Emprendimiento
Historias 13 junio, 2025

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.
-

PhotoKrete es una empresa deeptech, con sede en Bilbao, que nace con el propósito de “revolucionar el sector de la construcción”. Su innovación principal consiste en el desarrollo de morteros con capacidad de refrigeración radiativa diurna autónoma; es decir, materiales que pueden mantenerse hasta 10 o 12 grados por debajo de la temperatura ambiente sin consumo energético. Esta tecnología ofrece una solución eficaz y sostenible frente al efecto isla de calor y permite, además, reducir en más del 70% el consumo energético asociado a la climatización. 

La idea que dio origen a la empresa surgió a partir de los resultados obtenidos en el proyecto europeo MIRACLE (Horizon 2020), liderado por Jorge Sánchez desde el Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU). Ante el potencial de esta tecnología, se buscó formar un equipo capaz de evaluar su viabilidad como modelo de negocio. El desarrollo inicial se trabajó dentro del máster MBAe3 de la UPV/EHU, y, en paralelo, el equipo promotor solicitó apoyo al programa ImpulsaT del CSIC, lo que permitió avanzar tanto en la transferencia tecnológica como en el desarrollo empresarial. Como resultado, PhotoKrete se consolidó como una Empresa de Base Científica reconocida por el CSIC, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (EHU). 

Una oportunidad tecnológica con impacto climático y de mercado 

El impulso emprendedor detrás de PhotoKrete se basó en una clara alineación entre oportunidad tecnológica, momento adecuado y un equipo con visión compartida. “Sabíamos que teníamos algo único en las manos: una tecnología con capacidad real para contribuir a la lucha contra el cambio climático y un equipo preparado para llevarla al mercado”, afirma María Saiz, CEO y directora ejecutiva de la compañía. “No podíamos dejar pasar la oportunidad: era el momento de lanzarnos.” 

El equipo está formado actualmente por siete personas, que combina perfiles de investigación científica y expertos en desarrollo empresarial. Además, ha solicitado apoyo a programas como Área 1 (Diputación Foral de Bizkaia) y Ekintzaile (SPRI), con la intención de avanzar en la industrialización de sus productos. 

PhotoKrete ofrece actualmente tres familias patentadas de morteros con propiedades radiativas, diseñadas para distintos usos: pavimentos urbanos; cubiertas de edificios; elementos exteriores y soluciones de rehabilitación energética. Además, la empresa trabaja ya en desarrollos específicos para sectores como la energía solar, la biomasa y la refrigeración pasiva en centros de datos. Su cartera de clientes inicial incluye cementeras; fabricantes de morteros; empresas químicas; estudios de arquitectura y agentes del sector energético, tanto a nivel nacional como internacional. 

Participación en proyectos europeos y reconocimiento como startup innovadora 

En su recorrido, la empresa ha liderado y participado en proyectos europeos de alto impacto como MIRACLE y COOLCRETE (EIC Pathfinder), este último en colaboración con socios como KU Leuven. Además, fue una de las diez iniciativas seleccionadas en 2024 por el CSIC dentro del programa ImpulsaT. En abril, fue reconocida con el Premio a la Mejor Startup en Rebuild 2025 – Contech Startup Forum, un reconocimiento que, según Saiz, “refuerza su posición como referente emergente en el ámbito de la innovación constructiva”.  

De cara al futuro, los objetivos de la empresa se centran en escalar la producción de sus morteros con socios industriales; completar con éxito las primeras pruebas de industrialización y acceder a nueva financiación que permita ampliar su cartera de productos y entrar en nuevos mercados.  

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.