Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 30 septiembre, 2020

Arantxa Tapia: «La industria sigue y seguirá siendo nuestra mejor garantía para abordar una recuperación sólida»

En el conjunto y en los cuatro años, las inversiones previstas ascienden a casi 8.000 millones de euros, destacando la apuesta por la I+D, el Green Deal, la internacionalización y el emprendimiento
-

El Lehendakari Iñigo Urkullu, la Vicelehendakari Segunda y Consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han presentado el Programa Berpiztu para la Reactivación Económica y el Empleo de Euskadi. Es decir, el Programa tiene como objetivo reactivar la economía y, a través de ésta, recuperar todo el empleo perdido y contribuir a crear nuevas oportunidades de empleo. “Nuestro objetivo es precisamente situar, de nuevo, el paro por debajo del 10%. Este objetivo sólo se puede conseguir si somos capaces de trabajar todos juntos. Ese es el vecindario”, ha señalado el Lehendakari.

En concreto, el Programa de Reconstrucción Económica y Social de Euskadi persigue: fomentar 135.000 empleos; apoyar la creación de 6.000 nuevas empresas y microempresas; promover 1.000 nuevos proyectos de Investigación y Desarrollo; apoyar a 10.000 empresas industriales; aumentar el valor añadido de 4.000 industrias y servicios avanzados; aumentar el valor añadido de 100 industrias alimentarias; e incrementar en 1.400 el valor añadido del comercio, la hostelería y el turismo.

Este Programa que se enmarca en el ámbito del Crecimiento Sostenible y se compromete con la respuesta a las tres transiciones, contará con un presupuesto de 13.250 millones de euros para el periodo 2020-2024.

El Lehendakari ha remarcado que Euskadi dispone de fortalezas y activo propios para afrontar esta Reactivación económica y del empleo con garantías; como son el Concierto Económico, la experiencia de superar crisis anteriores, la colaboracion público-privada, una industria saneada y una potente Red de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Contamos, sobre todo, con un Gobierno sólido, con mayoría suficiente para garantizar un horizonte de certidumbre presupuestaria que permite poner en marcha este Programa de Reactivación”, ha subrayado.

Por su parte, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambniente, Arantxa Tapia, ha indicado que «el principal objetivo que tenemos entre manos es la creación de empleo. Con el objetivo de situar la tasa de paro por debajo del 10% y con el reto de mejorar la calidad del empleo. La principal tarea que tenemos por delante para la creación de empleo es la de reactivar la economía actual, fortalecer e impulsar la competitividad del tejido empresarial vasco y del conjunto del sistema. Así que trabajaremos con empresas grandes, medianas y pequeñas. Ya hemos comenzado a realizar un diagnóstico con todos los representantes del tejido empresarial vasco».

Plan de Reactivación

El Plan de Reactivación económica se resume en 6 ámbitos de actuación. Aunque todos los sectores, sin excepción, van a resultar indispensables en esta misión de país, no cabe duda de que la INDUSTRIA sigue y seguirá siendo nuestra mejor garantía para abordar una recuperación sólida, competitiva y que nos permita revertir en la tan necesaria recuperación social.

Con el Programa Berpiztu vamos a incidir en seis ámbitos:

  1. Nuevas Infraestructuras Económicas y Humanas
  2. Investigación, Innovación y Transformación Digital
  3. Medio Ambiente y Energía en la Transición
  4. Industria y empresas; servicios avanzados, industrias creativas e internacionalización
  5. En la Industria de la Alimentación
  6. Industria del Comercio, Turismo y Cultura

En el conjunto y en los cuatro años, las inversiones previstas ascienden a casi 8.000 millones de euros.

El impulso y desarrollo de una industria competitiva requiere de un ecosistema y entorno catalizador y facilitador de su actividad.

El ámbito de las infraestructuras aporta un triple valor a la reactivación:

  • Mejora competitiva con infraestructuras ferroportuarias al servicio de la industria y la economía
  • abordamos la construcción y rehabilitación de infraestructuras sociales (sanitarias, educativas, etc) atendiendo a criterio de eficiencia energética conforme a la Ley de Sostenibilidad energética
  • contribución al dinamismo del sector de la construcción y la generación de empleo de los gremios del sector.

«Destaco, en este ámbito, — ha afirmado Tapia– las Infraestructuras Hidráulicas con numerosas actuaciones para la mejora de saneamiento, abastecimiento y depuración en cuencas y municipios. Una apuesta verde para el crecimiento y desarrollo sostenible».

