Jornadas online para la empresa vasca Encuentra tu evento virtual
Ayudas para la empresa vasca Entra
Plan de ayudas 2023 de Gobierno Vasco para pymes de Euskadi Ver ayudas
Tenemos el propósito de despejar todas las dudas que te puedan surgir.
Si no está aquí la solución que buscas pregúntanos, haremos todo lo posible para facilitarte
el acceso a nuestros programas de ayuda y servicios que ofrecemos.
Se despliega un plan y un modelo para identificar necesidades/oportunidades compartidas, entre las PYMES participantes, que puedan ser transmitidas en forma de reto a las Startups, para después materializarlas a través de la ejecución conjunta de proyectos piloto orientados al testeo de soluciones tecnológicas susceptibles de escalado posterior.
Facilita su acceso al mercado así como a financiación. Esto se realiza principalmente a través de conectarlas con PYMEs ligadas a los sectores de especialización y ámbitos de oportunidad de la Estrategia de Especialización de Euskadi, mediante la colaboración con las Organizaciones Dinamizadoras de Clúster (ODCs) que representan dichos sectores, como son: Hegan, Basque Food Cluster, ACICAE, Basque Health Cluster, ERAIKUNE, ACE, MAFEX, AFV, Habic, FMV, Aclima, Clúster del Papel de EuskadiI, SIDEREX, Uptek (AFM), GAIA, y MLC Uniport.
El programa pretende impulsar una vía rápida para que las PYMES incorporen nuevas tecnologías y soluciones innovadoras, mejoren su posición competitiva, y acercarles el emprendimiento a la vez que se impulsa la adopción de una filosofía de trabajo colaborativa, sobre todo a través del trabajo conjunto con otras pymes homologas dentro de cada una de las Organizaciones Dinamizadoras de Clúster (ODC).
Se trata de un taller o sesión de trabajo participativa donde las PYMEs participantes en la iniciativa desarrollan diferentes acciones colaborativas para la consecución de resultados comunes.
Son Sesiones conjuntas entre PYMES y Startups en donde los y las participantes expongan mediante una presentación sus propuestas y sirvan para exponer una idea o un negocio en un tiempo y espacio definidos.
Los Venture Client o empresas participantes en BIND 4.0 proporcionarán a cada una de las startups preseleccionadas la oportunidad de desarrollar un proyecto real de industria 4.0 en su empresa. Durante esta fase de matching, se llevarán a cabo reuniones entre las startups finalistas y las empresas Venture Client interesadas con el objetivo de definir el alcance del proyecto y firmar un acuerdo de colaboración o contrato.
A fin de simplificar los términos legales del acuerdo, el programa BIND 4.0 facilitará un modelo de contrato estándar. Sin embargo, ambas partes tendrán total libertad para redactar otras cláusulas en el mismo. Las startups contarán con el apoyo legal del Programa para formalizar dicho acuerdo. Aunque la cantidad final y las condiciones del contrato entre la empresa Venture Client y la startup serán acordadas por ambas partes en función del alcance y la solución demandada, el programa establece un valor mínimo orientativo de 25 000 euros (IVA no incluido).
El B2B SME Connection facilita el networking entre startups y Pymes, con un sistema de emparejamiento que agiliza y hace eficiente la interrelación entre partes interesadas.
La segunda edición de la iniciativa se desarrollará bajo un régimen de concurrencia competitiva, en el que las ODCs interesadas en participar en la dinámica propuesta por el programa, remitirán al Equipo BIND 4.0 una “candidatura clúster” que será la puesta en valor de un Grupo de PYMEs dispuestas a participar en el programa, y por consecuencia, PYMEs que aceptan las presentes bases.
Para la participación de cada PYME en el programa, previamente la ODC habrá enviado una candidatura poniendo en valor de un grupo de PYMEs con una problemática común que pretenden o aspiran a solucionar con la ayuda de una startup. Esta problemática debe ser compartida, y se pretende trasladar posteriormente al mercado en forma de reto sectorial conjunto.
Las candidaturas deberán de cumplir las siguientes condiciones mínimas:
Estas son las características que deben cumplir las PYMES participantes:
• PYMES asociadas a las ODCs adscritas a la iniciativa.
• PYMES externas a las ODC que en su caso hayan sido aceptadas por la ODC sectorial correspondiente para entrar en su candidatura.
• PYMES vinculadas con los verticales de BIND 4.0 y/o con las áreas de especialización inteligente de la RIS 3 de Euskadi.
• PYMES con al menos un centro de actividad en Euskadi.
• PYMES con una plantilla inferior a 250 empleados.
• PYMES con interés y compromiso por trabajar con las Startups y que puedan disponer de recursos que supongan una dedicación e involucración suficiente en las distintas actividades de la iniciativa.
• PYMEs con la suficiente madurez tecnológica, o recursos humanos capacitados para el proceso, que asignan a una persona responsable hacia el programa y que comprometa una dedicación en las distintas actividades de la iniciativa
BIND SME Connection está principalmente enfocado a los siguientes perfiles de Startups:
• Startups que desarrollan nuevas tecnologías innovadoras aplicadas al sector industrial y sus servicios conexos, o que tengan aplicación directa en los procesos productivos y/o servicios de las PYMEs participantes que ya han completado su desarrollo tecnológico, y que están en condiciones de finalizar la configuración de su servicio/producto, es decir, que dispongan de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado.
