Ayudas Grupo SPRI 2020
Financiación
Noticias 21 enero, 2020

El Grupo SPRI destinará este año un 8% más de presupuesto para las empresas e industria vasca

Las pymes, startups, la industria vasca en general y los centros tecnológicos se beneficiarán este año de los cerca de 254 millones de euros que el Grupo SPRI, ente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, destinará en 2020 a proyectos de tecnología, ciberseguridad industrial, emprendimiento, promoción empresarial e internacionalización, innovación e industria 4.0
-

En 2020 serán 254 millones de euros para tecnología, innovación, industria 4.0, ciberseguridad industrial, emprendimiento, promoción empresarial e internacionalización

Las pymes, startups, la industria vasca en general y los centros tecnológicos se beneficiarán este año de los cerca de 254 millones de euros que el Grupo SPRI, ente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, destinará en 2020 a proyectos de tecnología, ciberseguridad industrial, emprendimiento, promoción empresarial e internacionalización, innovación e industria 4.0 a través de sus diversos programas de ayudas y financiación. Supone casi un 8% más que el año pasado.

De esta cantidad, 199 millones irán destinadas a tecnología (I+D) (190), innovación (3), industria 4.0 (5) y ciberseguridad industrial (2); 49 a emprendimiento y promoción empresarial y 5,6 a la internacionalización de las empresas, sin contar los 8 millones destinados a las becas BEINT y Global Training y el programa para atraer talento.

Durante el pasado año, el Grupo SPRI apoyó económicamente cerca de 2.000 proyectos empresariales con un total de 235 millones de euros, de los que 189 fueron a iniciativas de tecnología, innovación, industria 4.0 y ciberseguridad industrial; 43 a emprendimiento y promoción empresarial y 2 millones a programas de subvención a la internacionalización, sin incluir en este caso los cerca de 8 millones destinados a atraer talento y becas de internacionalización.

Si se eliminan de esta lista los programas que no son para empresas, como es el caso del Emaitek, destinado a centros tecnológicos, resulta que las empresas guipuzcoanas lograron el 47,4% de estas ayudas con 74 millones de euros y 1.047 proyectos aprobados; Bizkaia el 43,1 por ciento con 67 millones y 674 proyectos y Álava el 9,5% del presupuesto con 15 millones y 275 proyectos. Estas cifras y distribución territorial de las ayudas se explican por la tipología de empresa que cada territorio, con una gran mayoría de pymes industriales en Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.