Financiación
Noticias 16 junio, 2020

El Lehendakari anuncia cuatro programas por valor de 140 millones de euros para el impulso de la creación de empleo en Euskadi

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado la aprobación de cuatro programas para impulsar la creación de empleo en Euskadi. En total son 140 millones de euros para atender la prioridad de recuperar el empleo destruido como consecuencia de la crisis de la Covid-19
-

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado la aprobación de cuatro programas para impulsar la creación de empleo en Euskadi. En total son 140 millones de euros para atender la prioridad de recuperar el empleo destruido como consecuencia de la crisis de la Covid-19: Tal y como ha explicado Urkullu, los ámbitos de actuación de las ayudas aprobadas esta mañana son los siguientes:

Puesta en marcha de planes locales de promoción de empleo por valor de 42 millones de euros.

Se trata de un presupuesto incrementado en 10 millones de euros con respecto al de 2019. Con motivo de la situación derivada de la pandemia de la covid-19, reflejada en la caída de la producción, los ingresos y del empleo, en esta convocatoria se han simplificado los textos e incorporado a las personas que han perdido su empleo con posterioridad a la declaración del estado de alarma, a fin de promover su reincorporación al mercado de trabajo. Son cuatro las líneas que se financian en esta convocatoria:

  • FOMENTO DEL EMPLEO: Pretende impulsar las contrataciones realizadas en el mercado no ordinario, que tienen por objeto aumentar la empleabilidad de personas con dificultades especiales de inserción potenciando su cualificación y/o sus competencias personales y motivación.

En esta línea se promueve la contratación de personas con mayores dificultades de incorporación al mercado de trabajo. En la convocatoria 2020 específicamente para el colectivo de personas desempleadas mayores de 45 años, se ha suprimido el requisito de que lleven 180 días inscritas como demandantes de empleo en Lanbide.

El objetivo en 2020 es alcanzar 2.500 contratos de este tipo.

  • AYUDAS A LA CONTRATACIÓN: Busca facilitar la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide en el mercado ordinario por parte de empresas locales, a través de convocatorias de ayudas publicadas por estas.

En 2020, se pretende alcanzar los 2.200 contratos.

  • PROYECTOS ESTRATÉGICOS: Esta línea facilita la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en la implantación o desarrollo de proyectos empresariales nuevos o de expansión por parte de empresas privadas locales de base tecnológica y/o innovadoras, promovidas desde el ámbito local.

Se busca promover 108 contratos de este tipo este año.

  • ACTUACIONES DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA INCORPORACIÓN LABORAL: Mediante esta línea se establece un apoyo económico a las entidades locales de las zonas de actuación prioritaria, complementaria a las acciones de Fomento del Empleo (tipo 1) realizadas en estas zonas, para realizar un acompañamiento durante la relación laboral, con objeto de facilitar la incorporación y adaptación al puesto de trabajo de las personas contratadas. La finalidad que se persigue es el desarrollo de competencias personales y sociales vinculadas con la empleabilidad y el empleo.

El objetivo en 2020 apoyar las actuaciones de acompañamiento desarrolladas, al menos, con 1.089 personas contratadas, en las zonas de actuación prioritaria.

 

66 millones de euros destinados a formación, diagnóstico y asesoramiento personalizado de personas desempleadas para facilitar su inserción laboral.

2,3 millones de euros para la puesta en marcha de una nueva edición del “Programa HEZIBI” de formación profesional y trabajo en alternancia para personas jóvenes.

Por otra parte,la  consejera de Empleo y Políticas Sociales también ha trasladado al Consejo de Gobierno el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, por el que destina 2,3 millones de euros a la financiación, en el ejercicio 2020, del programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes.

Estas acciones formativas están dirigidas a estudiantes de formación profesional y a personas jóvenes desempleadas, en régimen de alternancia con la actividad laboral retribuida en la empresa.

En 2019, fueron 848 las personas contratadas que cursaron la formación en alternancia con el empleo en el ámbito del programa Hezibi y se beneficiaron de la subvención.

Este programa surgió en 2012 y desde entonces su impacto está siendo positivo. Según ha explicado Artolazabal, la experiencia está siendo muy positiva, al incrementarse en cada ejercicio el número de participantes en formación en alternancia a pesar de la exigencia para el alumnado de seguir de forma simultánea una formación profesional y desarrollar un trabajo efectivo relacionado con la formación”. En 2012 fueron 126 los y las beneficiarias; en 2013, 258; en 2014, 375; en 2015, 555; en 2016, 645; en 2017, 648; en 2018, 1.002; y en 2019 los ya citados 848.

En 2020, el número de contratos inicialmente previstos asociados a la formación en alternancia con el empleo del programa Hezibi se estimó que podrá llegar a un mínimo de 1.300. No obstante, la consecución de este objetivo depende de factores como la evolución positiva de la economía y de la labor de los centros formativos y su penetración en las empresas susceptibles de contratar en las ocupaciones relacionadas con la formación que recibe el alumnado de formación profesional inicial y para el empleo. La situación generada por la covid-19 pudiera por tanto afectar a este objetivo.

El programa Hezibi comprende dos modalidades de ayuda:

  1. Hezibi-empresas: Formalizar un contrato de formación y aprendizaje de un año mínimo de duración con:
  • Alumnos /as a los que Educación haya autorizado la conversión en un proyecto dual la formación de Ciclo Formativo que está cursando.
  • Alumnos/as a los que Lanbide haya aprobado un proyecto formativo en alternancia con el empleo dirigido a la obtención de un Certificado de Profesionalidad que se encuentre cursando.

Esta ayuda podrá tener un importe de hasta 2000 € por año a las empresas que lo hayan suscrito.

  • Hezibi entidades de formación: La aprobación de un proyecto formativo en alternancia con el empleo dirigido a la obtención de un certificado de profesionalidad, dará lugar a la concesión de una subvención al centro de formación de 400€ por cada persona alumna al objeto de financiar las actividades de intermediación, gestión y tutorías.

30 millones de euros dirigidos a la formación de personas que están trabajando en aras de mejorar su posición laboral o facilitar su adaptación a los cambios de las empresas en las que trabajan.

Noticias relacionadas

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.