Atlas Molecular Pharma
Noticias 7 febrero, 2022

Atlas Molecular Pharma obtiene 3 millones para avanzar en el desarrollo de medicamentos contra enfermedades raras

La ‘spin-off’ de CIC bioGUNE ha cerrado una ronda de financiación con el Grupo SPRI, Inveready y el CDTI, entre otros, para avanzar en el desarrollo clínico de un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, patología que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado.
-

La farmacéutica Atlas Molecular Pharma, ‘spin-off’ del centro de investigación CIC bioGUNE (miembro de BRTA), ha levantado tres millones de euros en una ronda de inversión en la que han participado EZTEN (Fondo Capital Riesgo del Grupo SPRI), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la gestora donostiarra Inveready, además de los socios actuales de la compañía.

El candidato principal de Atlas es ATL-001, un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, una patología ultra rara, severa y debilitante, que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado, ni con medicamentos en desarrollo. La solución que plantea la farmacéutica vasca es lo que se denomina como un ‘medicamento huérfano’. “Son esos medicamentos que tradicionalmente no han despertado el interés de la industria farmacéutica por razones financieras, pues van destinados a un reducido grupo de pacientes. Sin embargo, responden a necesidades muy importantes de salud pública”, destacan desde Atlas.

La porfiria eritropoyética congénita, en concreto, es una enfermedad rara que afecta a menos de una persona por cada millón de habitantes. “Es una enfermedad muy rara pero también extremadamente debilitante, y en gran demanda de tratamientos curativos. Además del potencial beneficio directo para los pacientes, la estrategia desarrollada en Atlas para esta enfermedad será altamente extrapolable a otras enfermedades raras”, explica Óscar Millet, CEO de Atlas. ATL-001, por su parte, estabiliza y recupera la función de UROIIIS, la proteína que, cuando es defectiva debido a mutaciones heredadas, causa la acumulación de porfirinas tóxicas y, en consecuencia, la porfiria eritropoyética congénita.

En este contexto, el Gobierno Vasco ha incluido el estudio de enfermedades raras como una de las áreas estratégicas del programa de especialización inteligente RIS3 del Gobierno Vasco, promovido por la Unión Europea; y ahora, a través del Grupo SPRI entra en el accionariado de la compañía vizcaína. Gracias a esta inyección de capital la farmacéutica iniciará el estudio de fase I y un ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia del fármaco en pacientes con porfiria eritropoyética congénita, tras haber obtenido “resultados prometedores” en modelos animales representativos. Ambos estudios se llevarán a cabo en Estados Unidos, y tras su finalización se pretende acceder al programa de aprobación acelerada de la FDA para llevar ATL-001 a los pacientes e iniciar la comercialización.

El Grupo SPRI, a través de la sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, ofrece convertirse en un socio estratégico y temporal para empresas vascas que tengan un proyecto de futuro y necesiten un firme apoyo para llevarlo a cabo.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.