La consejera Arantxa Tapia, en la entrevista.
Financiación
Noticias 14 abril, 2021

Tapia: “El Gobierno Vasco trabaja para que Euskadi sea un ecosistema atractivo para las empresas y para prepararlas para la post pandemia”

  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha explicado la necesidad de fortalecer el entramado empresarial y ha recordado que “nuestros instrumentos no son suficientes”, destacando la labor de diputaciones, ayuntamientos, ministerio o las bancas en esta tarea

  • En una entrevista concedida a Onda Vasca ha calificado el anuncio de anular el Estado de Alarma cuando la pandemia esta al alza como “un tanto precipitado, porque, como han dicho el Lehendakari y relevantes juristas, nos dejaría sin poder regular la situación”

-

 

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente ha analizado esta mañana la actualidad en una entrevista concedida a Onda Vasca.  Entre los temas tratados destacan:

 

Industria vasca

“La obligación del Gobierno Vasco es trabajar por un ecosistema atractivo para las empresas y lo estamos hacemos con las diputaciones, que con su capacidad fiscal nos acompañan. Somos conscientes de que en este momento hay empresas que están sufriendo mucho en sectores como Oil&Gas, o Aeronáutico, casos como Tubacex o Aernnova. Son empresas de las que depende mucho empleo, y trabajamos su diversificación, trabajamos cómo se van a preparar para la post pandemia, por dónde pueden encontrar salidas viables, pero nuestros instrumentos no son suficientes. También están en esa labor los ayuntamientos, el ministerio y las bancas, es trabajo de todos.

 

“La ampliación del fondo FINKATUZ busca el arraigo de las empresas, pero además hay que ver los proyectos, su entramado en Euskadi, y que se quieran desarrollar a largo plazo aquí”.

 

“Sobre la OPA de Euskatel hay que ser conscientes de que arraigo significa muchas cosas. Estamos en un mundo globalizado y el mundo de las telecomunicaciones se mueve de forma que vamos a ver muchos cambios en las empresas, muchos, y la OPA que se ha presentado, y que veremos si sale adelante, tiene unas garantías de arraigo de al menos a cinco años. En eso trabaja el Gobierno Vasco en este momento”.

 

“Sobre Corrugados, hay dos elementos claves. La empresa hizo una consulta previa para volver a abrir la planta y ver si desde el punto de vista medioambiental podía avanzar. Y, de acuerdo con una serie de exigencias que les hemos pedido, podría hacerlo y así se le ha comunicado. La otra parte es el área urbanística, y el Ayuntamiento entiende que eso no es posible. En la última reunión que tuvimos con ellos, y también con la Diputación, dijimos que esa decisión se le comuniquen a la empresa cuanto antes; en eso quedamos”.

 

“El proyecto de La Naval tiene una parte logística, pero también industrial y estamos dispuestos a trabajar conjuntamente y esperando la adjudicación definitiva”.

 

“La aprobación de la Ley de Cambio Climático no permite la explotación y, por tanto, no tiene sentido seguir con la via de exploración en Subijana, pero tenemos un permiso que debemos ver como se termina; es algo complejo”.

 

Plan de Recuperación Fondos Europeos:

“Además de no saber qué áreas se van a priorizar, no conocemos los mecanismos que se van a usar para dotar de recursos a los proyectos, cuánta ayuda va a recibir cada proyecto, cómo se va a hacer todo el proceso. La mayoría de los recursos van a ser definidos y repartidos por el Estado español, que va a pactar los criterios con Bruselas. Al Gobierno Vasco le queda una ínfima parte, actuar casi como ventanilla, pero es muy relevante que Europa dice dos cosas claras: que los recursos deben ser para proyectos transformadores (y que va a estar vigilante para que eso sea así), y que se deben hacer reformas, porque son recursos que van a afectar a las siguientes generaciones”.

Euskadi tiene proyectos importantes que cumplen esos requisitos y vamos a estar ahí para que se desarrollen”.

 

Estado de Alarma

“Si desaparece el Estado de Alarma nos quedamos sin tres de los instrumentos más importantes que tenemos para regular la situación de pandemia:  los cierres perimetrales, las limitaciones de agrupaciones y el toque de queda”.

 

“Ha sido un anuncio un tanto precipitado. Con toda la experiencia que tenemos, sabiendo lo que ha ocurrido, y con juristas relevantes que nos dicen que nos quedamos sin instrumentos reguladores para luchar con la pandemia, cuando estamos en una ola creciente”.

 

Más información en Irekia: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/68197

 

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.