Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 28 noviembre, 2024

Stansol Energy, estructuras para plantas fotovoltaicas desde Vitoria-Gasteiz al mundo

Con presencia en varios continentes y planes para reforzar su mercado internacional, la empresa cuenta con importantes proyectos realizados a sus espaldas, como la planta fotovoltaica más alta de toda Europa.
-

El camino hacia la descarbonización pasa por la proliferación de industrias como la fotovoltaica. Son muchas las empresas que desempeñan importantes roles en el sector, que van desde el montaje hasta la optimización de las placas. Entre ellas se encuentra Stansol Energy, dedicada al diseño, fabricación, suministro e instalación de sistemas estructurales para plantas fotovoltaicas alrededor del globo. 

Stansol Energy nació en 2017 en Vitoria-Gasteiz. Desde entonces, se ha ubicado en el emblemático edificio La Azucarera, aunque se ha trasladado hasta en tres ocasiones dentro del mismo por las ampliaciones de oficina que requería el crecimiento de la empresa. Desde su inicio, ha recibido el apoyo de iniciativas como el programa Ekintzaile del Grupo SPRI, a través del BIC Araba, del que dispuso en su fase de ideación. También de Basque Fondo, tres años después. 

El momento en que surgió Stansol Energy también fue clave para ese crecimiento: “Aparecimos como un nuevo actor en el sector fotovoltaico nacional en un momento en el que aún no se había reactivado. Eso nos permitió desarrollar las primeras soluciones y las primeras y pequeñas contrataciones de suministro, con una evolución que nos inspiraba cada vez más, mejorando nuestros procesos y pasando a ser una empresa de referencia en el sector a nivel nacional”, recuerda el CEO y fundador de Stansol Energy, Fermín Ollora Marchena. 

De hecho, es el mercado nacional el que ocupa prácticamente la totalidad de la actividad de la empresa. Sin embargo, Ollora destaca que Stansol Energy ha llevado a cabo proyectos en Chile, Perú, Jamaica y países de Oriente Medio, entre otros: “Una vez habiendo logrado uno de los primeros objetivos, que era el de ser un referente nacional, actualmente estamos en un proceso de internacionalización muy importante”. 

Ahora, Stansol Energy tiene como objetivo a corto plazo potenciar los mercados de Perú, Italia, Francia y Reino Unido. “El mercado nacional debe requerirnos menos esfuerzo, dado que está muy dominado, y es el momento de reforzar las ventas en estos mercados internacionales”, afirma Ollora. Toda la gestión se centraliza en Vitoria-Gasteiz, y se buscará implantar oficinas comerciales en esos países europeos. Sin embargo, la empresa tiene otro planteamiento en Perú: «Se está trabajando con el fin de consolidar una alianza estratégica mercantil con una empresa fabricante local, de forma que la suma de fuerzas sea completamente disruptiva en este continente». 

Hasta el momento, Stansol Energy ha llevado a cabo destacables proyectos, entre los que su CEO subraya la planta fotovoltaica más alta de toda Europa: “La completamos hace dos años en el Principado de Andorra. Además, también destaca la primera planta fotovoltaica flotante de España, construida en el pantano de Sierra Brava, donde conseguimos una inclinación de 90º en la colocación de los paneles bifaciales”.

Ahora, Stansol Energy enfrenta nuevos retos. El más reciente, un proyecto Horizonte Europa, en el que participará dentro de un consorcio europeo junto a otras empresas, como Mobility Lab de Vitoria-Gasteiz, centros tecnológicos y universidades. El objetivo es el diseño, desarrollo y construcción de unas marquesinas fotovoltaicas aisladas de red con integración, así como con recarga bidireccional. “En cuanto a innovación, Stansol Energy siempre trata de ir por delante de soluciones diferenciadoras. En el último año y medio, hemos desarrollado soluciones de agrovoltaica, ya que será un factor fundamental en el mercado en los próximos años. Prueba del acierto de esta decisión es la potencia ya comprometida dentro de esta área para el 2025”.  

Con todos estos ejes planteados, Stansol Energy tiene entre sus planes para los próximos años incrementar un 75% las ventas en el mercado nacional, así como conseguir que el internacional suponga el 30%-50% de las ventas y, finalmente, el desarrollo de plantas fotovoltaicas para la propia compañía e integración del almacenamiento en las mismas. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.