Make IN Emprendimiento Industrial
Historias 24 febrero, 2022

Make In!: Conectamos a las nuevas iniciativas con el mercado

El programa está dirigido principalmente a personas con una idea empresarial o empresas de reciente creación que contemplen su ubicación en Debabarrena
-

MAKE IN! es un programa que tiene como objetivo impulsar el futuro de la industria de la comarca. Se trata de un programa organizado por la agencia de desarrollo Debegesa, los Ayuntamientos de Debabarrena y el resto de agentes de apoyo al emprendimiento presentes en la comarca.

Ane Iturzaeta y Asier Amutxastegi,  forman parte del equipo técnico de esta interesante iniciativa en la que, además, la Asociación empresarial BPTD, tiene un papel clave, «ya que en colaboración queremos dar acompañamiento a startups o iniciativas empresariales industriales o conexas a la industria en su desarrollo y llegada a mercado…»

 

¿Qué objetivos persigue la convocatoria lanzada por Debegesa y BPTD?

Impulsaremos proyectos emprendedores de 3 startups que tengan una idea de negocio relacionada con la industria y los acompañaremos en su aceleración durante seis meses. En esta iniciativa participan activamente consultoras privadas de primer nivel, que apoyarán el desarrollo del programa formativo además de apoyar a los proyectos en cuestiones específicas.

El programa comenzará en abril de 2022 y tendrá una duración de 6 meses, en los que las personas emprendedoras podrán contar con el apoyo de un/a mentor/a, personas expertas en diferentes materias, así como con diversas sesiones de formación, de la mano de partners estratégicos en los diferentes ámbitos de actuación clave para los startups participantes.

 

Proyectos emprendedores, startups,.. ¿a quiénes se dirige exactamente esta iniciativa?

El programa está dirigido principalmente a personas con una idea empresarial o empresas de reciente creación que contemplen su ubicación en Debabarrena; pero esto no quiere decir que en la actualidad tengan que residir aquí. Proyectos vinculados, entre otros, con las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 (Fabricación aditiva, visión artificial, RV/RA, Robótica, IA, Big Data, Iot…), ciberseguridad, herramientas digitales…

También se incluirán en el programa aquellas actividades enmarcadas en los ámbitos de la economía circular y de la energía, vinculadas al sector industrial. Se valorarán positivamente de las diferentes tipologías de proyectos que se reciban:

  • Startups industriales o conexas a la industria
  • En fases “pre-seed” y “seed”
  • Que cuenten con un producto mínimo viable o en construcción
  • Que busquen o tengan sus primeros casos de éxito con empresas industriales
  • Que trabajen con las tecnologías habilitadoras de Industria 4.0: Fabricación aditiva, Visión artificial, RV/RA, Robótica, IA, Big Data, IoT, Ciberseguridad, etc.

 

Por tanto, las startups industriales tienen ahora en Debabarrena una buena oportunidad para mostrar su talento y soluciones…

Tras la identificación de los retos a los que se enfrentan la mayoría de startups que están poniendo en marcha un nuevo modelo de negocio, se planifican formaciones y mentorías. Habrá formación sobre:

  1. Talento: La primera formación consistirá en entender las claves para crear equipos emprendedores y definir la estrategia de crecimiento en equipo, identificando las necesidades, roles y perfiles indispensables para la Startup. Para esta sesión contaremos con ieTeam, miembros de nuestra red.
  2. Marketing Digital: Se compartirán con los emprendedores y las emprendedoras los conceptos principales para crear una imagen de marca digital y posicionarla en el mercado y definir una estrategia de marketing digital, con el objetivo de aumentar leads y ventas. Esta formación será ofrecida por nuestra empresa colaboradora, Bostnan.
  3. Gestión Financiera: Se trabajará en el análisis y optimización de la estructura de costes, en los conceptos básicos para obtener la información acerca de la rentabilidad de la startup, así como en la planificación de las inversiones. Está sesión la ofrecerá XXX
  4. Rondas de financiación: Para la cuarta formación contaremos con la colaboración de Lawesome, quienes os ayudarán a identificar las claves para las rondas de inversión y los pactos de socios.
  5. Comunicación y pitching: Está última sesión tendrá como objetivo trasladar las claves de un buen Pitching, en base al objetivo y público del mismo, así como poner en práctica lo aprendido, preparando así el Pitching Day final del programa. Está sesión la ofrecerá START.

