Emprendimiento Financiación
Noticias 22 enero, 2021

X Convocatoria del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol

Las personas emprendedoras que quieran participar, pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 3 de marzo de 2021
-

Fundación Repsol lanza su X convocatoria del Fondo de Emprendedores, un interesante programa de aceleración para apoyar a startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras en los ámbitos de las tecnologías de bajas emisiones, la economía circular y la digitalización de la industria energética.

Este Fondo de Emprendedores apoya cada año a entre seis y ocho empresas en fase pre-comercial, facilitándoles el impulso que necesitan para convertirse en realidades de mercado y en el menor tiempo posible. En común, todas ellas se encuentran desarrollando innovaciones que contribuyen a una transición energética más sostenible.

Los proyectos que resulten seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros durante doce meses, asesoramiento por parte de un equipo de personas mentoras expertas que les acompañará durante la etapa de aceleración. Cuando ello sea posible, las startups también podrán testar prototipos en instalaciones industriales y desarrollar pilotos en colaboración con los profesionales de Repsol.

Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa ni cesión de derechos de propiedad intelectual por parte de Fundación Repsol, aclara la Fundación.

El proceso de aceleración tiene una duración de doce meses, con inicio en septiembre de 2021.

¿Quién puede participar?

La convocatoria de Fundación Repsol tiene carácter internacional y está abierta a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica en fase pre-comercial que trabajen soluciones innovadoras en los siguientes ámbitos:

  • Tecnologías de energía de bajo carbono y economía circular.
  • Biotecnología para soluciones energéticas sostenibles.
  • Productos y servicios basados en movilidad avanzada y renovables.
  • Tecnologías digitales para optimización de activos en la industria energética.
  • Soluciones nanotecnológicas para optimización de activos en la industria energética y mejora de propiedades de los productos.

Conoce AQUÍ, las Bases Legales


FUNDACIÓN REPSOL
Perteneciente a REPSOL, compañía global de la que el vasco Josu Jon Imaz es su Consejero Delegado, la Fundación es una de las respuestas a la vocación de responsabilidad social, siendo un pilar estratégico para la compañía en su compromiso con la transición energética y la construcción de un mundo más sostenible.

Su misión es contribuir a crear un futuro más sostenible, desarrollando proyectos focalizados en transición energética y sociedad. Esta misión se encuetra alineada con la estrategia de REPSOL y es coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. La estrategia de Fundación Repsol se despliega en cuatro líneas de actuación:
-Repsol Impacto Social
-Fondo de Emprendedores
-Divulgación de conocimiento
-Social y Voluntariado

  

REPSOL: Comprometidos con la innovación para la transición energética

El Fondo de Emprendedores se enmarca dentro de la estrategia de Fundación Repsol en transición energética y sociedad, y responde a la apuesta de Repsol y su Fundación por la innovación y la tecnología como claves para mitigar el cambio climático.

A través de su aceleradora, la Fundación busca apoyar de forma eficaz a las personas emprendedoras que contribuyen con sus innovaciones a una transición energética más sostenible. Desde su inicio en 2011, son ya un total de 60 las startups aceleradas. Asimismo, estas iniciativas han obtenido más de 90 millones de euros de financiación pública y privada, generando 330 nuevos puestos de trabajo y alcanzando una tasa de supervivencia de un 76 %, especialmente elevada en el sector industrial.

Por otro lado, a través de Repsol Impacto Social, la fundación apoya el desarrollo de empresas que trabajan por la transición energética y que, a su vez, generan oportunidades de empleo para colectivos en riesgo de exclusión social. Con una dotación de 50 millones de euros, es la mayor inversión social vinculada a la lucha contra el cambio climático en España, y su objetivo es ser referente de la inversión de impacto en la península ibérica.

Repsol Impacto Social cuenta ya con participaciones en:

Grupo Sylvestris, empresa de reforestación
Koiki, dedicada al reparto sostenible de última milla con entrega de paquetería realizada por colectivos vulnerables
GNE Finance, especializada en la rehabilitación urbana eco-sostenible en entonos vulnerables
SAEMA, focalizada en la recuperación y reciclaje de plásticos y envases
Recycling4all, especializada en el reciclaje industrial a gran escala de aparatos eléctricos y electrónicos, en compañía de ‘Ilunion’

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.