Apuesta inversora por la I+D

Asímismo, la Consejera ha señalado que esta crisis no va a paralizar nuestra apuesta inversora por la I+D, «sino todo lo contrario, y la reactivación contará con incrementos anuales del 6% para la generación de nuevos productos y servicios empresariales, con una inversión prevista de 2.512 MM de euros.  Un Plan de Ciencia, Tecnología e innovación 2030 en el que cabe destacar el esfuerzo adicional que realizaremos para que Euskadi incremente su liderazgo tecnológico y mejore su posicionamiento internacional»

En su intervención ha anunciado que Euskadi se va a dotar de un nuevo Centro de Inteligencia Artificial, al tiempo que se va a abordar una Estrategia de Digitalización en la que se contempla la creación de un nuevo Data Center basado en un modelo de colaboración público-privada, y estos años servirán para que Euskadi dé el salto a las Redes 5G. Atendiendo la excelencia científica en colaboración con las universidades y trabajando en la generación y tracción del talento, y especialmente la formación y contratación de jóvenes investigadores en las empresas.

Green Deal

En relación al fomento de la transición energética y medioambiental, en línea con el Green Deal europeo, Tapia ha afirmado que «vamos a impulsar que los criterios medioambientales estén integrados en las políticas sectoriales, y no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor: la economía circular y la bioeconomía como generación de riqueza y contribución al desarrollo sostenible. En este sentido, trabajaremos a impulso de la administración y con la implicación de las empresas, una estrategia para la gestión de los residuos industriales con visión de oportunidad y como elemento asociado a una industria propia del siglo XXI.  La transición energética la asumimos como una oportunidad para que Euskadi pueda jugar un papel decisivo a nivel internacional. Ámbitos industriales y tecnológicos como la Electrificación de la energía; el impulso de la renovables; el transporte y la movilidad sostenible con una clara apuesta por la neutralidad tecnológica, proyectos de generación distribuida, generación de hidrógeno, etc.»

«Euskadi trabaja de hecho a día de hoy en la proyección de actuaciones singulares que pueden ser catalizadoras de recursos adicionales (europeos) y que sean actuaciones dinamizadoras para el conjunto de empresas tractoras y pymes de proveedoras.  Activaremos programas que favorezcan inversiones de mejora de eficiencia energética; así como renoves de eficiencia energética y nuevos renoves vehículos. Desde el punto de vista del patrimonio natural y la lucha contra el cambio climático, a través de la Red Udalsarea, queremos implicar a los municipios para que reduzcan su emisión de carbono y aspiren a la calificación de Municipio de baja emisión de carbono».

En definitiva, la Consejera Tapia ha venido a indicar que el objetivo del Programa Berpiztu es la promoción económica y la creación de empleo y en este objetivo serán necesarios todos los sectores.  «Ahora sí tenemos claro que vamos a seguir apostando por una Euskadi industrial, modernizando hasta ahora e impulsando la nueva industria del futuro. Para ello contamos con numerosas herramientas para dar respuesta a las necesidades existentes y canalizar las que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto: entre otras, la cooperación entre tecnología y salud, porque creemos que Euskadi puede construir una industria sanitaria específica»

La apuesta por un Desarrollo Industrial que atienda:

  • En primer lugar, los sectores en crisis. Con programas como el Bideratu covid, Indartu para inversiones en zonas desfavorecidas…
  • La transición tecnológica y digital con estímulos a la inversión empresarial.
  • Refuerzo de empresas en sectores clave, con la participación pública en capital a través de los fondos Finkatuz o Capital Riesgo

Internacionalización y Emprendimiento

Para finalizar la Consejera ha hecho mención a la Internacionalización y el Emprendimiento. Así, ha afirmado que «en la crisis actual debemos especial atención a la internacionalización. Las dificultades de la internacionalización son evidentes y la intención es contribuir a las necesidades concretas de las empresas. Entre otras cosas, facilitando financiación específica para la realización de oportunidades en el exterior y, en su caso, participando en la propiedad de las empresas. Enriqueceremos nuestra red en el exterior con la apertura de nuevas oficinas y mantendremos las becas para la formación de jóvenes que impulsen la internacionalización de las empresas»

En referencia al emprendimiento y al intraemprendimiento ha comentado que «en esta crisis, las empresas vascas han demostrado enorme capacidad para reinventarse generando nuevos productos y nuevas soluciones en la época más dura de la pandemia. La crisis del Covid nos ha demostrado la relevancia del intraemprendimiento en la industria. En plena crisis, cuando el mundo parecía paralizado, la industria vasca ha sido generadora de productos innovadores gracias a la diversificación y a la colaboración. Ahora tenemos que ser capaces de ejercitar ese intraemprendieminto con una mayor previsión y estrategia. La aceleradora BIND 4.0 se ha consolidado como una herramienta atractiva en el mundo, que atrae a nuevas empresas de base tecnológica dando soluciones de alto valor añadido a las tractoras»

Noticias relacionadas

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.