24 pymes y 37 startups se reúnen para definir las soluciones a los retos tecnológicos de la 2ª Edición de BIND 4.0 SME Connection
- 37 startups finalistas acceden a la fase final de selección de la 2ª Edición de SME Connection.
- Este año, las 24 pymes participantes han propuesto 11 retos sectoriales para avanzar en la transformación digital.
Las 37 startups finalistas de la segunda edición del programa BIND 4.0 SME Connection se han reunido en el Parque Tecnológico de Miramón, en Donostia-San Sebastián, con las 24 pymes participantes de la 2ª edición de la iniciativa, para definir los proyectos de innovación abierta que desarrollarán de forma conjunta en los próximos meses. BIND 4.0 SME Connection es una iniciativa dirigida a pymes, dentro de la plataforma de innovación abierta BIND 4.0, que tiene como objetivo impulsar su transformación digital, a través de la colaboración con startups.
Este encuentro representa la fase final de selección de la convocatoria, que se lanzó en enero y recibió más de 200 candidaturas, el doble de las registradas en la pasada edición. En esta jornada de networking y presentaciones las 37 startups finalistas han tenido la oportunidad de encontrarse de forma individual con las 24 pymes participantes que las han priorizado en un Top 3 y profundizar en los 11 retos sectoriales para dar respuesta a estas necesidades.
Concretamente, las 24 pymes participantes de esta edición de BIND 4.0 SME Connection pertenecen a las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres (ODCs) Aclima (AAC Acústica, Sercontrol, Agrupalab), Basque Food Cluster (Artomaña Txakolina, S.L., Bodegas Itsasmendi, Paturpat, Giraldo Food Group S.L), Eraikune (Zikotz, Fhimasa, REPAIR), Habic (Alcad Electronics S.L., Burdinola, Daisalux, Ojmar), Uptek AFM (Lantek, Loire, Ona, Gestamp), Siderex (GHI Hornos Industriales) y la asociación empresarial Adegi (Couth Industrial, Salva Industrial, Euskabea, Comercial Hostelera del Norte, Metrología Sariki) y buscan startups capaces de responder, con la aplicación de nuevas tecnologías, a los nuevos retos de la digitalización en las áreas de máquina herramienta, medio ambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción.
El objetivo de este primer encuentro organizado por BIND 4.0 SME Connection es que las pymes participantes conozcan presencialmente a las startups que han seleccionado para detectar las soluciones más adecuadas y así poner en marcha nuevos proyectos innovadores capaces de impulsar a las pymes vascas y acelerar su digitalización, aumentando así su ventaja competitiva y capacidades internas de innovación y negocio.
Por su parte, las startups seleccionadas tras el encuentro, lograrán el desarrollo de un proyecto en colaboración con un cliente de referencia en el sector. Esto les permitirá conseguir uno de sus primeros casos de uso de su tecnología y ganar posicionamiento y visibilidad.
El modelo de éxito de BIND 4.0, en SME Connection
SME Connection es una de las iniciativas de la plataforma de Innovación Abierta BIND 4.0, promovida por Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi. Desde 2016, ha asegurado el desarrollo de proyectos innovadores en empresas de Euskadi, mostrando los beneficios de la innovación abierta y el crecimiento de las startups con proyectos reales y clientes de referencia, hasta convertirse en una plataforma de referencia internacional.
SME Connection sigue el modelo Cluster Challenges, de eficiencia probada, en el que las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres y asociaciones empresariales, miembros de BIND 4.0 SME Connection, identifican una serie de retos comunes para las pymes. El objetivo es responder a estos retos mediante el desarrollo de proyectos innovadores en colaboración con startups tecnológicas, aplicando tecnologías como la IA, Big Data, IoT o la ciberseguridad.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.