• Startups que no tengan más de 8 años de antigüedad, que propongan el uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos empresariales que necesiten acelerar su desarrollo empresarial.
• Startups con aplicación en los retos propuestos por las PYME, y con encaje en los sectores de especialización y ámbitos de oportunidad de la Estrategia de Especialización de Euskadi de Euskadi
Las PYMES participantes se comprometen a:
• Aceptar y cumplir los términos y condiciones de la iniciativa.
• Asistir y participar activamente en las dinámicas propuestas en la iniciativa y cumplir con los trabajos y tareas definidas.
• Aportar la dedicación requerida para el desarrollo del proyecto una vez se haya realizado un contrato de colaboración entre PYME y Startup.
Esto último implica una dedicación mínima de 40 horas para poder involucrarse y sacar beneficio real del programa, lo que implica una participación proactiva hacia el programa y el trabajo a realizar a nivel interno en la organización. Las tareas y horas mínimas a desarrollar son las siguientes:
• Lanzamiento + Identificación y Caracterización de retos = 12 h
• Análisis y Selección de startups = 8 h
• Sesiones de Matchmaking (pitching + Evento B2B con Startups)= 10 h
• Otras labores de reflexión interna + comunicación= 10 h
Las Startups participantes se comprometerán a:
The Coordination and Evaluation Team will analyse the challenges raised by the SMEs. Once the Startups likely to fit the challenges posed by each SDG have been identified, they will be invited by the Coordination and Evaluation Committee to participate in the initiative. To this end, the challenges identified by the SMEs will be published on the BIND 4.0 initiative website and a form will be made available for the receipt of proposals from the Startups.
Fase de selección: evaluación de startup y Matching PYME startup
El proceso de selección de Startups por su parte se realizará en dos fases: la fase de Evaluación y la fase de Matching.
Fase de evaluación de startups que a su vez, se estructura en dos sub-fases:
Criterios de evaluación |
1) Propuesta de valor (40%) |
Nivel de innovación de la solución propuesta. |
Nivel de madurez de la propuesta planteada (fase de mercado en la que se encuentra la tecnología/producto o servicio) |
Impacto de la solución propuesta sobre la PYME y el mercado. |
Ventajas de la solución propuesta sobre alternativas de mercado. |
2) Equipo promotor (20%) |
Competencias formativas y profesionales del equipo promotor |
Experiencia y conocimiento del sector objeto de aplicación |
3) Adaptación a los retos planteados (40%) |
Cumplimiento de requerimientos técnicos del reto planteado. |
Nivel de descripción de proyecto (fases, alcance, objetivos, ejemplos) |
Capacidad de escalado de la solución propuesta a PYMES con necesidades similares. |
Tras la priorización por parte de las PYME de sus Startups favoritas, se llevarán a cabo por cada ODC las correspondientes sesiones de presentación de propuestas de Startups ante las PYMES.
Fase para la configuración y desarrollo de proyectos.
A través del evento B2B el Equipo BIND 4.0 posibilitará el contacto entre las PYMES y las Startups que hayan sido seleccionadas, sin que por ello se genere obligación alguna o incurra en ninguna responsabilidad en cuanto a las relaciones comerciales que puedan establecerse, con posterioridad a dicho contacto, entre ellas.
Las PYMES asociadas que hayan encontrado una solución tecnológica con capacidad de dar respuesta a los retos planteados, firmarán, en su caso, un contrato directamente con la/las Startups y notificarán a las ODCs los aspectos generales principales de los acuerdos alcanzados, proyectos en cuyo desarrollo posterior SPRI/ ODC no tendrán papel o participación alguna.
El alcance, los objetivos, la duración y las condiciones económicas en las que se desarrollará el proyecto conjunto serán definidos y acordados con plena libertad por ambas partes, sin la participación de SPRI.
El contenido del contrato obligará únicamente a las partes firmantes, es decir, PYME y Startup, ya que se trata de un acuerdo privado que establece derechos y obligaciones entre ellas.
Por tanto, el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes (PYME y Startup), serán de única responsabilidad de la parte responsable de dicha obligación. Específicamente, el pago del precio acordado por las partes (PYME y Startup) será realizado por la empresa PYME participante, quedando SPRI/ ODC expresamente exonerada de cualquier responsabilidad u obligación, tanto en lo relativo al pago del precio, como a cualquiera de las obligaciones pactadas por las partes (PYME y Startup).
Podemos ayudarte
Mis suscripciones Grupo SPRI > elige la información que quieres recibir
Grupo SPRI está comprometido con la transparencia y la comunicación responsable. Por eso te informamos que no te enviaremos comunicaciones si no lo pides. Si estás suscrito a nuestras newsletters puedes ajustar tus preferencias de suscripción para recibir otras nuevas comunicaciones de Grupo SPRI. Solo lo que tú quieres y si lo quieres.