Emprendimiento
Historias 13 junio, 2025

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.
-

PhotoKrete es una empresa deeptech, con sede en Bilbao, que nace con el propósito de “revolucionar el sector de la construcción”. Su innovación principal consiste en el desarrollo de morteros con capacidad de refrigeración radiativa diurna autónoma; es decir, materiales que pueden mantenerse hasta 10 o 12 grados por debajo de la temperatura ambiente sin consumo energético. Esta tecnología ofrece una solución eficaz y sostenible frente al efecto isla de calor y permite, además, reducir en más del 70% el consumo energético asociado a la climatización. 

La idea que dio origen a la empresa surgió a partir de los resultados obtenidos en el proyecto europeo MIRACLE (Horizon 2020), liderado por Jorge Sánchez desde el Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU). Ante el potencial de esta tecnología, se buscó formar un equipo capaz de evaluar su viabilidad como modelo de negocio. El desarrollo inicial se trabajó dentro del máster MBAe3 de la UPV/EHU, y, en paralelo, el equipo promotor solicitó apoyo al programa ImpulsaT del CSIC, lo que permitió avanzar tanto en la transferencia tecnológica como en el desarrollo empresarial. Como resultado, PhotoKrete se consolidó como una Empresa de Base Científica reconocida por el CSIC, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (EHU). 

Una oportunidad tecnológica con impacto climático y de mercado 

El impulso emprendedor detrás de PhotoKrete se basó en una clara alineación entre oportunidad tecnológica, momento adecuado y un equipo con visión compartida. “Sabíamos que teníamos algo único en las manos: una tecnología con capacidad real para contribuir a la lucha contra el cambio climático y un equipo preparado para llevarla al mercado”, afirma María Saiz, CEO y directora ejecutiva de la compañía. “No podíamos dejar pasar la oportunidad: era el momento de lanzarnos.” 

El equipo está formado actualmente por siete personas, que combina perfiles de investigación científica y expertos en desarrollo empresarial. Además, ha solicitado apoyo a programas como Área 1 (Diputación Foral de Bizkaia) y Ekintzaile (SPRI), con la intención de avanzar en la industrialización de sus productos. 

PhotoKrete ofrece actualmente tres familias patentadas de morteros con propiedades radiativas, diseñadas para distintos usos: pavimentos urbanos; cubiertas de edificios; elementos exteriores y soluciones de rehabilitación energética. Además, la empresa trabaja ya en desarrollos específicos para sectores como la energía solar, la biomasa y la refrigeración pasiva en centros de datos. Su cartera de clientes inicial incluye cementeras; fabricantes de morteros; empresas químicas; estudios de arquitectura y agentes del sector energético, tanto a nivel nacional como internacional. 

Participación en proyectos europeos y reconocimiento como startup innovadora 

En su recorrido, la empresa ha liderado y participado en proyectos europeos de alto impacto como MIRACLE y COOLCRETE (EIC Pathfinder), este último en colaboración con socios como KU Leuven. Además, fue una de las diez iniciativas seleccionadas en 2024 por el CSIC dentro del programa ImpulsaT. En abril, fue reconocida con el Premio a la Mejor Startup en Rebuild 2025 – Contech Startup Forum, un reconocimiento que, según Saiz, “refuerza su posición como referente emergente en el ámbito de la innovación constructiva”.  

De cara al futuro, los objetivos de la empresa se centran en escalar la producción de sus morteros con socios industriales; completar con éxito las primeras pruebas de industrialización y acceder a nueva financiación que permita ampliar su cartera de productos y entrar en nuevos mercados.  

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.