Jose Mari Luzarraga co-fundador de Mondragon Team Academy
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 30 mayo, 2018

“Nuestro reto es crear un ecosistema empresarial bajo el modelo MTA”

Jose Mari Luzarraga, cofundador de MTA y líder de MTA World
-

 

Jose Mari Luzarraga, cofundador de MTA y líder de MTA World

El proyecto Mondragon Team Academy acaba de cumplir 10 años. La iniciativa surgió en el seno de la Universidad de Mondragon con el reto de impulsar un nuevo modelo educativo, basado en “aprender creando” y en el emprendimiento en equipo. Bajo esa premisa, crearon el grado oficial LEINN – Liderazgo, Emprendimiento e Innovación, el primero de esas características a nivel europeo. Una década después, MTA se ha convertido en una comunidad internacional con 13 laboratorios de innovación repartidos por tres continentes, 1.500 emprendedores y una red de casi 100 empresas creadas.

 

¿Qué es Mondragon Team Academy?

 

MTA es una triple realidad. Por un lado, es una comunidad internacional de emprendedores en equipo que explota todo su potencial para crear un impacto positivo radical en su entorno, o como decimos en inglés, ‘we are passionate team entrepreneurs blooming ourselves to make a radical positive impact locally’. Esa red está formada por 1.500 personas repartidas por todo el mundo, que está creando empresas en equipo con unos valores específicos. La segunda dimensión es la educativa, porque también somos una red global de laboratorios de innovación social. Esos laboratorios son espacios de emprendimiento ubicados dentro de universidades, una red de centros de educación disruptivos que actualmente está presente en 13 ciudades de tres continentes.

 

¿Y la tercera dimensión?

 

Esa es la empresarial, y es la que está en la fase más incipiente. A día de hoy se han creado ya 98 empresas bajo el modelo MTA, y eso quiere decir que somos la semilla de lo que puede convertirse en una nueva forma de hacer empresas.

 

Empezasteis hace 10 años con el proyecto LEINN y una década después vuestro modelo educativo se ha convertido en una red internacional presente en países como China, India y México, ¿esperabais ese impacto?

 

Siempre hemos tenido dos máximas. Una de ellas es la de hacer pequeñas cosas con mucho amor, y la otra, soñar a lo grande. Cuando iniciamos el laboratorio LEINN creamos el primer título oficial europeo después de año y medio de trabajo, y empezamos con 27 personas. Siempre hemos soñado en transformar el mundo pero empezando por lo pequeño. Al crear LEINN nos convertimos en referente y empezaron a llegar equipos de otros sitios queriendo trasladar ese modelo a su entorno. Eso nos llevó a ver que no estábamos respondiendo solo a una necesidad local, sino de cualquier lugar del mundo. Así que la clave para nosotros ha sido una amplitud de propósito, humildad para hacerlo en pequeño y capacidad de acoger lo inesperado para aprovechar las oportunidades que van surgiendo.

 

Tras 10 años, decís que es el momento de reinventarse…

 

Hemos plantado una semilla y eso ha hecho que empiece un proceso que no se puede parar. Hoy en día en MTA tenemos un montón de esquejes o vías de crecimiento abiertas y tenemos que ver cómo las acompañamos. Una es llevar el modelo a más y más personas a través de futuros laboratorios, desde un enfoque que no sea proteccionista sino abierto a la colaboración. También queremos ver cómo trasladamos ese modelo a otros ámbitos de la sociedad, cómo conseguimos que cada persona sea un agente de cambio en equipo. Esa dimensión es el verdadero propósito, porque al final la sociedad está hecha de equipos de equipos.

 

Hablabas de la red empresarial MTA, que está emergiendo ahora, ¿hacia dónde queréis que vaya?

 

Tenemos un semillero de 1.500 emprendedores, ¿cómo activamos esa dimensión empresarial? En eso estamos. Si vamos a la historia de Mondragon, pasó algo parecido. Primero se formó a jóvenes, luego se creó una cantera profesional, y al cabo de un tiempo empezaron a surgir las primeras empresas. La oportunidad que tenemos es parecida, no nos podemos conformar en plantar la hierba, tenemos que crear todo un ecosistema. Nosotros tenemos leinners cuyo sueño original era, por ejemplo, trabajar en Google, crear una ONG o fundar una empresa. Para nosotros no hay mejores o peores, el propósito es hacer realidad los sueños, y estos no pueden ser los mismos para todas las personas. Nuestro reto ahora es activar todo ese potencial y eso nos va a llevar a descubrir una realidad emprendedora muy distinta para los próximos años.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.