Financiación
Noticias 23 diciembre, 2020

El Gobierno Vasco traslada la información actual del Plan EUSKADI NEXT 2021-2026 a las asociaciones empresariales

El objetivo es informar hasta a la última pyme vasca y colaborar con compromiso y reciprocidad para lograr fondos europeos que financien proyectos transformadores
-

Tapia: “Nuestros recursos son limitados, pero disponemos de mecanismos y programas para estudiar la manera de apoyar proyectos que, siendo en colaboración, siendo de interés general, sean realmente transformadores y realizables”.

Azpiazu: “Se trata de identificar con realismo nuestros ejes de conexión con la estrategia que Europa previamente ha fijado. Y tratar de absorber la mayor cantidad de recursos, siendo acertados en nuestra selección y planificación”

Más información

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, han abierto esta mañana la jornada de trabajo organizada por el Gobierno Vasco, sobre los Fondos Next Generation EU.

 

El objetivo ha sido llegar con la información hasta la última pyme de Euskad. En el encuentro, dirigido a asociaciones empresariales, ha participado un aforo restringido de personas en el Auditorio del Parque Tecnológico de Bizkaia, pero también se ha seguido, a través de streaming, por responsables empresariales de toda Euskadi

Confebask, Adegi, Cebek, Sea, Cámaras de Comercio, Clústers industriales, Agencias de Desarrollo, ASLE, Federación vasca del Metal, Grupo Mondragon, Confekoop, Asociación de empresas familiares y Elkargi han participado con el Gobierno Vasco en esta jornada durante cerca de dos horas.

El Gobierno Vasco ha compartido de manera transparente la información a su alcance, una información que para Tapia “empieza a tomar forma y, precisamente por eso, creemos que es el momento de intensificar una dinámica de colaboración de cara a la definición de posibles futuros proyectos privados aspirantes a los fondos Next Generation. También para analizar el papel de las pymes vascas en los proyectos de corte público en los que ya venimos trabajando”.

Tapia y Azpiazu han propuesto una dinámica de colaboración más intensa y reciproca, teniendo en cuenta la fase en la que entramos y en la que se irá recabando información, cada vez más fiable y ajustada a la realidad. Y han pedido prudencia con los recursos europeos, porque no se conocen los que Euskadi va a ser capaz de atraer, aunque se han comprometido a no cejar en el empeño.

“Seremos activos; y pedimos actuar de manera ágil e inteligente. Trabajar por proyectos que seamos, realmente, capaces de abordar, independientemente del dinero procedente de Europa”.Tapia ha destacado:  “Nuestros recursos son limitados, pero disponemos de mecanismos y programas en los que trataremos de estudiar la manera de apoyar aquellos proyectos que siendo en colaboración, siendo de interés general, sean realmente transformadores y realizables”.

En el mismo sentido, Azpiazu ha recordado al auditorio que tenemos que hacer juntos este camino, y la colaboración público-privada y el compromiso público-privado son la única garantía de éxito.

El consejero de Economía y Hacienda ha recordado que “la piedra angular de este fondo es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuyo objetivo es acometer reformas e inversiones que promuevan la cohesión económica, social y territorial de la Unión, aumentando la resiliencia, el potencial del crecimiento y la capacidad de adaptación de los Estados miembros; mitigando el impacto social y económico de la crisis, y apoyando la transición ecológica, -para conseguir el objetivo de la UE de neutralidad climática-, y también la transición digital, contribuyendo así a la convergencia económica y social y a la creación de empleo”.

Euskadi aborda así su propio Plan EUSKADI NEXT 2021-2026 para materializar unos fondos europeos, sobre los que se habla mucho, pero en los que falta claridad para avanzar.

Conforme a los calendarios que se trasladan desde los ministerios, el conjunto de la empresa vasca está a tiempo de definir proyectos y candidaturas estratégicas y transformadoras de iniciativa privada.

La consejera Tapia ha advertido que esto no significa que la reacción deba ser improvisar y preparar una oferta abrumadora en cantidad. El éxito no va a estar en el número de proyectos, sino en que sean iniciativas que se ajusten a los criterios marcados por la UE y por los ministerios. Pero sobre todo, en que sean proyectos verdaderamente transformadores para Euskadi.

El Gobierno Vasco ve los Next Generation EU como una oportunidad de generación de economía en todo el tejido empresarial. Tapia ha animado a gestionar el trabajo  en clave de País: “os animo a que trabajéis como entidades colaboradoras y cómplices del tejido empresarial de Euskadi. Que ayudéis a vuestras empresas asociadas a “leer” y a interpretar con realismo y con responsabilidad lo que suponen estos programas”.

Para Azpiazu, Europa ha tasado de forma clara los ámbitos de acción, “y aunque se nos ha asegurado que las Comunidades Autónomas participarán en la gestión de los fondos del MRR por diversas vías, todavía no se ha concretado”.  “Lo que sí sabemos, ha continuado el consejero, es que no se trata de descubrir América, sino de identificar con realismo y pragmatismo, nuestros ejes de conexión con la estrategia que Europa previamente ha fijado, y tratar de absorber la mayor cantidad de recursos siendo acertados en nuestra selección y planificación”.

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.