Atlas Molecular Pharma
Noticias 7 febrero, 2022

Atlas Molecular Pharma obtiene 3 millones para avanzar en el desarrollo de medicamentos contra enfermedades raras

La ‘spin-off’ de CIC bioGUNE ha cerrado una ronda de financiación con el Grupo SPRI, Inveready y el CDTI, entre otros, para avanzar en el desarrollo clínico de un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, patología que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado.
-

La farmacéutica Atlas Molecular Pharma, ‘spin-off’ del centro de investigación CIC bioGUNE (miembro de BRTA), ha levantado tres millones de euros en una ronda de inversión en la que han participado EZTEN (Fondo Capital Riesgo del Grupo SPRI), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la gestora donostiarra Inveready, además de los socios actuales de la compañía.

El candidato principal de Atlas es ATL-001, un fármaco contra la porfiria eritropoyética congénita, una patología ultra rara, severa y debilitante, que actualmente no cuenta con alternativa terapéutica en el mercado, ni con medicamentos en desarrollo. La solución que plantea la farmacéutica vasca es lo que se denomina como un ‘medicamento huérfano’. “Son esos medicamentos que tradicionalmente no han despertado el interés de la industria farmacéutica por razones financieras, pues van destinados a un reducido grupo de pacientes. Sin embargo, responden a necesidades muy importantes de salud pública”, destacan desde Atlas.

La porfiria eritropoyética congénita, en concreto, es una enfermedad rara que afecta a menos de una persona por cada millón de habitantes. “Es una enfermedad muy rara pero también extremadamente debilitante, y en gran demanda de tratamientos curativos. Además del potencial beneficio directo para los pacientes, la estrategia desarrollada en Atlas para esta enfermedad será altamente extrapolable a otras enfermedades raras”, explica Óscar Millet, CEO de Atlas. ATL-001, por su parte, estabiliza y recupera la función de UROIIIS, la proteína que, cuando es defectiva debido a mutaciones heredadas, causa la acumulación de porfirinas tóxicas y, en consecuencia, la porfiria eritropoyética congénita.

En este contexto, el Gobierno Vasco ha incluido el estudio de enfermedades raras como una de las áreas estratégicas del programa de especialización inteligente RIS3 del Gobierno Vasco, promovido por la Unión Europea; y ahora, a través del Grupo SPRI entra en el accionariado de la compañía vizcaína. Gracias a esta inyección de capital la farmacéutica iniciará el estudio de fase I y un ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia del fármaco en pacientes con porfiria eritropoyética congénita, tras haber obtenido “resultados prometedores” en modelos animales representativos. Ambos estudios se llevarán a cabo en Estados Unidos, y tras su finalización se pretende acceder al programa de aprobación acelerada de la FDA para llevar ATL-001 a los pacientes e iniciar la comercialización.

El Grupo SPRI, a través de la sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, ofrece convertirse en un socio estratégico y temporal para empresas vascas que tengan un proyecto de futuro y necesiten un firme apoyo para llevarlo a cabo.

Noticias relacionadas

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.