Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial
Nexi Health, startup fundada en 2023, desarrolla tecnologías digitales que ayudan a los profesionales sanitarios en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes de salud mental. La herramienta combina “un asistente virtual que conversa con los pacientes para entender cómo se sienten y un software clínico que analiza esa información, para ayudar a los médicos a diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de manera más rápida y efectiva”, detalla Eneka Iribarren, fundadora y CEO de Nexi Health. Y subraya que, de esta manera, “los profesionales pueden centrarse en lo que realmente importa: acompañar a sus pacientes y garantizar que nadie quede sin la atención que necesita”.
En este sentido, el 60% de los médicos de primaria no dispone de herramientas adecuadas para identificar y tratar los casos de salud mental y hasta 70% de los pacientes de salud mental no recibe seguimiento tras el primer diagnóstico. “Con Nexi Health, los profesionales pueden ahorrar hasta un 25% de tiempo en consulta y detectar casos graves de forma temprana”, asegura la responsable de la firma vasca.
Diagnósticos más precisos y eficientes
El dispositivo médico para la salud mental está formado por varias herramientas que trabajan de manera conjunta. Por un lado, está Bruna, un asistente conversacional con inteligencia artificial que “conversa con los pacientes antes de la consulta, recopila información clínica y emocional y analiza los datos”, detalla. Por otro lado, está Meripsy, quien recibe esa información, genera informes prediagnósticos, sugiere recomendaciones de tratamiento y permite que el paciente haga seguimiento de su evolución a través de la misma plataforma.
“Al unirse, estas herramientas permiten a los profesionales diagnosticar, tratar y monitorizar a sus pacientes de manera más precisa y eficiente, mientras los pacientes permanecen conectados con su tratamiento”, reconoce Iribarren.
Los productos de la empresa guipuzcoana ayudan a los hospitales “a reducir tiempos de espera, optimizar la atención y mejorar la experiencia de los pacientes”, enumera. Además, a las aseguradoras les permite “implementar programas de salud mental más eficaces y reducir costes”. Por último, a la industria farmacéutica, añade la CEO, le faculta para “generar evidencia científica mediante estudios clínicos piloto, apoyando la innovación y el desarrollo de nuevos tratamientos”.
Actualmente, la empresa vasca opera en el mercado europeo “aunque a largo plazo, nos ilusiona expandirnos a otros mercados, ya que sabemos que nuestra tecnología puede generar un gran impacto en la salud mental a nivel global”, avanza Eneka Iribarren.
En este sentido, su mayor objetivo, según explica, “es seguir abriéndonos camino en más hospitales y aseguradoras ya que queremos que más profesionales puedan acceder a herramientas que les ayuden a cuidar la salud mental de sus pacientes”, reconoce.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.