Financiación
Noticias 18 junio, 2021

Programa Indartu 2021: doce millones de euros para ayudas a la industria de zonas desfavorecidas y municipios con mayor tasa de desempleo

  • Estas ayudas comparten el objetivo del programa de Gobierno 2020-2024 “Euskadi en marcha” de incentivar la recuperación económica

  • Se destinan a las zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, y a los municipios con una tasa de desempleo superior al 15% de la media anual de al CAPV

  • La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 15 de octubre

-

 

Promovido por la Dirección de Industria y Transición Energética del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el programa Indartu tiene como objetivo ayudar a empresas que realizan inversión productiva que conlleve mejora competitiva y desarrollo económico, en las Zonas de la Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. Además, también se incluyen municipios cuya tasa de desempleo sea superior al 15% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Hoy se ha publicado en el BOPV la convocatoria para este año y desde mañana se pueden presentar las solicitudes.

 

Podrán acceder a las subvenciones del programa Indartu las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que cumplan con la característica de ser empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, así como, las empresas de servicios logísticos, excluido el transporte, cuyas inversiones objeto de la ayuda se localicen en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea. También podrán acogerse las empresas que inviertan en los municipios que, aun no siendo catalogados como zona desfavorecida, dispongan de una tasa de desempleo superior al 15% de la media de Euskadi. 

 

La promoción de inversión productiva generadora de empleo es uno de los ejes estratégicos que orientan la actuación del Gobierno Vasco. En ese sentido, el programa Indartu establece una discriminación positiva de contenido territorial, hacia determinadas zonas que sufren con mayor gravedad la situación de desempleo. Desde la convocatoria 2018 se tenían en cuenta a los municipios con una tasa de paro superior al 20% a la media de la CAPV, al considerar que se encuentran en una situación similar a los municipios reconocidos en zonas desfavorecidas por la UE. Para el presente ejercicio, en base a la situación generada por el COVID-19, se ha decidido que la tasa de paro superior a la media sea del 15%. Este porcentaje sigue estando en consonancia con los criterios de la Unión Europea.

 

Listado de localidades

Las localidades integradas en las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea, a efectos de estas ayudas, son las siguientes:

  1. a) Oiartzualdea (Gipuzkoa): Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani.
  2. b) Ría del Nervión (Bizkaia): Sestao, Ortuella, Valle de Trápaga, Abanto, Muskiz, Zierbena, Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Alonsotegi y Erandio.

 

Los municipios, que  sin tener la consideración de zona desfavorecida, cumplen con una tasa de desempleo superior al 15 % de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco, (en base al último cálculo establecido por el EUSTAT) son los siguientes: Agurain, Asparrena, Labastida, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Laudio, Oion y Zambrana, en Alava; Atzentales, Balmaseda, Barrika, Basauri, Bermeo, Bilbao, Elantxobe, Galdames, Gueñes, Karrantza, Lanestosa, Ondarroa, Sukarrieta, Trutziotz, Urduña, Zalla y Zarátamo, en Bizkaia, y Soraluze, en Gipuzkoa.

 

Criterios para acceder a las subvenciones

Para acceder a las ayudas, las grandes empresas, deberán realizar una inversión admitida mínima de 1.500.000,00 de euros; las pymes deberán realizar una inversión admitida mínima de 200.000,00 de euros. También se considerarán las inversiones de las empresas que, aunque no alcancen los mínimos de inversión admitida indicada con anterioridad, generen un mínimo de 25 empleos netos, en el caso de grandes empresas, y un mínimo de 5 empleos netos, en el caso de pymes.

 

Además, los recursos propios de la empresa, excluidas las subvenciones, deben alcanzar, al menos, el 25% del importe de la inversión considerada subvencionable. Las inversiones a considerar deberán realizarse por una sola entidad jurídica, y en el caso de grupos empresariales, con participación accionarial del 100%, que dispongan de varios centros productivos, únicamente en el centro productivo o centros productivos que cumplan con los requisitos de la presente norma y sean objeto de las inversiones. Y, finalmente, las entidades solicitantes deberán fundamentar la viabilidad técnica, económica y financiera de las inversiones.

 

La subvención máxima será de 3 millones de euros por empresa y se subvencionará el 10% de la inversión susceptible de apoyo para las grandes empresas, y para las pymes, el 15%.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.