Bidasoa Activa Emprendedoras Emprendedores Becas
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 12 marzo, 2022

Proyectos innovadores para la creación de nuevas empresas en Bidasoa Activa

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril de 2022 y, si procede, habrá una segunda apertura entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.
-

Irun y Hondarribia a través de ‘Bidasoa Activa’, han lanzado una nueva convocatoria de sus becas para emprender en el territorio; un programa de apoyo al desarrollo de proyectos de empresa, en su proceso de definición de la idea de negocio y desarrollo del emprendimiento circular y la innovación social.

La finalidad de estas becas es aportar una ayuda económica a aquellas personas con ideas innovadoras para que las conviertan en proyectos empresariales. Las personas becadas dispondrán igualmente de un espacio en el coworking de Bidasoa activa sin coste, con acceso libre a red wifi, a salas de reuniones y a un ecosistema de emprendimiento en el que podrán trabajar en un entorno colaborativo y de innovación abierta en el transcurso del periodo de la beca.

“Los buenos resultados de las cuatro ediciones anteriores nos animan a seguir trabajando en este proyecto. El objetivo no es otro que apoyar el potencial de las personas emprendedoras, impulsando el talento, la innovación y la creatividad, para que desarrollen sus ideas de negocio. De esta manera se favorece además el emprendimiento social y la transición hacia una economía circular”, explica Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa Activa.

La vicepresidenta de Bidasoa activa, María Serrano, ha añadido que “con las becas también se pretende eliminar esa barrera que muchas personas se encuentran cuando quieren poner en marcha un proyecto, como pueden ser la falta de recursos y el tiempo para diseñar correctamente el proyecto empresarial”.

 

Requisitos e inscripciones

Podrá solicitar las becas cualquier persona mayor de edad que esté empadronada en Irun u Hondarribia, que desee crear una empresa en la comarca y que no esté dada de alta en el IAE. Además, la persona que las solicite no podrá haber sido beneficiaria de la beca en los últimos 3 años y deberá estar al corriente de las obligaciones tributarias con los Ayuntamientos de ambas localidades y deberá comprometerse a desarrollar una iniciativa para la creación de una empresa en Irun u Hondarribia.

La presente convocatoria tendrá dos plazos de solicitudes. Un primer plazo que finalizará el 30 de abril de 2022 y, si procede, habrá una segunda apertura entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.

En cuanto al importe máximo de la beca por persona solicitante, este será de 2.500 euros, mientras que la asignación no podrá superar mensualmente los 400 euros, a recibir durante un máximo de seis meses. Cabe destacar que ambas cuantías son mayores que en ediciones anteriores, a consecuencia del aumento de presupuesto destinado a este proyecto.

A la hora de valorar las propuestas que se presenten, Bidasoa activa establecerá un baremo de cero a cien puntos donde se evaluarán la formación técnica y la experiencia profesional relacionadas con la idea de negocio propuesta, así como la formación en gestión empresarial, el grado de definición y claridad de la propuesta, el plan de trabajo previsto y el grado de interés de la propuesta, teniendo en cuenta su contribución a la consecución de los objetivos del ‘Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Bidasoa’.

Las personas interesadas en obtener más información o en presentar sus proyectos deberán ponerse en contacto con el Departamento de Emprendimiento y Nueva Actividad de Bidasoa activa, por teléfono en el 943 50 96 00 o mandando un email a  ekintzailetza@bidasoa-activa.com.

 

Cinco becas en 2021

En la edición del pasado año se otorgaron un total de cinco becas para proyectos innovadores: la productora audiovisual “Euskadi a través del sabor”; una empresa de joyería artesana orgánica; dos marcas de moda sostenible y el desarrollo de una app basada en inteligencia artificial.

Tras ese último se encuentra Javier Aguirre, que ha bautizado su proyecto como ‘AI Composer’, un ecosistema de edición de partituras multiplataforma, que permite la composición musical en cualquier lugar de manera rápida e intuitiva, mediante el uso de la inteligencia artificial a través de la voz.

A día de hoy, el proyecto ha recibido formación y financiación por parte de Bidasoa activa, así como el reconocimiento de la UPV-EHU en los Premios Manuel Laborde Werlinden del Programa Entreprenari, en la categoría ’Proyectos Fin de Grado, Máster y Tesis Doctorales’.

Javier ha destacado que “recibir la beca te ayuda en muchos aspectos. Uno de ellos es el compromiso que adquieres de acudir a Bidasoa activa durante seis meses, lo que hace que tengas que emprender sí o sí. Otra parte muy positiva es el ambiente que se crea entre todas las personas emprendedoras que trabajamos en el coworking, tener gente alrededor que está en tu mismo punto te impulsa para seguir emprendiendo.  Por último, me parecen también muy importantes los contactos que te brindan desde Bidasoa activa y que te facilitan el desarrollo del proyecto”.

Respecto al reconocimiento recibido por la UPV, Javier ha asegurado que “es la validación de que tengo que seguir por este camino, algo que hace falta porque a veces ese camino se ve muy largo. Pero que alguien te diga que el proyecto vale es reconfortante y te anima”.

Por su parte, Julene Iraola, que ha recibido la beca para poner en marcha la marca de moda sostenible ‘Wave Back’, destaca que “nos ha sido de mucha ayuda sobre todo para realizar trámites administrativos, que para nosotros era lo más desconocido al principio. Pero desde Bidasoa activa te aconsejan súper bien y te resuelven cualquier duda enseguida. También destacaría que el hecho de tener un lugar de trabajo al que poder acudir a diario te ayuda a centrarte y te facilita el trabajo a la hora de realizar reuniones, por ejemplo”.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.