Smowltech, una empresa donostiarra que garantiza la seguridad de los exámenes online
Smowltech es una empresa ubicada en San Sebastián que nació en 2012 tras una idea de Ricardo Vea, quien vio el reto de establecer formaciones de personas a gran escala de manera no presencial. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI.
En concreto la ayuda ha sido para colaborar con entidades del entorno regional, para lo que ha tenido la colaboración de la empresa vasca Goikide. “Ha sido para una auditoría de sistemas backend que dan soporte a los productos de monitorización de Smowtech, para detectar posibles ataques. Una es en aplicación web y otra en la infraestructura que esta alojada en AWS”, explica Alex Vea, hijo del fundador y trabajador de la compañía. El proyecto está ya en su fase de inicio con la idea de concluirlo a finales de año.
El producto que ofrece la empresa busca acabar con la “desconfianza de lo on line. Se trata de establecer ámbitos de confianza y empoderar al usuario, en cualquier lugar y en cualquier momento”.
Ofrecen lo que se denomina proctoring, la supervisión de exámenes con herramientas telemáticas. “Ofrecemos un producto que garantiza la calidad de ese proceso. Es una herramienta de ciberseguridad que la estamos aplicando al mundo de la educación on line. Hemos sido pioneros en Europa y lideres en países hispano hablantes. En 2018 recibimos una subvención de la CE para llevarlo a nivel internacional”, revela.
Sus servicios han propiciado que la UNIR (la mayor universidad privada on line), cuya sede está en Madrid, “haya cambiado los exámenes presenciales por los de on line casi al 100%. Permite que el usuario no tenga que desplazarse y se ahorra dinero y tiempo tanto para la universidad como para el usuario”.
Vea explica que ellos se integran en la plataforma on line del cliente y “éste nos activa cualquier proceso on line que quiere monitorizar”.
El 70% de sus clientes son del sector educativo y el 30% restante es corporativo, certificaciones y administración pública. “Cecabank ha hecho certificaciones financieras online con nuestro producto y en seguros también”.
Cuentan ahora con una plantilla de 27 trabajadores, “pero tenemos previsto acabar el año con 30. Son de siete nacionalidades, la edad media es 34 años y el 25% son mujeres”. Smowltech dispone de más de 100 clientes, distribuidos en un 60% en Europa y un 40% en Latinoamérica. Destina el 20% de su negocio a las I+D.
Sus retos pasan por consolidar su posicionamiento en Latinoamérica, centrado ahora en Perú, Colombia y Chile. Además, buscan ampliar el negocio en los países de habla inglesa y también en los ámbitos corporativo y certificaciones.
Esperan un crecimiento del negocio a corto plazo del 100% -los dos últimos años el alza ha sido del 250%- y seguir ampliando la plantilla. “Y seguimos tratando de atraer talento en el equipo tecnológico de desarrollo del producto, que son perfiles demandados y complicados de encontrar”.
El programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI ofrece subvenciones de hasta 18.000 euros a fondo perdido para impulsar mejoras en la ciberseguridad de las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial. La presentación de solicitudes para este año está abierta hasta el próximo 26 de noviembre.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.