Vi4Crane automatiza procesos de gestión inteligente de fosos de almacenaje de material
Noticias 9 febrero, 2022

Vi4Crane automatiza los procesos de gestión inteligente de fosos de almacenaje de material

La ‘startup’ guipuzcoana apuesta por la visión y la inteligencia artificial para aportar soluciones a procesos de movimiento de material a granel mediante grúas puente, especialmente en el sector del reciclaje y la cogeneración de energía.
-

Vi4crane, fundada en 2015, aporta soluciones a procesos de movimiento de material a granel mediante grúas puente. Para ello, la ‘startup’ guipuzcoana controla y gestiona todas las variables y actores que participan en la operativa de un foso de almacenaje de material, al especializarse en tecnologías avanzadas y en el conocimiento del proceso. “Aportamos tecnología y capas ‘smart’ a procesos relacionados con gestión de materiales, principalmente residuos”, detalla Ander Treviño, director de Tecnología de Vi4crane.

La firma de Azpeitia es especialista en la automatización y conocimiento de los procesos relacionados con la gestión de materiales en foso. Para ello apuesta por la visión artificial “por las ventajas que nos aporta a la hora de captar el relieve del material almacenado en foso así como en la caracterización del material”, indica Ander Treviño. Además, también se basa en capas de Inteligencia Artificial (IA) para generar modelos predictivos y optimizar diferentes variables del proceso.

Sostenibilidad medioambiental y la economía circular

Entre las prioridades de la ‘startup’ vasca se encuentran la sostenibilidad medioambiental y la economía circular. En este sentido, su principal mercado de actuación es el sector del reciclaje y la cogeneración de energía. Y, además, apuesta “por dotar de inteligencia a sistemas en uso y recursos de planta sin reemplazarlos si aún son operativos”, subraya el director de Tecnología. De esta manera, prioriza el ‘remanufacturing’ complementándolo con tecnología inalámbrica para un despliegue en planta más rápido y económico.

El primer paso de su actividad es conocer en detalle la operativa del foso para analizar qué módulos o funcionalidades de su producto son necesarias. A partir de ahí, se preconfigura el software y modos de funcionamiento para, finalmente, desplegar su hardware en planta para su calibración y test de validación. “Somos capaces de monitorizar partes del proceso, actuar sobre ellos semiautomatizando o automatizando su funcionamiento o, incluso, optimizar su eficiencia mediante análisis de datos, generación de modelos predictivos, creación de gemelos digitales, etc.”, apunta Ander Treviño.

Actualmente la firma está centrada en el mercado estatal, aunque ya está ofertando algunas automatizaciones en el mercado europeo. “A medio plazo creemos que Europa será nuestro ámbito natural de actuación por el número de plantas de cogeneración de energía de las que dispone y por el rápido retorno de la inversión que ofrece nuestro producto”, vaticina el director de Tecnología. Actualmente ya trabaja para grandes firmas en el terreno de la gestión de residuos como Urbaser y FCC.

La empresa tecnológica guipuzcoana, que en estos momentos cuenta con una plantilla de cuatro personas, espera ampliar su estructura “a 8-10 en un plazo de 2-3 años”, apunta Ander Treviño.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.