director general de BELLOTA herramientas, Pablo Izeta

Bellota Herramientas invierte 4 millones de euros en una nueva línea de fabricación en Legazpi

La nueva línea de producción permitirá pasar de las 4.000 azadas al día a las 7.200 y duplicará también la fabricación de martillos, que alcanzarán las 4.000 unidades
-

La empresa Bellota Herramientas ha invertido cerca de 4 millones de euros en una nueva línea de fabricación de azadas para su planta de Legazpi que permitirá a la compañía duplicar prácticamente la producción de azadas y martillos, que serán los productos que se fabricarán en esta nueva línea automatizada. En la inauguración de las instalaciones han estado presentes la Consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai.

La nueva línea permitirá fabricar más de 250 referencias y pasar de las 4.000 azadas al día que se fabrican en Legazpi a las 7.200 azadas de distinta tipología y modelos que se podrán fabricar diariamente cuando la instalación alcance el cien por cien de productividad a finales de año. Concretamente permitirá aumentar un turno la fabricación de estas herramientas, pasando de los dos turnos actuales a tres. Además, también permitirá duplicar la fabricación de martillos, pasando de los 2.000 martillos que se fabrican diariamente en esta planta a los 4.000 diarios.

Responder al mercado europeo

Con ese incremento productivo, Bellota Herramientas podrá responder a la creciente demanda de estos productos que se está produciendo en África y Oriente Medio, y ofrecerá un producto más sostenible, competitivo y con calidad consistente. La producción irá destinada principalmente a países del sur de Europa, Norte de África, Oriente Medio y Latinoamérica. Las azadas son las herramientas más vendidas por Bellota Herramientas, tras las paletas de albañil, y representan el 15% de las ventas de este negocio, mientras que los martillos suponen el 12% de las ventas. El objetivo con la nueva línea es incrementar en un 40% las ventas en estas familias.

La nueva línea supone importantes ventajas. De entrada permitirá a Bellota Herramientas multiplicar por dos su capacidad productiva, al tiempo que permitirá al fabricante de herramientas fabricar de forma más sostenible y con mayores cotas de eficiencia energética.

De hecho, la nueva línea es una apuesta por la economía circular, dado que permitirá  también reducir el porcentaje de acero sobrante durante el proceso alrededor de un 13%. Además, reducirá también el consumo de materia prima, ya que necesitará menos material para fabricar la herramienta y reducirá el consumo eléctrico durante el proceso de fabricación, al disminuir el número de golpes necesarios para conformar la pieza. De hecho, la nueva maquinaria permitirá mejorar la eficiencia energética y reducirá el consumo de energía en alrededor de un 20%. Ello redundará además en una mejora para la seguridad del trabajador, al eliminar uno de los pasos mecánicos repetitivos que se producen durante el proceso de fabricación.

 

Fabricar utillajes: en el centro

Todo ello es posible gracias a la incorporación de cinco robots, un nuevo horno de inducción y otras cinco máquinas que forman parte de la nueva línea de fabricación y que no modificará la plantilla. Desde un punto de vista laboral, las nuevas máquinas permiten reducir ciertos trabajos mecánicos que redundarán en una mayor seguridad y ergonomía del trabajador. Además, la nueva línea posibilita un aumento sustancial de la productividad (al dotar de mayor flexibilidad mediante series de producción cortas y cambios rápidos de utillaje, introducir fundamentos de industria 4.0: mantenimiento predictivo, consistencia en calidad etc). Todo ello supone un cambio conceptual importante para ser capaces de fabricar de forma más flexible, competitiva y con mayores estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad occidentales.

La automatización de la nueva línea y la incorporación de nuevos utillajes diseñados y fabricados por Bellota Herramientas en su totalidad y su nuevo sistema de cambio permitirá por ejemplo la fabricación de tiradas más cortas de herramientas y su inmediata sustitución (en un tiempo de ajuste inferior a diez minutos) por nuevos utillajes que permitan la fabricación de otros modelos de azadas y martillos.

Los utillajes son piezas fundamentales en las fábricas porque son un elemento de desgaste y la respuesta tienen que ser muy rápida. De ellos depende la calidad del producto y rapidez de respuesta, y para ello la fabricación del utillaje es algo clave en la fabricación.

Los productos originarios que la empresa fabricaba han sido objeto de continuos procesos de mejora e innovación, que han evolucionado tanto su ergonomía como su calidad y su peso.  El ejemplo más reciente de estos procesos de mejora son las nuevas azadas antigiro, con innovación protegida, que garantizan una unión perfecta y duradera entre azada y mango, dando solución a la necesidad más apremiante del usuario en su día a día.

 

Acerca de Bellota

Bellota Herramientas y Bellota Agrisolutions son dos empresas con sede en Legazpi y pertenecientes al Grupo Venanpri, con origen en la antigua Corporación Patricio Echeverría, cuya primera empresa fundó el propio empresario guipuzcoano en 1908 con un taller de ferrería.

El grupo opera actualmente a través de dos divisiones: herramientas de mano y componentes de maquinaria agrícola (Agrisolutions). En 2021 el Grupo facturó 425 millones de euros con un EBITDA del 9,5% sobre ventas.

Bellota Herramientas, empresa especializada en el diseño y fabricación de herramientas de mano para profesionales y usuarios de la agricultura, jardinería, construcción e industria, se incluye en la división de herramientas de mano de Venapri, en la que trabajan 1.066 personas en todo el mundo y que posee plantas productivas en Legazpi, Navarra, Colombia, México y Reino Unido. Bellota, Corona y Burgon & Ball son las marcas principales, todas ellas líderes, con las que la división de herramientas vende sus productos en las distintas geografías. La facturación de Bellota Herramientas en 2021 alcanzó los 48 millones de euros y la facturación de la división completa de herramientas de mano de Venanpri fue de 200 millones de euros.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.