CODE CONTRACT
Emprendimiento
Historias 5 marzo, 2020

Sergio Gallastegi: “La Sala de Emprendimiento de BIC Bizkaia Ezkerraldea nos ha permitido crear relaciones profesionales y personales”

CodeContract, plataforma online que garantiza la ejecución de contratos y pagos automáticos, nacida a través de la pasión e ilusión por la tecnología Blockchain, firmó el pasado septiembre su incorporación en la sala de emprendedores de BIC Bizkaia Ezkerraldea
-

CodeContract, plataforma online que garantiza la ejecución de contratos y pagos automáticos, nacida a través de la pasión e ilusión por la tecnología Blockchain, firmó el pasado septiembre su incorporación en la sala de emprendedores de BIC Bizkaia Ezkerraldea, un espacio compartido de trabajo para startups donde se comparten experiencias, contactos y donde se puede llegar conocer el universo empresarial y de emprendizaje englobado en la incubadora de empresas de la Margen Izquierda.


¿En qué consiste la sala de emprendimiento de BIC Bizkaia Ezkerraldea?

La sala de emprendimiento BIC Bizkaia Ezkerraldea es un espacio compartido de trabajo donde puedes trabajar junto a otras empresas en estados parecidos a ti, compartir experiencias, contactos y un apoyo que no viene nada mal cuándo estás en los comienzos de tu actividad económica. Además del espacio también cuentas con el apoyo de un equipo técnico especialista que te pueda asesorar, ayudar e incluso darte feedback cuándo estás en una situación de bloqueo.

 

¿Qué hacéis en ella?

En CodeContract hemos utilizado este espacio como un lugar de trabajo y donde hemos podido conocer a gente maravillosa que nos ha ayudado y hemos ayudado en la medida de lo posible. Aún así no ha sido solo un espacio de trabajo, también ha sido un lugar donde hemos podido hablar de cosas que no tenían nada que ver, encontrar posibles colaboraciones futuras y conocer el gran ecosistema existente en BIC Bizkaia Ezkerraldea

 

¿Cómo conocisteis BIC Bizkaia Ezkerraldea?

Conocimos BIC por varios medios de comunicación, además de conocer como espacio de promoción empresarial. Lo que si debemos de decir es que ¡No nos esperábamos tanta comunidad, actividad y buen ambiente en un mismo espacio! Desde el primer día que entramos se nos ha integrado perfectamente, esto nos ha permitido crear tanto relaciones profesionales como relaciones personales.

 

¿Qué opinión tenéis sobre esta incubadora de empresas?

Una de las razones por la que CodeContract entro en BIC fue la oportunidad de conocer el ecosistema emprendedor y de promoción empresarial existente en Ezkerraldea. Un espacio de compartir conocimiento, crear, compartir ilusión y sacar adelante todos los proyectos cueste lo que cueste.

 

¿Cómo os ayuda en vuestro desarrollo?

BIC Bizkaia Ezkerraldea nos ha ayudado siendo un espacio donde poder juntarnos el equipo de CodeContract y contar con el apoyo de un equipo técnico. Además de conocer otros proyectos emprendedores con los que hemos hecho muy buena relación a día de hoy.

 

¿Cómo se creó vuestra empresa?

CodeContract nace a través de la pasión e ilusión por la tecnología Blockchain (Base de datos distribuida e inmutable) y gracias a la experiencia adquirida de forma previa en proyectos anteriores, conocimiento del mundo empresarial y conocimiento del mundo técnico. Todo ello con ganas de solucionar problemas reales como es la desconfianza.

 

¿A qué os dedicáis?

CodeContract es una plataforma online que garantiza la ejecución de contratos y pagos automáticos, gracias a la tecnología se puede hacer de una forma segura, sencilla y trazable.

El primer caso de uso que hemos lanzado al mercado ha sido en una operación de compra-venta de empresas junto a uno de los despachos más reconocidos a nivel nacional e internacional. Gracias al uso de la plataforma, se ha ejecutado un contrato a depósito de una forma trazable, transparente de principio a fin y todo ello con una validez legal, además demostrable mediante un informe descargable. A medida que se cumplen las condiciones establecidas, el pago y la entrega se realiza de forma automática.

 

¿Qué os diferencia del resto de empresas dedicadas a este sector?

En CodeContract nos centramos en eliminar la desconfianza entre las dos partes participantes en una operación, ya que gracias al uso de la plataforma todo el proceso se realiza de una forma transparente y automática, sin necesidad de presencia física o intermediaros.

Una de las mayores diferencias respecto a otras empresas de la competencia es que CodeContract incluye dos partes del proceso: cumplimiento de acuerdo y pago según las condiciones cumplidas. Todo ello de una forma digital, automática y transparente.

 

¿Cómo surgió la idea de emprender?

La idea de emprender en el equipo surge desde las ganas de poder realizar algo propio, la ilusión de cambiar y aportar un punto de vista diferente. En muchas ocasiones es cansado ya que las responsabilidades son mayores pero también el nivel de satisfacción, las experiencias vividas en equipo y el conocimiento adquirido equilibra la balanza a favor de realizar nuevos proyectos.

code contract sergio gallestegui blockchain

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.