Smartur, la empresa bilbaína que convierte cualquier pieza de mobiliario convencional en inteligente
Smartur mejora la experiencia del cliente en el sector Hospitality mediante el desarrollo de mobiliario inteligente. Diseña y comercializa soluciones de hardware y software integrables en muebles “con la visión de promover un mundo donde el mobiliario inteligente transforme la vida diaria, ofreciendo funcionalidad y confort”, indica Jokin Zubiaurre, CEO y fundador de la empresa con sede en Bilbao.
“Nuestra pasión por diseñar soluciones tecnológicas que transformen los espacios donde vivimos nos llevó a dar este paso. Además, la era de transformación tecnológica actual presenta una oportunidad única para generar valor en un sector mayormente desatendido”, asegura el CEO. Y añade que “la oportunidad de ser pioneros en una nueva categoría como el mobiliario inteligente es real”.
Comenzó en 2022 integrando cargadores inalámbricos en el mobiliario. Posteriormente, fue escalando el proyecto de la mano del interés mostrado por empresas del sector. Tras la inversión de Habic (clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco), se constituyó como empresa. “Empezamos a estructurar el proyecto en una empresa a través de un plan sólido y en el 2023 nos empezamos a dedicar a tiempo completo”, explica Zubiaurre.
Smartur analiza “ineficiencias” en hoteles, restaurantes y otros espacios mediante el desarrollo de dispositivos electrónicos y software adaptados a sus necesidades. Actualmente, proporciona soluciones en carga inalámbrica, carga rápida y baterías integrables en el mobiliario. En 2025 presentará una nueva línea de productos vinculados con la digitalización del servicio en hostelería.
La empresa es “socia estratégica” para la electrificación y digitalización de muebles. Trabaja con marcas de mobiliario, estudios de arquitectura, interioristas, carpinterías industriales, y propietarios u operadores de hoteles y restaurantes. En cuanto a la internacionalización, está empezando a analizar el mercado italiano y mexicano “aprovechando a potenciales distribuidores con los que ya estamos en contacto”.
En cuanto a sus proyectos más relevantes, dentro de su línea CHARGE ha colaborado con grandes cadenas hoteleras como Meliá, Barceló y Zenit, y ha trabajado con empresas del sector del mobiliario como AR Shelving y Voolcan. En cuanto a innovación, actualmente está desarrollando prototipos relacionados con la digitalización del servicio en restauración, que presentará en febrero de 2025.
De cara al futuro tiene “dos prioridades claras”. La primera es ampliar su cuota de mercado con las soluciones que comercializa actualmente, y la segunda, lanzar una ronda de financiación destinada a industrializar sus productos de I+D propio. Además, en la actualidad cuenta con un equipo de tres personas y planea aumentar su fuerza comercial y de ingeniería en 2025.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.