2-11-2025 5º JORNADA DE LA LIGA ENDESA BASKONIA-CB CANARIAS
Noticias 4 noviembre, 2025

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,
-

l consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha presentado hoy ante el Parlamento Vasco el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026, que alcanzará los 750,5 millones de euros, con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030 durante el próximo ejercicio.

En su comparecencia, Jauregi ha destacado que los presupuestos de su departamento para 2026 “están enfocados a defender a nuestra industria y a impulsar su transformación”.

Objetivos y prioridades: más industria, mejor industria y menos emisiones

El presupuesto de 2026 se enmarca en las prioridades del Plan de Industria Euskadi 2030, la hoja de ruta aprobada por el Gobierno Vasco para garantizar el futuro económico del país y la creación de empleo de alta calidad para las próximas generaciones. El consejero ha destacado que “la industria es el pasado, el presente y el futuro de Euskadi. Es nuestra fuente de progreso, riqueza y bienestar”.

Los presupuestos del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad para 2026 estarán enfocados en varios principios guía:

En primer lugar, son unos presupuestos que impulsarán la competitividad de las PYMEs, con un incremento del 32,5% en los presupuestos de programas asociados a este sector del tejido industrial. “Lo hacemos desde el convencimiento de que el desarrollo competitivo de las PYMEs es motor de bienestar industrial y económico y, por tanto, del bienestar de la sociedad vasca”, ha remarcado el consejero.

En segundo lugar, son unos presupuestos que apuestan por la innovación, con una subida del 13,4% de los programas de I+D+i. Se fomentará la transformación digital, con especial atención a la adopción de inteligencia artificial y ciberseguridad, mejorando la productividad y la resiliencia empresarial.

En tercer lugar, estos presupuestos reflejan el compromiso por la adaptación climática, promoviendo la sostenibilidad, con actuaciones concretas para prevenir la inundabilidad costera y de zonas vulnerables, y protegiendo entornos urbanos y naturales frente al cambio climático, con el consiguiente impacto positivo en la ciudadanía.

Y, en cuarto lugar, son unos presupuestos que simplifican los programas de ayudas. “En junio anuncié que nos poníamos el reto de reducir a la mitad el número de programas para el final de legislatura. Hoy puedo confirmar que vamos a reducir el número de programas desde 44 a 24, pero los vamos a hacer mucho más potentes con un incremento total de un 13,2% de presupuesto. Hacer menos para llegar más lejos”, ha subrayado Mikel Jauregi.

Más Industria

La industria vasca está en plena transformación. Y este presupuesto acompaña la promoción de la industria con iniciativas concretas:

  • Berrindartuz: 40 millones de euros un nuevo programa para impulsar la diversificación de las PYMES hacia sectores HAZI, es decir, los sectores tractores de futuro.
  • Zabaldu+: integración de los programas de internacionalización en una única convocatoria de 8,6 millones de euros, que permite escalar proyectos y consolidar mercados.
  • Euskadi Space Lab: creación de un programa de apoyo a start-ups de tecnología espacial para convertir ideas en empresas comerciales de nueva creación.
  • Emakumea Industrian: diagnóstico y establecimiento de un plan de acciones para atraer las mujeres al sector industrial.

Estas iniciativas responden a las prioridades estratégicas del eje Más Industria del Plan de Industria Euskadi 2030, como el arraigo empresarial, el incremento del tamaño de las PYMES, completar las cadenas de valor en sectores estratégicos, la atracción de inversión extranjera, y la internacionalización de nuestra industria.

Mejor Industria

La innovación no es un complemento, es el motor de la competitividad de la industria. Entre las iniciativas en el ámbito de la tecnología, la innovación y la transformación digital destacan:

  • El programa Hazitek, de apoyo a proyectos transformadores de base tecnológica, aumentamos el presupuesto un 28%, alcanzando los 119 millones de euros.Se destinan 22 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
  • Se lanza el Proyecto Transformador, Nuevas Arquitecturas del Motor Aeronáutico, de colaboración público-privada, que desarrollará las cadenas de valor del sector aeroespacial.
  • Y el Proyecto Transformador del Hub del Dato Soberano, con el objetivo de desplegar infraestructura vinculada al tratamiento y uso avanzado del dato.

Todas ellas son acciones alineadas con las prioridades estratégicas del eje Mejor Industria del Plan Euskadi 2030.

Menos emisiones

La descarbonización y la adaptación al cambio climático son una exigencia global y, al mismo tiempo, una oportunidad local. En palabras de Mikel Jauregi, “nuestra industria está comprometida con la descarbonización y, en ese camino, desde el Gobierno Vasco acompañamos al sector mediante una descabonización inteligente, que combina la neutralidad tecnológica y un mix energético a través de la electrificación y de tecnologías limpias como el hidrógeno verde”.

