ORBIK SLAVADOR TRUJILLO
Emprendimiento Up Euskadi
Historias 15 enero, 2024

Uno de cada cuatro delitos en Euskadi, están relacionados con la ciberseguridad. Salvador Trujillo, CEO de ORBIK Cybersecurity

"Es importante destacar la apuesta por el talento local, el desarrollo de las personas, la generación de riqueza y empleo de calidad y las raíces locales para mirar desde Euskadi al mundo con ambición..."
-

La idea inicial precursora de ORBIK surgió hace 3 años, a partir de una colaboración de IKERLAN con empresas industriales vascas del ámbito de redes eléctricas: “Se identificó una oportunidad de negocio ligada a una oportunidad tecnológica… Todo ello desde una perspectiva de País para complementar el potente ecosistema vasco de ciberseguridad generando un sello de calidad en ciberseguridad para que los fabricantes puedan cumplir los requisitos más exigentes de sus clientes…”, explica Salvador Trujillo, CEO de ORBIK Cybersecurity

 

Cómo fueron los siguientes pasos para la puesta en marcha de la empresa.

En primer lugar se compartió la iniciativa tanto con empresas industriales para ver su interés, como con empresas de ciberseguridad para asegurar su complementariedad, así como con las instituciones, para ver el encaje y apoyo al ecosistema.

A partir de ahí se realizó un estudio de mercado y un plan de viabilidad de negocio. Posteriormente se trabajó en dotar de un equipo humano, un plan y unos recursos iniciales para lanzar ORBIK tal y como lo conocemos hoy en día.

Es importante destacar la apuesta por el talento local, el desarrollo de las personas, la generación de riqueza y empleo de calidad y las raíces locales para mirar desde Euskadi al mundo con ambición.

 

Colaboráis con diferentes industrias, apoyando la mejora de la competitividad de sus productos…

Actualmente colaboramos con varias empresas industriales en Euskadi, en Madrid y en Cataluña. Hemos publicado recientemente en la cuenta de linkedin de ORBIK colaboraciones con empresas que tienen productos digitales conectados y donde la ciberseguridad juega un papel cada vez más relevante en la resiliencia y competitividad de los negocios de las empresas.

Estamos trabajando en fabricación, bienes de equipo, redes eléctricas, y transporte. También comenzando en otros sectores industriales como elevación, salud, dispositivos IoT y automoción. En general, abiertos a ayudar a fabricantes de equipamiento industrial en sus retos desde el diseño hasta la operación, pasando por la certificación de los productos con un enfoque muy especializado y tecnológico.

 

Contáis con tecnología propia en vuestros procesos y, además, os apoyáis en el Laboratorio de Ikerlan…

A partir de la tecnología, experiencia, equipamiento de laboratorios y saber hacer de IKERLAN, hemos definido una serie de servicios donde ofrecemos metodologías y herramientas probadas a nuestros clientes.

Nos enfocamos básicamente en evaluación de conformidad de ciberseguridad para realizar evaluaciones de producto que permitan al fabricante mejorar su producto y cumplir con las normativas internacionales más exigentes.

También ofrecemos un servicio de gestión activa de vulnerabilidades de producto específico para el propio producto del fabricante.

Todo ello desde un portal de cliente propio con una tecnología propia. Cada vez va a ser más importante la soberanía tecnológica digital y la confianza con una entidad de referencia, cercana y de confianza.

 

Dicen que la recompensa del trabajo bien hecho, es la oportunidad de poder realizar más trabajos bien hechos: Ya estáis operando también fuera de Euskadi, dando vuestros primeros pasos en EE.UU., Europa y  Medio-Oriente…

Nos ha sorprendido gratamente la acogida del proyecto más allá de las fronteras naturales de nuestra actividad. El objetivo al crear ORBIK era no sólo servir a Euskadi, sino ser un referente en el Sur de Europa y tener un perfil internacional.

Del mismo modo que no es concebible hoy en día que una empresa industrial fabricante de máquina herramienta, por ejemplo, no tenga una parte importante de las ventas en el exterior, creemos que a futuro ORBIK tiene que tener una fuerte presencia internacional. Perseguimos generar empleo y actividad local para proveer actividades de valor en el exterior.

Durante el primer año hemos estado en varios países, identificando oportunidades y posibles colaboraciones; y hemos recibido varias visitas con el mismo objetivo. Durante 2024 esperamos comenzar las primeras colaboraciones en América, Europa y Oriente Medio de la mano de partners locales con los que estamos trabajando.

 

La protección y seguridad son cada día asuntos más importantes en el desarrollo industrial: El equipo de ORBIK ya está preparado para afrontar los retos y exigencias que conlleva la denominada ‘Ley Europea de Ciberresiliencia’…

La nueva ley de Resiliencia Cibernética, se espera que se apruebe en el primer trimestre de 2024. A partir de la entrada en vigor, dará un plazo de 2-3 años para cumplir diferentes requisitos a los productos digitales conectados. El plazo de desarrollo de los productos industriales es en general de varios años (incluso puede llegar a más de 8 años).

Afecta a muchos dispositivos de uso cotidiano. De forma resumida la legislación va a obligar a

1: Evaluar la ciberseguridad de la electrónica de nuevos productos (36 meses después de entrar en vigor la legislación),

2: Monitorizar nuevas vulnerabilidades y notificar a las autoridades (21 meses)

3: Otras consideraciones en base a normativas de ciberseguridad industrial (actualizaciones y otros)

Desde ORBIK nos enfocamos en apoyar a las empresas industriales, dotándoles de soluciones para el cumplimiento normativo de las empresas.

En las próximas semanas vamos a organizar un evento para compartir con las empresas las obligaciones de la nueva legislación

 

Esta obligatoriedad precisará trabajar en la certificación de producto con entidades internacionales

Tenemos un acuerdo de colaboración con una entidad internacional de referencia, con la que venimos colaborando en complementar las capacidades para dotar a las empresas de un sello internacional reconocido por el mercado.

En los últimos años hemos visto el desarrollo de la ciberseguridad; desde algo anecdótico a algo requerido por los clientes. En los próximos 3 años, va a pasar de un requisito que demanda el cliente, a algo obligatorio por legislación y que sea certificado por una entidad externa.

El cumplimiento normativo de requisitos de ciberseguridad dará un salto en la protección de los sistemas y en la mejora de la resiliencia de la sociedad. Actualmente, según datos de la nueva Cyber Zaintza 1 de cada 4 delitos en Euskadi están relacionados con la ciberseguridad y, es por ello el impacto social que tiene.

 

Como no podía ser de otro modo, las Personas son eje fundamental de ORBIK

A partir de un pequeño grupo de personas de IKERLAN, se ha generado un equipo potente de personal especializado que comenzó su andadura en Abril de 2023. Ahora contamos con 12 personas en el equipo y, con perspectivas de crecimiento durante los próximos años para llegar al entorno de 50 en los próximos 3 años.

Como decíamos anteriormente, hay un compromiso con el desarrollo de las personas y su talento. Es fundamental seguir apostando por la generación de empleo de calidad y riqueza en el territorio en nuevos ámbitos tecnológicos que van a marcar la diferencia en el futuro en las capacidades de nuestra industria y, con impacto fuerte en la protección de la sociedad.

Contamos con un equipo ilusionado y motivado para desarrollar todos los retos y proyectos futuros. Agradecemos la confianza del ecosistema y de las empresas para crecer con ellas en sus retos.


+ info: orbik-cybersecurity.com

Noticias relacionadas

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.