Vi4Crane automatiza los procesos de gestión inteligente de fosos de almacenaje de material
Vi4crane, fundada en 2015, aporta soluciones a procesos de movimiento de material a granel mediante grúas puente. Para ello, la ‘startup’ guipuzcoana controla y gestiona todas las variables y actores que participan en la operativa de un foso de almacenaje de material, al especializarse en tecnologías avanzadas y en el conocimiento del proceso. “Aportamos tecnología y capas ‘smart’ a procesos relacionados con gestión de materiales, principalmente residuos”, detalla Ander Treviño, director de Tecnología de Vi4crane.
La firma de Azpeitia es especialista en la automatización y conocimiento de los procesos relacionados con la gestión de materiales en foso. Para ello apuesta por la visión artificial “por las ventajas que nos aporta a la hora de captar el relieve del material almacenado en foso así como en la caracterización del material”, indica Ander Treviño. Además, también se basa en capas de Inteligencia Artificial (IA) para generar modelos predictivos y optimizar diferentes variables del proceso.
Sostenibilidad medioambiental y la economía circular
Entre las prioridades de la ‘startup’ vasca se encuentran la sostenibilidad medioambiental y la economía circular. En este sentido, su principal mercado de actuación es el sector del reciclaje y la cogeneración de energía. Y, además, apuesta “por dotar de inteligencia a sistemas en uso y recursos de planta sin reemplazarlos si aún son operativos”, subraya el director de Tecnología. De esta manera, prioriza el ‘remanufacturing’ complementándolo con tecnología inalámbrica para un despliegue en planta más rápido y económico.
El primer paso de su actividad es conocer en detalle la operativa del foso para analizar qué módulos o funcionalidades de su producto son necesarias. A partir de ahí, se preconfigura el software y modos de funcionamiento para, finalmente, desplegar su hardware en planta para su calibración y test de validación. “Somos capaces de monitorizar partes del proceso, actuar sobre ellos semiautomatizando o automatizando su funcionamiento o, incluso, optimizar su eficiencia mediante análisis de datos, generación de modelos predictivos, creación de gemelos digitales, etc.”, apunta Ander Treviño.
Actualmente la firma está centrada en el mercado estatal, aunque ya está ofertando algunas automatizaciones en el mercado europeo. “A medio plazo creemos que Europa será nuestro ámbito natural de actuación por el número de plantas de cogeneración de energía de las que dispone y por el rápido retorno de la inversión que ofrece nuestro producto”, vaticina el director de Tecnología. Actualmente ya trabaja para grandes firmas en el terreno de la gestión de residuos como Urbaser y FCC.
La empresa tecnológica guipuzcoana, que en estos momentos cuenta con una plantilla de cuatro personas, espera ampliar su estructura “a 8-10 en un plazo de 2-3 años”, apunta Ander Treviño.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.