E-Commerce Online Shopping Plant Sale
Noticias 8 marzo, 2022

Micobooks, la economía circular en la tienda online de libros

La empresa, con sede en Bizkaia, habrá salvado 210.000 kg de CO2 a finales de este año
-

Los datos del último informe de la Federación de Gremios de Editores de España revelan que, en 2020 se vendieron 164.450 libros en nuestro país. Se estima que para fabricar cada libro, se utilizan 477 litros de agua y 2,10kg de CO2, según la calculadora de AERESS. Si realizamos un cálculo rápido, nos podemos dar cuenta de que la huella de carbono y la cantidad de agua utilizadas anualmente en España para la fabricación de libros es inmensa.

Según un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercado Toluna, tan solo el 5% de los españoles compra libros de segunda mano. Ante este escenario nace Micobooks, con el objetivo de ofrecer una herramienta que ayude a facilitar la reutilización de los libros.

La plataforma Micobooks es una tienda online por consigna de libros de segunda mano. La finalidad es simplificar el proceso y facilitar al cliente al máximo la experiencia: se recogen los libros gratuitamente en casa, se llevan al almacén, se valoran, se categorizan y se ponen a la venta. Una vez vendidos, el cliente recibe el ingreso del dinero. Se trata de un sistema cómodo, para que no haya impedimentos a la hora de reutilizar los libros.

Esta empresa vasca, con sede en Bizkaia, ya da trabajo a un equipo de 10 personas y gestiona alrededor de 5.000 libros cada mes. El objetivo de Micobooks es recoger 100.000 libros a lo largo de este 2022. Esto equivaldría a 210.000 kilos de CO2 salvados y 47.700.000 litros de agua ahorrados.

En un momento en el que la situación medioambiental es crítica y las oportunidades de crecimiento son muchas, Micobooks ha encontrado su hueco para llevar a cabo un negocio totalmente necesario, no sin antes conocer el mercado del resale desde dentro.

Doble apuesta por la economía circular

La empresa Micobooks nace respaldada por su hermana mayor, Micolet: una tienda online de moda de segunda mano que cuenta ya con más de 2 millones de usuarios y presencia en 7 países europeos. Micolet salva mensualmente más de 100.000 prendas, que de otro modo serían desechadas. Nacida en Bilbao en el año 2015, Micolet crece por encima del 100% en los últimos dos años consecutivamente, cuenta con una plantilla de 90 personas y está posicionada como la mayor tienda online de ropa de segunda mano por consigna de Europa.

Noticias relacionadas

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.