Visita de la consejera Arantxa Tapia a un proyecto Gauzatu.
Financiación
Noticias 16 abril, 2019

28 millones de euros para financiar nuevas inversiones y generar nuevo empleo en pymes

El programa GAUZATU-Industria ofrece anticipos reintegrables para inversiones innovadoras y de carácter tecnológico, siendo indispensable la generación de nuevos empleos
-

 

El programa GAUZATU-Industria ofrece anticipos reintegrables para inversiones innovadoras y de carácter tecnológico, siendo indispensable la generación de nuevos empleos

En 2018, el programa logró una inversión total de 85 MM de euros en 55 proyectos con los que se crearon 752 nuevos empleos

Con una industria y unos servicios conexos a la industria en pleno crecimiento, el Gobierno prioriza financiar sectores de alta tecnología capaces de ofrecer nuevos productos

 

El Gobierno Vasco destinará 28 millones de euros para la financiación del programa GAUZATU-Industria encaminado a la creación y desarrollo de Pymes de base tecnológica y/o innovadoras. Se trata de un programa de financiación industrial, con amplia trayectoria, que facilita anticipos reintegrables a las pymes que realicen inversiones relevantes, generen nuevo empleo, mantengan el existentes y aborden proyectos innovadores que aporten valor y mejora competitiva.

 

En 2018 este programa apalancó una inversión total de 85 MM de euros a través de 55 proyectos industriales de carácter tecnológico e innovador, y con los que se generaron 752 nuevos empleos.

 

En este escenario, el apoyo del Gobierno continúa siendo fundamental para el desarrollo industrial de nuestro territorio, creando las condiciones adecuadas para que las empresas inviertan, compitan en el mercado y generen riqueza y empleo.

 

Para ello, es preciso tratar de facilitar a las empresas viables, y en especial a las Pymes, el acceso a una financiación que, aun no siendo el único factor, sí es un condicionante de la posibilidad que les permita crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad.

 

La mejora competitiva del sistema industrial viene de la mano de la apuesta tecnológica e innovadora que realizan las empresas. Esta financiación se destinará a empresas que, entre otras cosas, operan en sectores industriales de alta tecnología, cuenta con altos niveles de inversión en I+D+i, y son capaces de convertir el conocimiento tecnológico en nuevos productos o procesos.

 

Las ayudas reintegrables a conceder podrán ascender hasta el 35% de la inversión subvencionable, no pudiéndose superar la cantidad de 1.500.000 euros.

 

Este programa se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras para el ejercicio 2019, el cual se alinea con los compromisos del Programa de Gobierno de la XI Legislatura Euskadi 2020, y en concreto, responde a los objetivos recogidos en el Eje estratégico 1.”Un crecimiento sólido, con más y mejor empleo”, dentro del cual se recoge el reto de “Una industria más competitiva en una economía del conocimiento”.

 

El objetivo estratégico del programa es impulsar la creación y desarrollo de PYMES de Base Tecnológica y/o Innovadoras, como estrategia de competitividad a futuro:

  • apoyando la inversión generadora de empleo
  • favoreciendo el crecimiento de las empresas
  • facilitando el acceso a la financiación

 

En definitiva, busca establecer un marco de apoyo adaptado a sus capacidades y necesidades, que estimule la innovación tecnológica y no tecnológica y la diversificación hacia nuevos sectores de oportunidad.

 

El sector al que se dirige el programa es el de:

  • las Pymes industriales extractivas, productivas, transformadoras y de servicios técnicos (ligados al producto proceso) conexos a las anteriores, y que sean consideradas de Base Tecnológica y/o Innovadoras.
  • Grupos empresariales donde la empresa que presente la solicitud disponga de una participación accionarial del 100% en el resto de empresas del grupo.

 

Se pretende incidir en:

  • el desarrollo de nuevos productos
  • la introducción de los productos tradicionales en nuevos mercados, la mejora tecnológica de los procesos de fabricación que aumenten la productividad 

 

Presentación de la documentación

Las solicitudes y su documentación se presentarán por medios electrónicos en la dirección de Internet: www.euskadi.eus. El plazo de presentación de solicitudes comienza al  día siguiente de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y termina el 30 de septiembre de 2019 o con el agotamiento de los fondos disponibles.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.