Historias 6 noviembre, 2025

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation
-

Photokrete es una startup de dos años de vida que desarrolla nuevos materiales cementeros para la construcción que propician ahorros energéticos. Es una de las seis startups vascas han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation, que premia el emprendimiento innovador.

La empresa surge en 2024 como una EBC (Empresa Basada en Conocimiento) y spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (EHU). La iniciativa es fruto de varios años de investigación en el campo de los materiales cementicios fotónicos y sus aplicaciones en el sector de la construcción. Photokrete aspira a transformar el sector de la construcción y mitigar el denominado efecto isla de calor urbano.

Photokrete tiene su origen en el proyecto europeo H2020 MIRACLE, financiado con más de 3 millones de euros. Galardonada con el Primer Premio del Contech Startup Forum de Rebuild 2025. Destaca como referente Contech del sector. Actualmente, tiene su sede en BAT Accelerator Tower, dentro del programa de Spin offs Zitek de la Universidad del País Vasco (EHU). Además, ha recibido la máxima cuantía en las convocatorias de ayudas Área 1 de Diputación Foral de Bizkaia y Ekintzaile del Grupo SPRI.

Photokrete es miembro de BUILD:INN, Cluster de la Construcción del País Vasco y está reconocida en el ranking Top 100 Startups 2025.

La empresa trabaja para el sector cementero y el de la construcción desarrollando productos de construcción industrializados con aplicaciones versátiles a obra civil, construcción industrial, vivienda nueva y rehabilitación. “Con capacidad de enfriamiento diurno y autónomo, nuestros morteros son capaces de reducir la temperatura urbana 10-12 grados de forma autónoma, lo que tiene un impacto enorme en ahorro energético para refrigeración. Actualmente, los morteros Photokrete son la única solución integral y escalable para mitigar el efecto isla de calor urbano”.

Principales ventajas de la tecnología Photokrete

Esta tecnología está patentada y licenciada en exclusiva a Photokrete. “Contamos con tres patentes y en estos momentos la mayor parte de la actividad de Photokrete es I+D a medida para el desarrollo de nuevos producto”.

Las cuatro claves competitivas de Photokrete son la reducción de más del 70% del consumo de energía para refrigeración de edificios, el gran impacto en la reducción de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, el combate el efecto Isla de Calor Urbano y que está preparado para industrializarse a coste y precio de mercado competitivo.

La plantilla está formada por 9 personas “y planeamos la incorporación de personal altamente cualificado para reforzar sus capacidades comerciales y de I+D+i y asegurar la internacionalización de nuestro modelo de negocio”.

La compañía ha recibido una ayuda del programa Ekintzaile del Grupo SPRI, que les ha permitido abordar pilotos de productos industrializados que aceleren su entrada en el mercado de la construcción. “Los programas de apoyo a startups tecnológicas como Ekintzaile de SPRI son capitales para una deeptech, como nosotros. Aplicaremos con ilusión a Ekintzaile+ en 2026”.

Los retos futuros de Photokrete son consolidar la primera estrategia de escalado de su  primer mortero, acelerar su entrada en el mercado, abordar la estrategia de internacionalización y crecimiento y desarrollar nuevos productos que integren su  tecnología.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

 

Noticias relacionadas

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.