Atlas Molecular Pharma
Noticias 7 febrero, 2022

Atlas Molecular Pharma obtiene 3 millones para avanzar en el desarrollo de medicamentos contra enfermedades raras

La ‘spin-off’ de CIC bioGUNE ha cerrado una ronda de financiación con el Grupo SPRI, Inveready y el CDTI, entre otros, para avanzar en el desarrollo clínico de un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, patología que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado.
-

La farmacéutica Atlas Molecular Pharma, ‘spin-off’ del centro de investigación CIC bioGUNE (miembro de BRTA), ha levantado tres millones de euros en una ronda de inversión en la que han participado EZTEN (Fondo Capital Riesgo del Grupo SPRI), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la gestora donostiarra Inveready, además de los socios actuales de la compañía.

El candidato principal de Atlas es ATL-001, un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, una patología ultra rara, severa y debilitante, que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado, ni con medicamentos en desarrollo. La solución que plantea la farmacéutica vasca es lo que se denomina como un ‘medicamento huérfano’. “Son esos medicamentos que tradicionalmente no han despertado el interés de la industria farmacéutica por razones financieras, pues van destinados a un reducido grupo de pacientes. Sin embargo, responden a necesidades muy importantes de salud pública”, destacan desde Atlas.

La porfiria eritropoyética congénita, en concreto, es una enfermedad rara que afecta a menos de una persona por cada millón de habitantes. “Es una enfermedad muy rara pero también extremadamente debilitante, y en gran demanda de tratamientos curativos. Además del potencial beneficio directo para los pacientes, la estrategia desarrollada en Atlas para esta enfermedad será altamente extrapolable a otras enfermedades raras”, explica Óscar Millet, CEO de Atlas. ATL-001, por su parte, estabiliza y recupera la función de UROIIIS, la proteína que, cuando es defectiva debido a mutaciones heredadas, causa la acumulación de porfirinas tóxicas y, en consecuencia, la porfiria eritropoyética congénita.

En este contexto, el Gobierno Vasco ha incluido el estudio de enfermedades raras como una de las áreas estratégicas del programa de especialización inteligente RIS3 del Gobierno Vasco, promovido por la Unión Europea; y ahora, a través del Grupo SPRI entra en el accionariado de la compañía vizcaína. Gracias a esta inyección de capital la farmacéutica iniciará el estudio de fase I y un ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia del fármaco en pacientes con porfiria eritropoyética congénita, tras haber obtenido “resultados prometedores” en modelos animales representativos. Ambos estudios se llevarán a cabo en Estados Unidos, y tras su finalización se pretende acceder al programa de aprobación acelerada de la FDA para llevar ATL-001 a los pacientes e iniciar la comercialización.

El Grupo SPRI, a través de la sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, ofrece convertirse en un socio estratégico y temporal para empresas vascas que tengan un proyecto de futuro y necesiten un firme apoyo para llevarlo a cabo.

Noticias relacionadas

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.