La consejera Arantxa Tapia, en el centro, junto a su equipo directivo.
Noticias 3 noviembre, 2022

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente gestionará 849,8 millones de euros en 2023

Aprobará un Plan de Ayudas a Pymes, con 66 programas dotados de 544 millones de euros, para mejorar la competitividad empresarial y promover nuevas inversiones
-
  • El EVE con 147,2 millones incrementa las participaciones en proyectos de energías limpias y recoge tres nuevos programas de eficiencia en el turismo, auditorías para pymes y un renove ventanas
  • Se da un nuevo impulso a la estrategia Basque Talent, y la formación y la capacitación se ven reflejadas en las becas de internacionalización, doctorandos en la industria y en el ámbito de la alimentación

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (DESMA) prevé un presupuesto para el año 2023 de 849,8 millones de euros, se dota de 73 nuevos millones, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al de 2021.

La Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Transformación Digital concentra el mayor presupuesto con 292.2 M de euros; le sigue la Viceconsejería de Industria con 227.3 M; la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria con 212.4 M y, finalmente, la Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental con un presupuesto de 103.7 M, siendo este último el que más crece, con un incremento del 16,2% respecto al año pasado.

La consejera Arantxa Tapia ha reiterado que la misión de este departamento sigue siendo la de acelerar la reactivación económica generadora de empleo, asumiendo las transformaciones digital, energético-climática y sociosanitaria como oportunidades para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor.

Plan de Ayudas a PYMES 2023

Por esta razón, en 2023 DESMA volverá a aprobar un nuevo Plan de Ayudas a PYMES 2023 compuesto por un total de 66 programas de ayudas a pymes dotados con 544 M, con las líneas de actuación encaminadas a la I+D+i; la transformación digital; el emprendimiento; el desarrollo industrial; la energía; el primer sector agroganadero y pesquero; la industria alimentaria; ayudas a proyectos ambientales, de economía circular y la bioeconomía.

Nuevas inversiones y proyectos estratégicos

La política de I+D+i, adicional a los programas de ayudas para empresas, recoge por primera vez partidas nominativas para proyectos transformadores y de futuro.

  • 14 millones para el futuro centro para la generación de baterías de litio de estado sólido.
  • BcCAM Lab. 1,1 millones para el Living Lab para vehículo autónomo y conectado.
  • Laudio Glass Hub. 2,1 millones para proyectos piloto que promuevan la descarbonización industrial y las inversiones necesarias para cambiar el mix energético. Servirá, en concreto, para promocionar acciones de descarbonización en el sector del vidrio, en el marco del Laudio Glass Hub.

Estrategia Basque talent

18 millones de euros para formación y capacitación, así como para la atracción de talento.

Teniendo en cuenta el reto demográfico y la falta de profesionales, y en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, desde DESMA se da un nuevo impulso a la estrategia para la atracción del talento bajo el nombre Basque Talent. Se habiltan 565.000 euros para suscribir un convenio y establecer las vías de coordinación del proyecto “Bizkaia Talent” con otros instrumentos existentes, siendo “Bizkaia Talent” la herramienta sobre la cual se trabaje para configurar un sistema articulado de generación, fidelización y atracción de talento en Euskadi.

La apuesta por el capital humano, la formación y la capacitación se ve reflejada en los ámbitos de la industria y la tecnología con el programa Bikaintek (5,6M) para la contratación de doctorandos/as; programa de apoyo a competencias digitales (1,5M); las becas de internacionalización Beint (4,5M) y Global Training (3,9M); el programa Itsasoratu para la incorporación de jóvenes a la mar (0,1M); y las Becas doctorandos y tecnólogos/as en el ámbito de la alimentación (1,9M).

Nuevo programa para la descarbonización de la industria

El programa Bilakatu, nacido en el marco temporal del covid y de la guerra de Ucrania y enfocado al reshoring y a la diversificación, dará paso en 2023 a un nuevo programa para la industria por un importe de 15 millones de euros, para inversiones y procesos que contribuyan a la descarbonización de la industria. Se trata de un programa sometido a contraste en Europa y a falta de su autorización.

Asimismo, se reeditan los programas de desarrollo industrial Indartu (12 M para zonas desfavorecidas); Gauzatu (28 M de créditos reintegrables); Renove Industria 4.0 (5 M); Bideratu Berria (1 M para empresas en crisis); y Lortu (500.000 para gestión financiera).

