Taller de BIC Araba del Grupo SPRI para aflorar inversiones en startups
Actualmente, la participación en startups y proyectos emprendedores es una de las opciones más atractivas para los inversores. Si bien, las tecnologías disruptivas, la fiscalización, las fases de negociación o el riesgo pueden ser reservas a la hora de lanzarse a invertir.
BIC Araba ha organizado un taller de inversión para despejar dudas y conocer metodologías y estrategias, dirigido a cualquier persona interesada, aunque no disponga de experiencia en este sector, en el que a lo largo de tres jornadas (26 y 27 de mayo y 2 de junio), diferentes profesionales expertas con gran experiencia en asesoramiento de startups e inversiones, profundizarán sobre la relación con los emprendedores, el análisis de las oportunidades, el pacto con los socios o el seguimiento de la rentabilidad.
La última sesión, el 2 de junio, finalizará con un interesante foro de inversión en el que se presentarán proyectos reales y los participantes podrán conocer más en profundidad alguna oportunidad de inversión.
Desde BIC Araba, la sociedad pública participada por Gobierno vasco a través de Grupo SPRI, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que desde hace más de tres décadas apoya la creación y consolidación de iniciativas empresariales de base tecnológica, destacan la importancia de conocer estas alternativas a la inversión tradicional. “Se trata de apoyar a nuestro tejido empresarial del futuro y, con la coyuntura económica actual, invertir en una startup puede ser una opción interesante”, explica David Montero, director de BIC Araba.
El taller de inversión es gratuito. Más información e inscripciones AQUÍ
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad