Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio.
Emprendimiento
Historias 11 junio, 2025

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.
-

Yorsio, una startup para acceder a la vivienda de una forma innovadora, se fundó en 2024 con un propósito claro: revolucionar el acceso a la vivienda para las personas jóvenes y reducir la media de emancipación en diez años. La plataforma, fundada por Sara Recalde y basada en un novedoso modelo de copropiedad, permite a sus usuarios compartir piso en condiciones óptimas mientras construyen patrimonio desde el primer día. La compañía participó el pasado mes de marzo en el 4YFN del Mobile World Congress, en el que contó con un stand gestionado por el Grupo SPRI para presentar su proyecto a potenciales inversores y clientes.  

¿Cómo surgió la idea de crear una plataforma de copropiedad inmobiliaria como Yorsio? 

Tengo 25 años y, como muchos jóvenes, he vivido compartiendo pisos, siempre con la sensación de estar tirando el dinero en alquileres y viendo la posibilidad de comprar una vivienda como un imposible. Un día me pregunté qué hubiera pasado si todo ese dinero que he pagado durante estos años me hubiera servido para tener algo mío. Así nació Yorsio: una plataforma para compartir piso, pero también para empezar a construir tu patrimonio desde el primer día. 

¿Qué objetivos tiene la compañía? 

En España, las personas jóvenes se emancipan a los 31, pero no acceden a la vivienda en propiedad hasta los 41 años. En Yorsio creemos que esa década no debería desperdiciarse en alquileres sin retorno. Por eso, nuestro objetivo es reducir en diez años la edad media de acceso a la vivienda. Queremos que compartir piso no sea un paso previo a la vida real, sino el primer paso hacia tener algo tuyo. La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse. 

¿Cómo funciona el modelo de copropiedad que propone la empresa y en qué se diferencia de otras alternativas como el alquiler tradicional o las cooperativas de vivienda? 

Nuestra empresa te da la opción de convertirte en copropietario del lugar donde vives. Cada euro que pagas se acumula para que puedas quedarte con tu habitación el día de mañana. Sin bancos ni hipotecas de por medio. A diferencia de las cooperativas o del alquiler tradicional, con Yorsio entras a vivir desde el primer día en un piso que ya está listo. Y, si decides irte, nosotros nos encargamos de alquilar o vender tu parte.  

¿Cuál es el proceso que sigue un usuario desde que entra a la plataforma? 

Primero eliges una habitación cuidada y bien ubicada con compañeros específicamente seleccionados por la inteligencia artificial para que sean afines a ti. Así, puedes vivir en comunidad, disfrutando de todos los servicios incluidos, así como la limpieza, los contratos, las reparaciones… Además, tu alquiler mensual se va acumulando para que compres tu habitación, si así lo deseas. 

¿La empresa colabora con inmobiliarias, promotoras u otras entidades para ampliar su oferta de viviendas? 

Sí, nos integramos con diferentes inmobiliarias, promotoras y plataformas del sector. Les ayudamos a llegar al público joven, facilitamos integraciones tecnológicas y desarrollamos proyectos conjuntos.  

¿Qué papel juega la innovación tecnológica en su propuesta de negocio? 

La tecnología es nuestro motor. Elegimos las mejores viviendas, automatizamos procesos, hacemos un seguimiento en tiempo real del patrimonio acumulado y, además, garantizamos una experiencia de usuario personalizada y sin fricciones. Es tecnología con propósito. 

¿Qué impacto ha tenido participar en el programa Ekintzale del Grupo SPRI? 

Gracias al programa Ekintzale del Grupo SPRI hemos podido validar nuestra propuesta, contar con mentores implicados y conseguir una visibilidad en eventos como el 4TFN del Mobile World Congress, donde presentamos Yorsio ante más de 250 personas. El Grupo SPRI ha sido una ayuda clave en el proceso de emprendimiento, y ahora volvemos al South Summit de su mano también. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.