Financiación Innovación
Noticias 25 junio, 2020

Se amplían las ayudas para la eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial

La finalidad de las ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final El Consejo de Gobierno ha aprobado la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras que, a propuesta del director de Energía, Minas y Administración Industrial, modifica […]
-

La finalidad de las ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras que, a propuesta del director de Energía, Minas y Administración Industrial, modifica las bases de la convocatoria de ayudas a las actuaciones de eficiencia energética en PYME y grandes empresas del sector industrial en la CAE.

La Orden aprobada hoy modifica la Orden de 30 de julio de 2019 que aprobó las bases de la convocatoria para los años 2019 y 2020. Si bien la modificación no comporta cambios en la cantidad total destinada –continúa siendo de 15.000.000 euros-, si aumenta el importe máximo de ayuda tanto por beneficiario como por solicitud presentada. El Gobierno Vasco espera que esta doble modificación contribuirá a una mejora en el cumplimiento de los objetivos energéticos perseguidos al incentivar la participación.

Según la nueva redacción, “cada beneficiaria no podrá superar por el conjunto de solicitudes presentadas la cuantía total de ayuda de 2.000.000 de euros”, (en las bases anteriores esa cifra era de 1.000.000 euros). Además, cambia también la cuantía máxima de cada solicitud, que queda de la siguiente manera: c) La cuantía máxima de ayuda por cada solicitud y en función de la tipología de actuación será de 2.000.000 de euros para actuaciones tipo 1 de “Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales” y de 30.000 euros para las actuaciones tipo 2 de “Implantación de sistemas de gestión energética en empresas que no sean grandes consumidoras de energía”. Anteriormentela cantidad era de 1.000.000 de euros.

Nuevo plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes se inició el 30 de septiembre de 2019 y finalizará el 31 de diciembre de 2020. Habiendo transcurrido 8 meses desde el inicio de la convocatoria, el número de solicitudes presentadas asciende a 70, con un importe estimado de concesión de 3.986.152.90 euros. El bajo grado de participación, afectada probablemente por el estado de alarma, ha llevado al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a cambiar las bases de la convocatoria para incentivar que nuevos agentes puedan participar y promover el cumplimiento de los compromisos relativos al incremento de la eficiencia y ahorro energético en las empresas industriales.

A partir de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la Orden hoy aprobada, las personas interesadas tendrán diez días para solicitar o para reformular las solicitudes ya presentadas –al efecto de readecuarlas a las nuevas cantidades establecidas-. Para ello, deberán acceder a la sede electrónica de Euskadi.eus en https://www.euskadi.eus/micarpeta, en castellano, y en https://www.euskadi.eus/nirekarpeta, en euskera.

Siempre y cuando la reformulación tan solo afecte a las cantidades solicitadas y a los elementos derivados de tal reformulación, para su resolución se atenderá al momento en el que hubieran cumplimentado adecuadamente la primera solicitud.

En ningún caso, la aplicación de los límites establecidos con esta modificación podrá perjudicar a ninguna persona solicitante que haya instado su subvención con anterioridad a la fecha en que surta efectos de tal manera que, se le garantizará en la asignación de recursos una cifra, al menos, equivalente, a la que le hubiera correspondido conforme al marco inicialmente establecido. Solamente, tras ello podrá reconsiderarse la aplicación de los nuevos límites a todas las personas solicitantes.

 

Noticias relacionadas

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.