Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly
Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly
Historias 16 marzo, 2022

TECHfriendly: “Los servicios urbanos deben ser suministradores de datos e indicadores constantes para la mejora de nuestro entorno”

La empresa de Barakaldo, especialista en innovación urbana sostenible y ciudades inteligentes, ha creado su propia plataforma Smart City aplicando Inteligencia Artificial y soluciones avanzadas. Lidera proyectos en numerosas ciudades y este año abrirá oficinas en Valencia y Sevilla.
-

Territorios sostenibles, ciudades inteligentes, tecnología e innovación aplicada a la ciudad… Son conceptos que están a la orden del día en el sector urbanístico, arquitectónico y político. Muestra de ello son la Agenda Urbana de la UE, la Española, la Agenda Urbana Bultzatu 2050, ONU Habitat… De hecho, son solo algunas de las estrategias y entidades que se despliegan desde hace algunos años para abordar la planificación territorial y urbana desde este prisma. En este contexto, brotan empresas como TECHfriendly, que, desde Barakaldo y Barcelona, acompaña a las administraciones públicas a desarrollar e implementar estas estrategias, apostando por la innovación, la tecnología y una visión viva, colectiva e integral de la ciudad. Hablamos con Sergio Serna, socio-director de TECHfriendly, sobre su labor y los retos a los que se enfrentan las ciudades.

¿Cuáles son los retos de nuestras ciudades en la actualidad?

Una ciudad o un territorio, con sus características particulares; historia, cultura y tradiciones, geografía, modelo económico, distribución social… es un elemento vivo, donde se encuentran diferentes agentes en la construcción colectiva. Un ejemplo claro son los nuevos modelos de movilidad o la apuesta por la renaturalización; apuestas que no se pueden ver sin un diálogo sensato o la incorporación de la tecnología. En este contexto, creo que actualmente debemos centrarnos en dos grandes retos: los sociales y los medioambientales. De hecho, es seguro que no son retos disociados. Las ciudades con mayores índices de calidad de vida son, normalmente, las más activas en políticas medioambientales. Un aspecto muy importante que incorporar en estos retos es el tema de la salud, que es el punto de unión claro entre ambos aspectos. La recuperación del espacio público para el fomento de la actividad física es un ejemplo claro. Todo esto sin olvidar una formulación inteligente de la promoción económica y del talento. En este sentido, la tecnología nunca es un fin, es un medio, un instrumento, importante sin duda.

¿Por qué apostar por las Agendas Urbanas?

Apostamos por un modelo de planificación urbana estratégica integrada. Aquella que nos permita ver la ciudad en su conjunto. Una planificación que aborde todas las dimensiones de la ciudad de una manera inteligente. El modelo de Agenda Urbana nos gusta, ya que recoge e integra todos los elementos de planificación previa y los despliega en un plan de acción que cuenta con 10 objetivos estratégicos bien definidos.

Hablar de estos conceptos en el sector es muy frecuente, de hecho, participan en varios webinar, grupos de trabajo, mesas redondas, jornadas, etc. ¿Creen que el debate trasciende a la ciudadanía?

Es un debate que todavía se queda en entornos especializados. En muchos casos la ciudadanía solo participa del debate que le afecta directamente, en su calle, polideportivo… Muchas veces es por una cuestión de apatía y otras veces por falta de información. Tenemos que hacer un gran esfuerzo compartido por explicar a la ciudadanía la necesidad de miradas a largo plazo y una mayor compresión de los retos urbanos.

¿Qué proyecto destacarían?

Sin duda, deberíamos destacar el proyecto de Castellón. Una ciudad altamente comprometida con su modelo de desarrollo urbano. Una ciudad consciente de necesitar un cambio, una apuesta decidida y que está haciendo un gran trabajo. Otro gran proyecto para señalar, que cuenta con nuestro acompañamiento, es la estrategia de ciudad de Valencia, donde se unen las políticas de Innovación, Cambio Climático y Estrategia Urbana bajo el paradigma de la política de misiones impulsado por la Unión Europea. También me gustaría señalar el trabajo que estamos realizando en nuestro entorno; Barakaldo, Santurtzi, Sestao o Ermua confían en nosotros.

Recientemente han presentado ‘Mika.tools’, ¿pueden adelantar algo sobre esta nueva herramienta?

Mika es nuestra solución de ‘City Brain’, una propuesta de plataforma Smart City, nuestra apuesta estratégica más decidida. En Mika convergen nuestras capacidades de compresión de la ciudad y la formulación de un nuevo modelo de transformación de los servicios urbanos. Unos servicios que deben ser suministradores de datos e indicadores constantes para la mejora de nuestro entorno. Y no hablamos solo de visualización de datos o ponerlos en ‘bonito’; hablamos de actuar sobre los elementos con capacidades de Inteligencia Artificial y soluciones avanzadas.

Cuentan con una oficina en Barcelona y han liderado proyectos en varias comunidades autónomas. ¿Cómo se presenta el futuro?

Estamos en un proceso de plena expansión y este año se sumarán las oficinas de Valencia y Sevilla. Acabaremos el año con cerca de 50 profesionales y con la ambición de ser una firma referente en desarrollo urbano y tecnologías Smart Cities. Pensamos que nuestra propuesta integral por la innovación urbana es bien recibida y estamos muy ilusionados. A partir de este año estamos consolidando nuestra apuesta por la I+D+i y estamos seguros de que las administraciones vascas como el Grupo SPRI, que ya nos apoyó en nuestros inicios con el programa Ekintzaile, nos seguirán apoyando. Una de las características de Euskadi es la posibilidad de establecer un diálogo con las administraciones y sentirte escuchado. También creo que somos el espacio estatal más potente en servicios avanzados y esto nos obliga a todos a mejorar.

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.