Varias partidas a destacar en el área de Transición Energética en base al presupuesto 2026:

  • Se incrementan un 18% las ayudas destinadas a la eficiencia energética.
  • Se dota con 80 millones de euros el programa bienal de autoconsumo. No se trata de una convocatoria nueva, sino que tiene carácter bienal, por lo que está en vigor (con 17,5 millones de euros ya otorgados en 2025) y abierto a que tanto ciudadanía como industria siga beneficiándose de estas ayudas.
  • El Proyecto Transformador Grid4Industry, a través del que se desarrollará la red eléctrica del futuro, que favorece la innovación y el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del Electric Valley Hub de Euskadi.
  • Y el Hub de Combustibles Renovables, Proyecto Transformador que implica crear un polo de generación de valor para el desarrollo de un ecosistema tecnológico industrial en torno al hidrógeno y los combustibles renovables.

Del mismo modo, se afronta la adaptación al cambio climático desde varios frentes. Entre las medidas para la adaptación al cambio climático con influencia marina y tomando como referencia que el 60% de la población vasca vive cerca de la costa,   lugares en los que podría darse riesgo de inundabilidad, se están haciendo las inversiones necesarias para minimizar este riesgo.

“En Euskadi somos un referente en ámbitos de adaptación al cambio climático a nivel europeo, por pasar de la planificación a la acción”, ha señalado Jauregi. El departamento ha dotado una partida de 6,6 millones de euros para adoptar medidas respecto a la inundabilidad marina.

Respecto a la inundabilidad fluvial, a través de la Agencia Vasca del Agua – URA, se destinan 67,1 millones de euros para defender zonas en riesgo.

Por otra parte, se ha dotado de 2,4 millones de euros a la mejora de la gestión de la red de calidad del aire. Euskadi cuenta con la red más densa y avanzada del Estado. Además, este año se pasará de una vigilancia pasiva a una gestión anticipada y científica de la calidad del aire.

Y, por último, se dedicarán 3,4 millones de euros para las obras en la Ekoetxea de Añana, entre otras iniciativas.

Suelo Industrial

Avanzar con la reserva de suelo industrial – tanto de la regeneración de suelos como de nuevos desarrollos de espacios existentes -, es clave para el crecimiento de la industria vasca así como para promover la atracción de nueva industria.

En el ámbito de la regeneración, se van a invertir un total de 52,6 millones de euros en los tres Territorios Históricos – 16,5 millones en Araba, 27,1 millones en Bizkaia y 8,9 millones en Gipuzkoa. “Damos prioridad a la regeneración de suelos, por ser más sostenible: estos presupuestos lo demuestran”, ha indicado el consejero.

Destacan las actuaciones del plan estratégico comarcal de Ezkerraldea: Burtzeña (Barakaldo), Etxeuli (Santurtzi) y Plaia Barri/Sakoni, en Erandio.

En el ámbito de nuevos desarrollos, se van a invertir un total de 25,9 millones de euros – 14,5 millones en Araba y 11,5 millones en Gipuzkoa -.

Parkea

Además de la reserva estratégica de suelo industrial, se avanza en una reserva estratégica de suelo tecnológico que garantice la implantación de nuevas industrias de alto conocimiento y consolide el liderazgo en innovación del País Vasco.

“La función de Parke es concentrar talento, innovación y tecnología, atrayendo industria de alto conocimiento y facilitando el aterrizaje de empresas tractoras, centros tecnológicos y startups de base científica”, ha recordado Jauregi.

Desde el presupuesto de 2026 se van a destinar 100 millones de euros para ampliar las zonas de mayor demanda con la posibilidad de instalación de proyectos reales. En este momento, los parques tecnológicos de Euskadi están a un nivel de ocupación de casi el 90%, con una alta demanda en los principales campus.

De los 100 millones que se van a invertir en Parkes, 38 millones de euros irán al Campus de Gasteiz, 21,6 millones al Campus de Bilbao, 20 millones de euros al Campus de Donostia y 19,5 millones al Campus de Derio.

Plan Euskadi Eraldatuz 2030

Para los presupuestos del departamento para 2026, a los 650,5 millones de presupuesto interno del departamento, se le añaden, a través de la creación del Plan Euskadi Eraldatuz 2030, 100 millones del Instituto Vasco de Finanzas que se utilizarán para la financiación de la nueva industria, mediante dos vehículos.

Estos dos fondos son 100% públicos, gestionados por Capital de Riesgo, y dirigidos a coinversiones acompañadas por agentes privados.

Por un lado, se utilizará el Fondo Handituz, para invertir de forma minoritaria en start-ups con facturación inferior a 3 millones de euros, y apoyar su escalado con fórmulas innovadoras.

Y, por otro lado, a través del Fondo Ezten II, mediante inversiones de forma minoritaria en PYMEs, se impulsarán las capacidades de industrialización a través de crecimientos orgánicos e inorgánicos.

En definitiva, unos presupuestos que, en palabras de Mikel Jauregi, “atienden la demanda de nuestra industria y responden al objetivo que perseguimos de más industria, mejor industria y menos emisiones”.

Noticias relacionadas

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.