A la derecha, Iñaki Tellechea, director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, en una jornada sobre estas ayudas en enero pasado.
Financiación
Noticias 27 septiembre, 2019

Las empresas vascas pueden ya optar a los 400 millones en ayudas del programa Reindus

La iniciativa del Gobierno central, con la colaboración del Grupo SPRI, busca impulsar la reindustrialización y la competitividad
-

La iniciativa del Gobierno central, con la colaboración del Grupo SPRI, busca impulsar la reindustrialización y la competitividad

 

Las empresas vascas pueden presentar ya sus peticiones para optar a 400 millones en préstamos para sus proyectos en el programa conocido como Reindus,  impulsado por el Gobierno central, en los que colabora el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. El plazo de presentación se abrió este jueves, 26 de septiembre, y finaliza el 4 de noviembre.

 

El programa Reindus busca impulsar la reindustrialización y la competitividad y cuenta ya con 20 años de existencia. Los préstamos son para el sector manufacturero y concurren tanto grandes como pequeñas empresas. Se financian nuevos proyectos industriales, traslado, mejoras de las líneas de producción y la implementación de la industria 4.0.

 

El presupuesto mínimo es 100.000 euros y el préstamo llega al 75%, con un tipo de interés del 1%. Se trata de créditos a diez años con tres de carencia. El pasado año en Euskadi se financiaron 35 proyectos por 64,4 millones de euros. Las inversiones que se financian comprenden el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 hasta 18 meses después de la resolución.

 

El Gobierno central, con la colaboración del Grupo SPRI, también suele ofrecer un programa de ayudas específico para la industria 4.0, que tiene un presupuesto anual anual de 100 millones. Incluye ayudas a sectores como la fabricación aditiva, robótica o sensores embebidos. Se financian principalmente costes laborales asociados a un software: de personal, material o de investigación.

 

Además, está el programa de ayuda a los clústeres, con casi 9 millones de euros, que ofrece subvenciones de hasta medio millón de euros en la investigación industrial y el desarrollo experimental, y las ayudas (a través de préstamos participativos) a pymes de Enisa, la empresa estatal de innovación, que es una ventanilla abierta todo el año que facilita financiación fundamentalmente en los inicios de la empresa que debe desarrollar actividad innovadora.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.