tecnalia h2sitemar20
Emprendimiento
Noticias 5 marzo, 2020

Tecnalia crea H2SITE, una startup para apoyar el despliegue de la economía del hidrógeno

La nueva empresa, denominada H2SITE, que estará ubicada en Bizkaia, nace de la colaboración de TECNALIA con la empresa francesa ENGIE y la Universidad de Eindhoven (TUe) y supondrá la primera inversión de ENGIE New Ventures, uno de los mayores fondos mundiales en el sector utilities, en start-ups en España 
-

La nueva empresa, denominada H2SITE, que estará ubicada en Bizkaia, nace de la colaboración de TECNALIA con la empresa francesa ENGIE y la Universidad de Eindhoven (TUe) y supondrá la primera inversión de ENGIE New Ventures, uno de los mayores fondos mundiales en el sector utilities, en start-ups en España

El hidrógeno es un elemento clave en el futuro cercano para la descarbonización de la energía, la industria y la movilidad y, por tanto, para acelerar la necesaria transición energética hacia una economía baja en carbono. Por una parte, se trata de un gas de elevado contenido energético, capaz de almacenar energía y liberarla en los momentos en los que resulta necesaria, contribuyendo así a superar uno de los retos principales de la generación de energía renovable: su producción intermitente desacoplada de la demanda. Además, el uso del hidrógeno está muy extendido a nivel industrial y el origen de su producción es no renovable y se obtiene a partir del reformado de gas natural en grandes plantas centralizadas, lo que genera costes económicos y medioambientales para su compresión y transporte a los puntos de uso.

En este contexto, el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA y la Universidad de Eindhoven TUe han colaborado durante los últimos 10 años en el ámbito de la producción de hidrógeno de alta pureza. A esta colaboración se ha sumado recientemente la empresa francesa ENGIE –referente mundial en el sector de la energía- siendo el resultado final la creación de una start up industrial, denominada H2SITE, para fomentar la producción de hidrógeno de elevada pureza con una tecnología más eficiente y rentable. Se trata, además, de la primera inversión en España de uno de los mayores fondos a nivel mundial del sector utilities, ENGIE Ventures.

Paralelamente, las tres entidades (ENGIE, TUe y TECNALIA) han firmado un acuerdo de colaboración estable en el ámbito del hidrógeno, que en conjunto supondrá la atracción de fondos y capacidades de primer nivel al País Vasco en una temática estratégica como es el hidrógeno.

 

H2SITE, una empresa pionera

La nueva empresa, ubicada en Bizkaia y apoyada desde su inicio por la Diputación Foral de Bizkaia, contará con una plantilla inicial de 3 personas para el primer año de actividad. H2SITE proporcionará hidrógeno distribuido a pequeña y mediana escala, de gran pureza y bajo coste, tanto para aplicaciones estacionarias (usos industriales, generación de electricidad y calor combinados…), en áreas aisladas que requieran energía (islas, áreas sin acceso a red eléctrica…) y en movilidad. En este sentido, H2SITE va a facilitar el despliegue de la movilidad 100% eléctrica verde, abriendo la posibilidad a sistemas embarcados, dentro de los propios vehículos, de generación de hidrógeno. Como plataforma tecnológica de hidrógeno, H2SITE será capaz de producir hidrógeno a partir de varios compuestos, como pueden ser biometano, amoniaco, bioetanol, etc.

Para ello, H2SITE explotará una tecnología desarrollada por TECNALIA y TUe, basada en la intensificación de procesos, a través de reactores avanzados de membrana logrando maximizar la eficiencia del proceso de producción de hidrógeno y minimizando los recursos necesarios (energía, espacio, materias primas…).

En cuanto a sus clientes industriales, H2SITE ofrecerá una reducción de hasta el 40% de sus costes actuales asociados al consumo de hidrógeno, reduciendo a su vez impactos ambientales y evitando problemas reglamentarios y de seguridad asociados al almacenamiento de hidrógeno al tratarse de una generación in situ a demanda.

En este sentido, el objetivo principal de negocio de la startup es convertirse en referente estatal y europeo en la generación de hidrógeno verde y por tanto, en una palanca relevante en la necesaria transición energética. Para ello, el reto es convertirse en el principal proveedor de hidrógeno generado in situ para uso industrial en aplicaciones estacionarias en los sectores industriales priorizados, que son el químico, el alimentario, el metalúrgico, vidrio y electrónica, que en su conjunto suponen una gran parte del PIB autonómico y nacional.

 

La colaboración, clave del éxito

H2SITE es fruto de la colaboración entre una universidad, un centro tecnológico, una empresa pionera en energía, un inversor de primer nivel y un equipo emprendedor con tecnólogos y gestores que han hecho posible esta nueva empresa.

En este caso, TECNALIA ha aportado su conocimiento en la tecnología, desarrollada durante más de 10 años, y que transfiere a la nueva empresa a partir de tres familias de patentes a través de TECNALIA Ventures, la aceleradora de negocios del centro. Se trata así de la 12ª empresa de orientación industrial creada en los últimos años por TECNALIA a través de TECNALIA VENTURES. Además, para la creación de esta nueva empresa, ha sido clave la estrategia desarrollada por TECNALIA en el ámbito de las membranas para separación de gases. Esta excelencia tecnológica se conjuga con la colaboración estratégica establecida junto con la Universidad de Eindhoven, para el desarrollo de reactores avanzados de membrana.

h2site

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.