Participación del EVE en proyectos de energías limpias

La crisis energética y el plan de contingencia diseñado al respecto lleva al EVE a duplicar su participación de proyectos de generación de energías limpias a lo que destina 33.028.600 euros.

  • Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica (Ekienea, Indarberri – Vitoria 1, Vitoria 2)
  • Proyectos de Energía eólica (Labraza, Azazeta)
  • Proyectos de Biometanización (Planta de biometanización quinto contenedor en Artigas junto a Garbiker)
  • Proyectos de Biomasa
  • Proyectos de Hidrógeno (Electrolizador 10MW, Hidrogeneras)
  • Otros Proyectos de Electrificación (Proyecto Medusa, puntos de recarga utilizando la catenaria del tren, metro)
  • Proyectos de Energías Marinas

Ayudas a la energía a empresas, entidades locales y ciudadanía

El Ente Vasco de la Energía va a destinar en 2023 ayudas por importe de 114 M de euros a través de los programas ya existentes para el autoconsumo, la eficiencia energética, movilidad sostenible y renovables. Este catálogo de ayudas recoge tres nuevos programas:

  • Eficiencia energética en alojamientos de turismo, con 3,8 M.
  • Ayudas para estudios y auditorías energéticas en pymes, con 5 M.
  • Renove Ventanas- eficiencia energética para hogares, con 2.5 M.

De forma adicional, se reeditan, a través de la Dirección de Industria y Transición Energética, las ayudas a la eficiencia energética para la industria y disponen en 2023 de 31 millones de euros.

Nueva oficina comercial en Quebec (Canadá)

La política internacional se dota de 26 millones de presupuesto de los que 10,9 M serán para la red exterior. Una red de filiales de BTI a la que se sumará una nueva oficina en Quebec (Canadá) y se consolidará la oficina comercial de Turquía.

Se mantienen los programas al acompañamiento internacional de las empresas con un total de 14,1 M. de euros repartidos en los programas destinados a la intensificación de exportaciones, la exploración de mercados y la colaboración empresarial de acciones en el exterior.

Asimismo, se mantienen las sendas convocatorias de becas de internacionalización Beint y Global Training por importe de 4,5 M. y 3,9 M., respectivamente.

Refuerzo de la industria alimentaria

El presupuesto para la inversión y la promoción en el ámbito de la industria alimentaria se ve reforzado con claro reflejo en dos de sus programas: Lehiatu Berria con 16 M. y OCM Vinos con 20 M. destinados a la inversión y la promoción del vino. Asimismo, se destinan 11 millones de euros a la I+D+i en este ámbito a través de las becas a doctrandos/as (1,9M); el programa Berriker de I+D (3,2 M); ayudas a la cooperación (1M); ayudas a la bioeconomía (2,9M) y la digitalización (2M).

Obras de restauración ambiental y conectividad

La disponibilidad de fondos europeos para la recuperación ambiental permitirá prever 15,4 millones de presupuesto, con actuaciones para la restauración y la conectividad.

  • Actuaciones en Urdaibai (5,3 M). Mejora de la conservación de la biodiversidad; compensaciones cambio especies forestales; restauración ambiental margen izq. Rio Oka y restauración ambiental Tejera Murueta
  • Actuaciones en Txingudi (3,2M). Conexión ciclista y peatonal Pierre Lotti y restauración Islas Bidasoa
  • Descontaminación y restauración de minas (4,5M). Mina Troya (Mutiloa); Mina Malaespera (Bilbao); Kaolin Eder (Legorreta) y Mina San José (Alzo)
  • Conservación biodiversidad Terrestre-Marina (0,7M)
  • Conexiones ciclistas y Peatonales Alto Nervión (1,7M)

Inversiones de URA

41,7 millones de euros para saneamiento, restauración e inundabilidad

  • Garantía de los servicios de saneamiento y depuración (15M). Destacan: Destacan Ziako (Andoain), Oikia (Zumaia), el colector de Ermua y Puerto de Bilbao
  • Restauración y protección de ecosistemas acuáticos (5,9M)
  • Mejora de resiliencia ante inundaciones. Destacan (17,4M): Batan-Zapardiel (Vitoria), Laudio y Beasain

Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/81039

 

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.