Panel Health: “La medicina ha avanzado, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”
Una app para medir la experiencia del paciente
“La medicina ha avanzado enormemente y lo sigue haciendo con nuevos fármacos e innovaciones para el diagnóstico, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”
En plena pandemia, en una crisis sanitaria sin precedentes donde los puntos flacos del sistema sanitario quedaron en evidencia, nació en Bizkaia Panel Health, una empresa que con un equipo de tres personas lanzó al mercado una solución para cubrir un aspecto que hasta ahora no se había abordado de forma sistemática en el sector sanitario: la medición de la experiencia del paciente.
“La medicina ha avanzado enormemente y lo sigue haciendo con nuevos fármacos e innovaciones para el diagnóstico, pero al paciente se le trata igual que hace 50 años o más”, afirma Beñat Galdós, CTO y co-fundador de Panel Health, una herramienta que lleva a cabo la medición sistemática de la experiencia de pacientes a través de un bot que entrevista de manera remota e íntima al usuario. “Nuestro servicio posibilita y agiliza conseguir las métricas de la experiencia para que los servicios de salud se enfoquen en la optimización del servicio”, asegura Galdós.
Así pues, la joven empresa ha desarrollado una solución basada en cuestionarios que parte primero por comprender la ruta asistencial en la cual se quiere estudiar la experiencia de los pacientes. Así lo explica Galdós: “Los cuestionarios tienen una relación directa con las rutas asistenciales de los servicios de salud, entendiendo una ruta asistencial como un proceso en el que un paciente de una patología determinada pasa a ser observado, diagnosticado, tratado y curado, con un posible seguimiento al final de todo el tratamiento. Cada patología tiene una (o varias) rutas asistenciales asociadas, y cada ruta asistencial contiene a su vez sus peculiaridades y detalles intrínsecos. Por ello, esa es la primera parte del trabajo de Panel Health, esto es, comprender esa ruta”.
Una vez ha trazado ese proceso, la empresa vizcaína emplea cuestionarios previamente validados por organizaciones sanitarias, aunque, en caso de requerirlo, también realiza un trabajo de codiseño y cocreación de estos, “pues hay algunos hospitales que quieren ser pioneros en la medición de la experiencia del paciente de una ruta asistencial particular”, añade el co-fundador de Panel Health.
Inteligencia Artificial para Panel Health
Para llevar a cabo todo lo anterior, la startup utiliza el procesamiento del Lenguaje Natural, una rama de la Inteligencia Artificial que analiza los textos y/o transcripciones de una conversación. En base a lo indicado, un modelo del lenguaje es capaz de comprender los temas recurrentes de esta conversación y adaptar las preguntas en relación con las anteriores respuestas de los pacientes. Para el desarrollo de ese modelo de lenguaje, Panel Health prev´e colaborar con el equipo de investigación HiTZ Zentroa de la UPV/EHU. “El objetivo es naturalizar la conversación con los pacientes”, apunta Galdós. “De este modo, conseguimos que los pacientes sean capaces de dar una mayor profundidad a las respuestas”. Panel Health es un magnífico ejemplo de aplicación de la innovación en Salud 4.0.
Hacia una sanidad pública orientada al paciente
Panel Health ya está colaborando con el Hospital 12 de Octubre de Madrid, con el que ha co-creado cuestionarios para dos rutas asistenciales, una para el Cáncer de Pulmón y otra para el Cáncer de Mama, que ahora se encuentran en periodo de testeo. Asimismo, se encuentra en conversaciones en distintos niveles con “múltiples hospitales reconocidos por ser pioneros en el avance del tratamiento a los pacientes, así como Cruces, Vall D’ Hebrón, Clinic, Clínico San Carlos o Gregorio Marañón, entre otros; así como con laboratorios como Roche, Boehringer Ingelheim y GSK”, añade Beñat Galdós.
Además, la empresa participa en el Programa de Innovación Abierta BIND 4.0 del Grupo SPRI, a través del cual han comenzado a estrechar lazos con Osakidetza para evaluar la forma de encajar esta plataforma en el sistema sanitario vasco. “Desde Panel Health creemos firmemente que la sanidad pública vasca está preparada para incorporar herramientas digitales a su actividad, lo cual beneficiará a toda la ciudadanía vasca activando la voz de los pacientes”.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.
El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descargar el plan PCTI 2030 aquí.
Noticias relacionadas

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular
La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.