muka lab
Emprendimiento
Historias 23 julio, 2020

Muka Design Lab crea “objetos que inspiren, que hagan la vida más bella, más fácil y creen entornos agradables”.

Nos consideramos diseñadores de producto, a pesar de que en nuestros comienzos hemos empezado trabajando en grandes estudios de interiorismo: Lo que nos apasiona es crear productos desde cero.
-

Iniciaron la puesta en marcha de su Estudio con la clara intención de enfocarse en el diseño de producto, “aunque siempre lo hemos compaginado con el diseño de espacios”. Gracias a colaboraciones con otros profesionales y empresas, hace ya unos años comenzaron a trabajar en el plano internacional, China y EEUU fundamentalmente: “En aquel momento el mercado local estaba más parado y se había deslocalizado mucha producción a Asia”, explican Laxmi Nazabal y Lucas Abajo, licenciados en Bellas Artes e Ingeniería de Diseño respectivamente que, combinan ambos mundos creativos en Muka Design Lab.

 

Sois una firma especializada en crear mobiliario, menaje y pequeño electrodoméstico, “con identidad y carácter”. Sin duda, son cualidades difíciles de expresar en cada proyecto.

Sí, poco a poco nos hemos ido especializando más en mobiliario, donde imprimir este tipo de cualidades al diseño resulta más sencillo. Pero cualquier proyecto lo abordamos desde un punto de partida de innovación y de exploración de vías que no se hayan explotado antes.

En todo lo relacionado con mobiliario, se trabaja más la parte estética y formal de los objetos; y en el área de productos tecnológicos, en la parte más técnica de los mismos. Por ejemplo, recuerdo el proyecto de una pequeña producción lechera de Gipuzkoa, Iztueta, donde teníamos que realizar la jarra contenedora de la bolsa en la que ellos vendían su leche. Finalmente por ser una pequeña producción, recurrimos a la impresión en 3D para la fabricación del recipiente y tuvimos que realizar más de 10 prototipos buscando el material adecuado. En este proyecto, al tener una estética muy pulida no se ve el grado de innovación del propio producto, pero nos encanta desarrollar proyectos donde la estética y la innovación hacen una perfecta simbiosis, convertir productos innovadores en piezas de diseño.

 

¿Cuáles son vuestros principales sectores de mercado y tipos de cliente?

Hemos tenido mucha variedad de clientes; desde los segundos productores mundiales de planchas localizados en Asia, a varias startups americanas que producen iluminación fabricada en impresión en 3D… O una pequeña productora local de leche en Beasain. ¡No nos gusta encasillarnos en un solo tipo de proyecto!

 

Apostáis por el “SlowDesign”… ¿Cómo reflejáis este innovador concepto en vuestros proyectos?… ¿De que forma lo percibe la clientela?

Bueno, esta parte siempre ha sido algo a desarrollar,.. evidentemente, a una gran empresa no vas a conseguir que cambie su forma de trabajar si no quiere. Pero sí lo hemos podido abordar con proyectos locales o de fabricación propia.

Un ejemplo: La editora que hemos montado desde cero, ‘Abana Bilbao’, es un proyecto que quiere potenciar el ‘slow design’, la fabricación local y el uso de materiales locales para fabricar productos con identidad atlántica, sobrios y de estilo nórdico y natural; de venta online.

 

Sí, muy interesante. Habéis creado vuestra “Editora de Mobiliario, Abana Bilbao”; un escenario abierto a la colaboración con diferentes profesionales del diseño.

En 2019 abrimos la tienda online www.abanabilbao.com, especializada en mobiliario y accesorios producidos y diseñados aquí, con materiales cercanos como el barro rojo, maderas cercanas,.. Todo ello con la idea de fomentar la economía local.

La idea es poder colaborar con diferentes profesionales del diseño para ampliar el catálogo, poco a poco; actuando nosotros como directores de arte de la marca, para guiar en la estética general y en los procesos productivos.

 

Aportáis además un especial valor añadido al trabajo de personas artesanas y talleres locales… ¡Zorionak!

Sí, nos encanta colaborar con artesanos y talleres locales que poseen todo el conocimiento del ‘saber hacer’, tratando de aportar nuestra visión y experiencia en mercados más globales, con productos contemporáneos que aporten un valor seguro, como es el diseño, la identidad,.. Aquí, nuestra experiencia en mercados internacionales consigue de estas colaboraciones una combinación perfecta.

Sois diseñadores de producto e interioristas. ¿En qué campo os sentís más a gusto?

Nos consideramos diseñadores de producto, a pesar de que en nuestros comienzos hemos empezado trabajando en grandes estudios de interiorismo: Lo que nos apasiona es crear productos desde cero.

 

Los “German Design Awards” han reconocido vuestra trayectoria, un galardón que se une a otros importantes premios internacionales…

Así es. Ya contábamos con un ‘RedDot Design Award’ en 2015, y una nominación a los ‘German Design Award’ en 2019, pero este año hemos tenido la suerte de colaborar con una empresa polaca y hemos podido desarrollar un producto que también ha obtenido el ‘German Design Award’ 2020.

Tenemos mucha experiencia en ferias internacionales; Milán, Berlín, París, Cantón… Y creemos que nuestro trabajo en otros mercados nos aporta una visión global y un buen bagaje sobre las necesidades de los mercados internacionales.

+info: www.mukalab.com

Muka lab

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.