A la finalización del programa, las mentorías y sesiones de formación, las startups tendrán la posibilidad de presentar sus proyectos y soluciones al ecosistema de Debabarrena y a las empresas socias de BPTD, (Pitching & Matching Day). A este evento acudirán los diferentes colaboradores de la red, las empresas tractoras de la comarca, inversores privados, etc. Además, el equipo de Debegesa tratará de facilitar las conexiones entre las personas emprendedoras y las empresas u organizaciones que le resulten de interés.

 

El programa ‘Make in!’ facilita además un buen panel de herramientas y servicios, ¿cuáles son los más destacables?

Servicios

Desde el equipo de Debegesa se ofrecen servicios de apoyo para la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras; análisis de la idea, apoyo en la realización del Plan de Viabilidad, identificación de financiación y subvenciones, y orientación sobre los primeros pasos a dar para la constitución de la empresa.


Ayudas económicas

En la comarca existen diversidad de líneas de apoyo económico y financiero para nuevos proyectos empresariales, que se ofrecen desde los ayuntamientos de Elgoibar, Ermua, Mendaro y Mutriku. Además de las ayudas que pueden ofrecer Lanbide, Grupo SPRI y Diputaciones Forales.


Infraestructuras

  • Contamos con incubadoras para nuevas empresas (Izarra Centre en Ermua, Eibargune, incubadora tecnológica-Tekniker, e incubadora nueva en Eibar)
  • Laboratorios especializados (Laboratorio de Iot de Izarra Centre en Ermua, Laboratorio de fabricación aditiva de IMH y Centro de Competencias IOT en Elgoibar)
  • Otras infraestructuras de apoyo: espacios abiertos, espacios coworking…

 

Acceso a potenciales inversores:

Las startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en un evento (Pitching Day) al que asistirán las empresas tractoras, inversores, partners de la red BPTD, etc., en el que, además, se facilitarán conexiones entre las personas participantes.

 

Mentores

  • Miguel Angel Arenas
  • Esther Velasco
  • Nati García

 

Con todo este esfuerzo, la industria del territorio podrá ver mejorar la implementación de nuevas tecnologías en sus procesos…

Debegesa, como agencia para el desarrollo económico de Debabarrena, tiene como una de sus líneas clave de desarrollo, el apoyo a la generación de nueva actividad económica. Durante los últimos años, hemos constatado una pérdida de fuerza en la creación de nuevas empresas.

Además, teniendo como origen una reflexión realizada durante 2020 en el marco de la estrategia ‘Basque Precision Technology District’, de forma colaborativa se identifican en la comarca interesantes recursos para el apoyo de nuevas iniciativas empresariales vinculadas con el ámbito industrial.

Así pues, aunando los recursos existentes en Debabarrena y teniendo como foco impulsar el futuro de la industria de la comarca, se pone en marcha el Programa de emprendimiento industrial MAKE IN!.

 

¿Se trata de una llamada al talento emprendedor local o es una convocatoria más abierta? ¿Qué plazos se manejan?

El proceso de inscripción está ya abierto, a través del formulario de la web makein.debegesa.eus y el plazo está abierto hasta el 7 de marzo. Después un grupo multidisciplinar conformado por los diferentes agentes del ecosistema de emprendimiento de Debabarrena, estudiará las solicitudes y candidaturas recibidas.

Las mejores candidaturas, recibidas serán convocadas a una entrevista individual con miembros del equipo del programa para conocer mejor el proyecto y resolver todas las cuestiones y/o dudas.

Se aplicarán criterios de escalabilidad, potencial de crecimiento, equipo, producto y/o servicio, mercado e impacto para seleccionar las 3 Startups participantes. La semana del 21 de marzo se darán a conocer las tres Startups seleccionadas.

 

El territorio se ha volcado con esta iniciativa, también apoyada por un instituciones, entidades y empresas de todo Euskadi…

Todos los ayuntamientos de la comarca + ‘IEteam’, ‘Bostnan’, ‘Lawesome’, ‘eit Manufacturing’,  ‘START’, ‘Think on marketing’, ‘Eelkargi’, ‘IMH’ Y ‘BPTD, así como las personas encargas de la mentoría.

¿Te animas a presentar tu proyecto a MakeIn?

Visita: makein.debegesa.eus

Make IN Debabarrena

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.