Vi4Crane automatiza procesos de gestión inteligente de fosos de almacenaje de material
Noticias 9 febrero, 2022

Vi4Crane automatiza los procesos de gestión inteligente de fosos de almacenaje de material

La ‘startup’ guipuzcoana apuesta por la visión y la inteligencia artificial para aportar soluciones a procesos de movimiento de material a granel mediante grúas puente, especialmente en el sector del reciclaje y la cogeneración de energía.
-

Vi4crane, fundada en 2015, aporta soluciones a procesos de movimiento de material a granel mediante grúas puente. Para ello, la ‘startup’ guipuzcoana controla y gestiona todas las variables y actores que participan en la operativa de un foso de almacenaje de material, al especializarse en tecnologías avanzadas y en el conocimiento del proceso. “Aportamos tecnología y capas ‘smart’ a procesos relacionados con gestión de materiales, principalmente residuos”, detalla Ander Treviño, director de Tecnología de Vi4crane.

La firma de Azpeitia es especialista en la automatización y conocimiento de los procesos relacionados con la gestión de materiales en foso. Para ello apuesta por la visión artificial “por las ventajas que nos aporta a la hora de captar el relieve del material almacenado en foso así como en la caracterización del material”, indica Ander Treviño. Además, también se basa en capas de Inteligencia Artificial (IA) para generar modelos predictivos y optimizar diferentes variables del proceso.

Sostenibilidad medioambiental y la economía circular

Entre las prioridades de la ‘startup’ vasca se encuentran la sostenibilidad medioambiental y la economía circular. En este sentido, su principal mercado de actuación es el sector del reciclaje y la cogeneración de energía. Y, además, apuesta “por dotar de inteligencia a sistemas en uso y recursos de planta sin reemplazarlos si aún son operativos”, subraya el director de Tecnología. De esta manera, prioriza el ‘remanufacturing’ complementándolo con tecnología inalámbrica para un despliegue en planta más rápido y económico.

El primer paso de su actividad es conocer en detalle la operativa del foso para analizar qué módulos o funcionalidades de su producto son necesarias. A partir de ahí, se preconfigura el software y modos de funcionamiento para, finalmente, desplegar su hardware en planta para su calibración y test de validación. “Somos capaces de monitorizar partes del proceso, actuar sobre ellos semiautomatizando o automatizando su funcionamiento o, incluso, optimizar su eficiencia mediante análisis de datos, generación de modelos predictivos, creación de gemelos digitales, etc.”, apunta Ander Treviño.

Actualmente la firma está centrada en el mercado estatal, aunque ya está ofertando algunas automatizaciones en el mercado europeo. “A medio plazo creemos que Europa será nuestro ámbito natural de actuación por el número de plantas de cogeneración de energía de las que dispone y por el rápido retorno de la inversión que ofrece nuestro producto”, vaticina el director de Tecnología. Actualmente ya trabaja para grandes firmas en el terreno de la gestión de residuos como Urbaser y FCC.

La empresa tecnológica guipuzcoana, que en estos momentos cuenta con una plantilla de cuatro personas, espera ampliar su estructura “a 8-10 en un plazo de 2-3 años”, apunta Ander Treviño.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.