Presupuestos 2019
Financiación Transformación Digital
Noticias 11 noviembre, 2019

El Gobierno Vasco destinará 962,7 MM a la economía productiva y a la mejora de las infraestructuras en 2020

Los programas de I+D de carácter industrial comprometerán 196 MM de euros y las convocatorias se incrementarán un 5% para los centros tecnológicos y las empresas
-

373,8 MM van ligados a programas e iniciativas con impacto directo en los retos de la transición energética y del cambio climático

Los programas de I+D de carácter industrial comprometerán 196 MM de euros y las convocatorias se incrementarán un 5% para los centros tecnológicos y las empresas

Se refuerza la financiación empresarial con una dotación de 102 MM para posibilitar futuras operaciones desde el nuevo fondo Finkatuz

La modernización del primer sector y la promoción de los productos locales asumirán 154,1 MM con una apuesta novedosa apuesta internacional por la BIO Ekonomia

La Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes recoge inversiones por valor de 257 M€, de los cuales 172 M€ corresponden mejora en infraestructuras.

Saneamiento y ordenación láminas de agua 2.5 MM

  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Gipuzkoa. Crédito de compromiso: 2021: 1,30 M; 2022: 1,30 M; Total: 2,60 M.  300.000
  • Limpieza oficinas puertos Bizkaia. 000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito comprometido en años anteriores: 2021: 0,24 M; Total: 0,24 M. 000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito de compromiso: 2021: 1,06 M; Total: 1,06 M.    000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito comprometido en años anteriores.    500

 

  • Reparación diques de abrigo en Puertos 6,7 MM

 

  • Agricultura, Pesca e Industria Alimentaria 31.4 €

 

  • Investigación y desarrollo agropesquero

      CONCEPTO                                                                                 TOTAL

  • Programas de becas 525
  • Programas de ayudas a I+D+i y cooperación                000
  • Proyectos de bioeconomía, Hub Biokeonomy               000
  • Proyectos impulsados por AZTI, Leartiker, etc.              500

      TOTAL                                                                                          2.994.025

 

  • Agricultura y desarrollo rural y litoral

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Programas Erein, Leader e Itsaspen 005.959
  • Medidas agroambientales ayudas de Estado 250.000
  • Gestión de residuos ganaderos 500
  • Fomento de la producción de forrajes 700
  • Fomento de razas locales 000
  • A empresas públicas biodiversidad, clima, … 427

        TOTAL                                                                                        5.137.586

  

  • Organismo pagador

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Feader (ecológico, agroambiental, forestal, etc.) 571.192
  • Pago básico (condicionalidad, etc.) 212.114
  • Greening (prácticas medioambiente y clima) 854.298

       TOTAL                                                                                         18.634.604

  

  • Pesca

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Paralización temporal actividad pesquera 000
  • Proyectos impulsados por AZTI 000
  • Mejora estructuras comerciales y pesqueras 021.764
  • Otros 000

        TOTAL                                                                                        2.176.764

 

  • Promoción y calidad alimentaria

        CONCEPTO                                                                               TOTAL

  • Programa Lehiatu Berria Agro y Otros alimentarios 371.000
  • Programa Lehiatu Berria Egurra 500
  • Programa Lehiatu Berria Arrantza 000
  • Intereses Sendotu 000
  • Fundación Elika (desperdicio alimentario, etc.) 000

       TOTAL                                                                                         2.549.500

 

300 MM para una actividad que impacta también de manera indirecta en la sostenibilidad

Asimismo, añadimos otros 300 millones cuya actividad contribuye también de forma indirecta a dar respuesta a los retos del cambio climático, la reducción de emisión de CO2, y al desarrollo sostenible desde el punto de vista medioambiental y de transición energética.

Me refiero a los 204 MM destinados a políticas de I+D+i y de Digitalización para iniciativas que contribuyen a la mejora de los procesos productivos y a la búsqueda nuevos productos, que de manera indirecta impactan también en una menor emisión.

Y al conjunto de las políticas de agricultura, pesca e industrial alimentaria que se conciben y ejecutan conforme a criterios de sostenibilidad medioambiental, por lo que entendemos que el conjunto del presupuesto, 102 MM de esta viceconsejería impacta también de manera indirecta positivamente en la calidad medioambiental.

 

204 MM para el Desarrollo Tecnológico, la innovación y la digitalización

En 2020 se mantendrán todos los programas de ayudas para la I+D+i, además de para la digitalización y la Industria 4.0 con incrementos en los importes de las convocatorias del 5%.

El Basque Research and Tecnnology Aliance se dotará de 1 M de euros, del que el Gobierno aportará 500.000 euros, y el resto será aportado por el resto de socios.

*(cifras de referencia por programa adjuntas en el ppt de presentación)

Se refuerza la financiación empresarial con 102 MM

El presupuesto de la Dirección de Desarrollo Industrial conlleva un incremento especialmente relevante del 79,9% debido a la incorporación 75 nuevos millones de euros para la financiación de empresas, lo que supone disponer de 102 MM para este concepto.

Se trata de un importe que será transferido al fondo Finkatuz, desde donde se materializarán las futuras operaciones de entrada en capital en empresas.

257 Millones de inversiones en transportes e infraestructuras

Dentro del proyecto de presupuestos de 2020 de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes se recogen inversiones por valor de 257 M€, de los cuales 172 M€ corresponden a inversiones en infraestructuras.

En lo que se refiere a las obras de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco (Y vasca) que realizamos vía encomienda en el territorio de Gipuzkoa por importe de 95.3 M€. Destaca el inicio de los trabajos de la nueva estación de alta velocidad de Atotxa (Donostia) con un importe de 26,1M€; 21,3 MM para la obra Hernani-Astigarraga; 10,3 en obras de galerías de emergencia, y 4,3 M para la Estación de Ezkio.

 

Las principales inversiones en infraestructura ferroviaria que desarrollará ETS (Euskal Trenbide Sarea) destacan:

 

  • Reposición del Frontón de la esperanza en Bilbao (L3): 2,7 M€
  • Obras de la variante del Topo en Donostia: 40,7 M€
  • Ampliación del Tranvía a Salburua: 5,8 M€
  • Ampliación del Tranvía Atxuri-Bolueta: 5,5 M€
  • Estación de Hendaia: 1,7 M€
  • Renovaciones de vía (Maltzaga, Mendaro, Sondika, Renteria, Ariz…): 4,1 M€
  • Mejoras en seguridad (pasos a nivel, circulación, extinción, ventilación…): 4,3 M€
  • Mejoras en estaciones (Amorebieta, Anoeta, Deba, Errenteria…): 4,9 M€

 

En lo que respecta a Euskotren, la inversión de 19,5 M€ se centra en la adquisición de nuevo material móvil ferroviario de 17,2 M€, principalmente los nuevos tranvías extralargos de Vitoria-Gasteiz.

 

En las infraestructuras portuarias con 7,1M€, destacan la reparación y refuerzo del dique exterior de abrigo del puerto de Hondarribia (600.000€), Getaria (600.000€), Mutriku (2M€). Así como las obras de recalce de la cimentación del morro del dique norte de la bocana del puerto de Donostia (1,4 M€) y la ampliación del muelle de la herriko plaza de Orio (790.000€). Desde EKP se reservan 5,2 M€ para la reordenación de pantalanes en la ría y en el puerto de Plentzia, así como 1,8 M€ para la reordenación de la lámina de agua de Lekeitio.

 

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.