Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio.
Emprendimiento
Historias 11 junio, 2025

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.
-

Yorsio, una startup para acceder a la vivienda de una forma innovadora, se fundó en 2024 con un propósito claro: revolucionar el acceso a la vivienda para las personas jóvenes y reducir la media de emancipación en diez años. La plataforma, fundada por Sara Recalde y basada en un novedoso modelo de copropiedad, permite a sus usuarios compartir piso en condiciones óptimas mientras construyen patrimonio desde el primer día. La compañía participó el pasado mes de marzo en el 4YFN del Mobile World Congress, en el que contó con un stand gestionado por el Grupo SPRI para presentar su proyecto a potenciales inversores y clientes.  

¿Cómo surgió la idea de crear una plataforma de copropiedad inmobiliaria como Yorsio? 

Tengo 25 años y, como muchos jóvenes, he vivido compartiendo pisos, siempre con la sensación de estar tirando el dinero en alquileres y viendo la posibilidad de comprar una vivienda como un imposible. Un día me pregunté qué hubiera pasado si todo ese dinero que he pagado durante estos años me hubiera servido para tener algo mío. Así nació Yorsio: una plataforma para compartir piso, pero también para empezar a construir tu patrimonio desde el primer día. 

¿Qué objetivos tiene la compañía? 

En España, las personas jóvenes se emancipan a los 31, pero no acceden a la vivienda en propiedad hasta los 41 años. En Yorsio creemos que esa década no debería desperdiciarse en alquileres sin retorno. Por eso, nuestro objetivo es reducir en diez años la edad media de acceso a la vivienda. Queremos que compartir piso no sea un paso previo a la vida real, sino el primer paso hacia tener algo tuyo. La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse. 

¿Cómo funciona el modelo de copropiedad que propone la empresa y en qué se diferencia de otras alternativas como el alquiler tradicional o las cooperativas de vivienda? 

Nuestra empresa te da la opción de convertirte en copropietario del lugar donde vives. Cada euro que pagas se acumula para que puedas quedarte con tu habitación el día de mañana. Sin bancos ni hipotecas de por medio. A diferencia de las cooperativas o del alquiler tradicional, con Yorsio entras a vivir desde el primer día en un piso que ya está listo. Y, si decides irte, nosotros nos encargamos de alquilar o vender tu parte.  

¿Cuál es el proceso que sigue un usuario desde que entra a la plataforma? 

Primero eliges una habitación cuidada y bien ubicada con compañeros específicamente seleccionados por la inteligencia artificial para que sean afines a ti. Así, puedes vivir en comunidad, disfrutando de todos los servicios incluidos, así como la limpieza, los contratos, las reparaciones… Además, tu alquiler mensual se va acumulando para que compres tu habitación, si así lo deseas. 

¿La empresa colabora con inmobiliarias, promotoras u otras entidades para ampliar su oferta de viviendas? 

Sí, nos integramos con diferentes inmobiliarias, promotoras y plataformas del sector. Les ayudamos a llegar al público joven, facilitamos integraciones tecnológicas y desarrollamos proyectos conjuntos.  

¿Qué papel juega la innovación tecnológica en su propuesta de negocio? 

La tecnología es nuestro motor. Elegimos las mejores viviendas, automatizamos procesos, hacemos un seguimiento en tiempo real del patrimonio acumulado y, además, garantizamos una experiencia de usuario personalizada y sin fricciones. Es tecnología con propósito. 

¿Qué impacto ha tenido participar en el programa Ekintzale del Grupo SPRI? 

Gracias al programa Ekintzale del Grupo SPRI hemos podido validar nuestra propuesta, contar con mentores implicados y conseguir una visibilidad en eventos como el 4TFN del Mobile World Congress, donde presentamos Yorsio ante más de 250 personas. El Grupo SPRI ha sido una ayuda clave en el proceso de emprendimiento, y ahora volvemos al South Summit de su mano también. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.