2 M para el Energy Intelligence Center en Ezkerraldea.
  • El programa de apoyo a inversiones LEHIATU BERRIA crece hasta 19,5 M, para aumentar la competitividad de empresas agroalimentarias.
  • Obra del dique exterior de abrigo en el puerto de Mutriku, 15 M.
  • Destacan las restauraciones ambientales tanto en la Reserva Biosfera Urdaibai como el plan director de Txingudi, 2,8 M de euros.
  • Medio Ambiente. Subvenciones a Ayuntamientos que promuevan el Desarrollo Sostenible con innovacion local 3,7 M de euros.

 

  1. MUNICIPIOS Y COMARCAS DESFAVORECIDAS

 

Desplegamos actuaciones industriales y ambientales, priorizando las inversiones en zonas desfavorecidas de Actuación Prioritaria.

 

Se trata de incidir de forma directa en las comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea, en Enkarterri; Oarsoaldea y Valle de Aiala. A este plan de inversiones excepcional se suma el programa industrial INDARTU que en 2022 se emitirá con un importe de 20 M de euros

 

En su conjunto este apartado tendrá ayudas por valor de 84.9 M, entre las que destacan el Parke Tecnológico de Ezkerraldea; la recuperación de suelos contaminados, el despliegue de banda ancha en zonas rurales, la regeneración de áreas industriales y el impulso a la bioeconomía.

 

Principales cifras del presupuesto:

 

– Tecnología, Innovación y Transformación Digital                  273.796.028 €

–  Industria                                                                                       202.556.436 €

– Agricultura, Pesca y Política Alimentaria                                189.752.084 €

– Sostenibilidad Ambiental                                                              89.217.898 €

* Servicios y Gabinete hasta completar los 777,4 M.

 

Como conclusión, la consejera Tapia ha recordado que hace un año DESMA dedicó una parte muy importante de su presupuesto tanto en la recuperación económica, en la mejora de la competitividad y en la generación de empleo, -entonces inmersos aún en plena pandemia-, como en la aceleración de acciones para contribuir a la transición energética y en la intensificación de las acciones para responder al fenómeno del cambio climático.

 

Un año después, “reeditamos nuestro compromiso con esta doble línea de trabajo, más conscientes si cabe aún de la imprescindible necesidad de que ambas estrategias –la industrial y la energética/ climática- vayan de la mano porque solo así lograremos el modelo de desarrollo inclusivo y sostenible al que aspiramos”.

 

“Son políticas que han de asumirse e implementarse de manera coordinada. Las inversiones necesarias para alcanzar una puesta a punto en Euskadi (y en el mundo), desde el punto de vista energético y climático, son ingentes y solo lo conseguiremos, solo lo alcanzaremos, con una política industrial puntera en tecnología, innovación y digitalización. Aspectos que este presupuesto sigue cuidando de manera intensiva y prioritaria en línea con lo realizado en los últimos años”.

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.